Xaló cuenta con un nuevo espacio museístico dedicado a la arqueología
El espacio ha sido renovado completamente y muestra entre otras cosas los hallazgos en los yacimientos del municipio sin perder la perspectiva etnológica
![[Img #14326]](https://calpdigital.es/upload/images/12_2022/3616_museo-arqueologico-de-xalo-3.jpg)
El museo de Xaló cumplirá 17 años en 2023 y lo hará como etnológico y arqueológico. Hoy viernes tuvo lugar la inauguración del nuevo espacio, después de que el año pasado la Conselleria de Cultura le concediera la consideración de arqueológico.
La apertura del nuevo Museu arqueològic i etnològic de Xaló (MAEX) es, de hecho, el resultado de varias actuaciones que empezaron hace tres años: la mejora y acondicionamiento de las instalaciones, la redacción de proyecto de museo arqueológico y ahora, que es la fase final, la renovación del espacio expositivo y de recursos.
A grandes rasgos, el nuevo museo contempla dos salas, explica el director, Rubén Vidal Bertomeu. Por un lado, el primero, dedicado a la evolución histórica y arqueológica del valle de Xaló, desde la época prehistórica hasta la contemporánea prestando especial atención a acontecimientos y personajes relevantes de la historia de Xaló. Es el caso de los hallazgos localizados en el yacimiento romano de Les Hortes o la información dedicada a figuras importantísimas de la literatura valenciana, como Ausiàs March y Joan e Isabel Martorell, con vínculos en el municipio.
![[Img #14325]](https://calpdigital.es/upload/images/12_2022/1044_museo-arqueologico-de-xalo-2.jpg)
La segunda de las salas está dedicada a la etnología, centrándose en dos elementos relevantes: la piedra en seco y la pasa. Pero también existe geografía humana, espacio físico y patrimonio hidráulico. Y un tercer espacio dedicado a exposiciones temporales y audiovisuales. Entre ellos, uno dedicado al patrimonio cultural de Xaló.
En la renovación de los recursos se han priorizado los audiovisuales realizados por el museo, los paneles también se han renovado, así como los objetos expuestos. Los materiales arqueológicos expuestos provienen de Xaló y son el resultado de las intervenciones acometidas en los yacimientos del municipio.
![[Img #14327]](https://calpdigital.es/upload/images/12_2022/8918_museo-arqueologico-de-xalo-4.jpg)
Toda la renovación del nuevo MAEX ha sido posible gracias a la inversión del Ayuntamiento de Xaló y subvenciones de la Conselleria de Cultura y la Diputación de Alicante.

El museo de Xaló cumplirá 17 años en 2023 y lo hará como etnológico y arqueológico. Hoy viernes tuvo lugar la inauguración del nuevo espacio, después de que el año pasado la Conselleria de Cultura le concediera la consideración de arqueológico.
La apertura del nuevo Museu arqueològic i etnològic de Xaló (MAEX) es, de hecho, el resultado de varias actuaciones que empezaron hace tres años: la mejora y acondicionamiento de las instalaciones, la redacción de proyecto de museo arqueológico y ahora, que es la fase final, la renovación del espacio expositivo y de recursos.
A grandes rasgos, el nuevo museo contempla dos salas, explica el director, Rubén Vidal Bertomeu. Por un lado, el primero, dedicado a la evolución histórica y arqueológica del valle de Xaló, desde la época prehistórica hasta la contemporánea prestando especial atención a acontecimientos y personajes relevantes de la historia de Xaló. Es el caso de los hallazgos localizados en el yacimiento romano de Les Hortes o la información dedicada a figuras importantísimas de la literatura valenciana, como Ausiàs March y Joan e Isabel Martorell, con vínculos en el municipio.
La segunda de las salas está dedicada a la etnología, centrándose en dos elementos relevantes: la piedra en seco y la pasa. Pero también existe geografía humana, espacio físico y patrimonio hidráulico. Y un tercer espacio dedicado a exposiciones temporales y audiovisuales. Entre ellos, uno dedicado al patrimonio cultural de Xaló.
En la renovación de los recursos se han priorizado los audiovisuales realizados por el museo, los paneles también se han renovado, así como los objetos expuestos. Los materiales arqueológicos expuestos provienen de Xaló y son el resultado de las intervenciones acometidas en los yacimientos del municipio.
Toda la renovación del nuevo MAEX ha sido posible gracias a la inversión del Ayuntamiento de Xaló y subvenciones de la Conselleria de Cultura y la Diputación de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45