La senda Voramar Calalga de Calp obtiene de nuevo el prestigioso distintivo Sendero Azul otorgado por la ADEAC
La senda Calalga recorre el litoral calpino
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha vuelto a premiar a la senda Voramar Calalga en Calp con el galardón Sendero Azul, que reconoce la puesta en valor de senderos e itinerarios en todo el país. Este prestigioso reconocimiento se entregará el próximo 24 de febrero en Santiago de Compostela.
Este año, se han galardonado 104 Senderos Azules y se han presentado 22 nuevos senderos candidatos. La Red de Senderos Azules se ha ampliado a 601 kilómetros, presente en 83 municipios de 19 provincias de 10 comunidades autónomas.
La ADEAC es responsable de esta iniciativa que tiene como objetivo fomentar el turismo sostenible y mejorar la oferta turística de los municipios, valorando su patrimonio natural, cultural e histórico. Con los Senderos Azules, se persigue a la vez la conservación de entornos humanizados y la interpretación de su patrimonio natural y cultural.
Este año se han actualizado los criterios para la evaluación de los senderos, incorporando nuevas cuestiones que permiten evaluar aspectos como el trazado y la tipología, las infraestructuras y señalización, la caracterización ambiental y la puesta en valor mediante actividades de educación ambiental. También se han tenido en cuenta aspectos como el uso público, la accesibilidad, la información al usuario y la participación ciudadana. Un jurado formado por más de 20 expertos nacionales e internacionales de entidades públicas y privadas ha evaluado los senderos.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha vuelto a premiar a la senda Voramar Calalga en Calp con el galardón Sendero Azul, que reconoce la puesta en valor de senderos e itinerarios en todo el país. Este prestigioso reconocimiento se entregará el próximo 24 de febrero en Santiago de Compostela.
Este año, se han galardonado 104 Senderos Azules y se han presentado 22 nuevos senderos candidatos. La Red de Senderos Azules se ha ampliado a 601 kilómetros, presente en 83 municipios de 19 provincias de 10 comunidades autónomas.
La ADEAC es responsable de esta iniciativa que tiene como objetivo fomentar el turismo sostenible y mejorar la oferta turística de los municipios, valorando su patrimonio natural, cultural e histórico. Con los Senderos Azules, se persigue a la vez la conservación de entornos humanizados y la interpretación de su patrimonio natural y cultural.
Este año se han actualizado los criterios para la evaluación de los senderos, incorporando nuevas cuestiones que permiten evaluar aspectos como el trazado y la tipología, las infraestructuras y señalización, la caracterización ambiental y la puesta en valor mediante actividades de educación ambiental. También se han tenido en cuenta aspectos como el uso público, la accesibilidad, la información al usuario y la participación ciudadana. Un jurado formado por más de 20 expertos nacionales e internacionales de entidades públicas y privadas ha evaluado los senderos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176