La Seu Universitaria Casa Nova en Calpe presenta su oferta formativa para el primer cuatrimestre de 2023
La Seu Universitaria Casa Nova presenta su oferta formativa
Este miércoles la Seu Universitaria Casanova ha dado a conocer la oferta formativa para el primer cuatrimestre del próximo año. La directora de la Sede Universitaria , Feliciana Sala, acompañada por la directora de la Universidad Permanente de la UA Maria Alesón Carbonell y la edil de la sede universitaria, Rebeca Merchán, han presentado los dos cursos que centrarán la actividad de la sede en los próximos meses y que están abiertos a todo tipo de público y serán gratuitos.
Por un lado se impartirá entre marzo y abril la asignatura "Un día en la vida de los fortines romanos de la costa norte alicantina" dirigida por la profesora Sonia Bayo Fuentes. Se trata de un curso presencial y gratuito dotado con dos créditos universitarios.
La asignatura reconstruye en clave divulgativa las actividades cotidianas que se realizaban en el fortín romano-republicano que existió en el Penyal d'Ifac entre los años 77 y 70 a.C.
El otro curso novedoso en el curso de "Iniciación a la escritura jeroglífica" impartido por José Javier Martínez García, investigador del Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia.
El curso se impartirá con clases presenciales de 18 a 20 horas cada jueves entre el 9 de febrero y el 9 de marzo en el salón de actos de Casa Nova y está reconocido con un crédito.
En la presentación , la directora de la sede, Feliciana Sala, ha señalado que "las sedes universitarias tienen como misión transferir conocimiento entre los ciudadanos y las poblaciones, en este caso, ambos cursos tienen contenidos amenos y divertidos, en el primer caso permitirá conocer la vida cotidiana de los romanos en un fortín y se incluye la visita al de Calp, y en el segundo caso es un curso curioso y abierto a todo el mundo en el que no se requiere niguna titulación previa".
Por su parte, la directora de la Universidad Permanente, que pretende motivar a las personas mayores de 50 años a seguir aprendiendo y generar conocimiento, ha señalado que "La Universidad permanente nació con el espíritu de explicar qué hacemos en el ámbito académico, pretendemos fomentar la formación y la investigación pero también la acción social, en el sentido de devolver a la comunidad lo aprendido".

Este miércoles la Seu Universitaria Casanova ha dado a conocer la oferta formativa para el primer cuatrimestre del próximo año. La directora de la Sede Universitaria , Feliciana Sala, acompañada por la directora de la Universidad Permanente de la UA Maria Alesón Carbonell y la edil de la sede universitaria, Rebeca Merchán, han presentado los dos cursos que centrarán la actividad de la sede en los próximos meses y que están abiertos a todo tipo de público y serán gratuitos.
Por un lado se impartirá entre marzo y abril la asignatura "Un día en la vida de los fortines romanos de la costa norte alicantina" dirigida por la profesora Sonia Bayo Fuentes. Se trata de un curso presencial y gratuito dotado con dos créditos universitarios.
La asignatura reconstruye en clave divulgativa las actividades cotidianas que se realizaban en el fortín romano-republicano que existió en el Penyal d'Ifac entre los años 77 y 70 a.C.
El otro curso novedoso en el curso de "Iniciación a la escritura jeroglífica" impartido por José Javier Martínez García, investigador del Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia.
El curso se impartirá con clases presenciales de 18 a 20 horas cada jueves entre el 9 de febrero y el 9 de marzo en el salón de actos de Casa Nova y está reconocido con un crédito.
En la presentación , la directora de la sede, Feliciana Sala, ha señalado que "las sedes universitarias tienen como misión transferir conocimiento entre los ciudadanos y las poblaciones, en este caso, ambos cursos tienen contenidos amenos y divertidos, en el primer caso permitirá conocer la vida cotidiana de los romanos en un fortín y se incluye la visita al de Calp, y en el segundo caso es un curso curioso y abierto a todo el mundo en el que no se requiere niguna titulación previa".
Por su parte, la directora de la Universidad Permanente, que pretende motivar a las personas mayores de 50 años a seguir aprendiendo y generar conocimiento, ha señalado que "La Universidad permanente nació con el espíritu de explicar qué hacemos en el ámbito académico, pretendemos fomentar la formación y la investigación pero también la acción social, en el sentido de devolver a la comunidad lo aprendido".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188