La Generalitat pone en marcha el Plan de Acción en Salud Mental con 40 millones de euros para 2023
Hospital La Pedrera de Dénia
Entre las medidas se encuentra la creación de una unidad de intervenciones complejas en La Pedrera de Dénia
La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha participado en la apertura en el Palau del congreso ‘Temps de cuidar-se’, donde ha presentado las líneas del Plan de Acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas 2023-2026, cuyo punto de arranque fue la convención ciudadana celebrada en la primavera 2022 y en cuya elaboración también han intervenido el tejido asociativo, sociedades científicas, colegios profesionales y agentes sociales.
El responsable del Consell ha subrayado que la Comunitat Valenciana “aspira a liderar un estado del bienestar avanzado” con una acción “potente, coordinada y eficaz” a partir de una “experiencia de democracia deliberativa pionera en España” que permitirá abordar las políticas públicas en materia de salud mental con la “máxima participación y voluntad de acuerdo y consenso”.
Unidad de intervenciones complejas en La Pedrera de Dénia
El plan está conformado por ocho acciones palanca. La primera de ellas consiste en la atención y apoyo específico para las niñas y niños, adolescentes y jóvenes y, dentro de la misma, se prevé en 2023 la incorporación de seis equipos móviles de intervención comunitaria con la contratación de 24 profesionales, la puesta en marcha de un nuevo hospital de día infanto-juvenil ubicado en Canals con la contratación de 9 profesionales, la reforma y acondicionamiento de las instalaciones de dos nuevos hospitales de día infanto-juveniles en Sagunto y Gandia y la creación de una unidad residencial de acogida en crisis en la provincia de Alicante con la contratación de 18 profesionales. Durante la vigencia del plan de acción se plantean tres unidades residenciales de acogida en crisis, una por provincia.
La segunda acción palanca se centra en la atención y apoyo a las personas con gran sufrimiento psíquico, que se dirige a las personas con las formas más graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado. Para ello, se plantea crear a lo largo de 2023 de nueve equipos de tratamiento asertivo comunitario, lo que supondrá la contratación de 54 profesionales, la creación de 3 unidades mamá-bebé, una en cada provincia, formadas por 6 profesionales, así como la creación de un hospital de día en La Pedrera-Dénia para intervenciones intensivas, que dispondrá de 8 profesionales.
Asimismo, a lo largo de 2023 se iniciará el proceso de adquisición y/o el acondicionamiento de las instalaciones para dos hospitales de día para intervenciones intensivas y complejas en La Alquería Blanca-Hospital La Fe y Alicante, dos unidades residenciales para intervenciones intensivas y complejas en València y en La Pedrera-Dénia, entre otras actuaciones.
Una tercera palanca va dirigida a personas con drogodependencias y trastornos de comportamiento, como ludopatía o adicciones tecnológicas de pantalla, y busca reforzar la red de unidades preventivas comunitaria de conductas adictivas, que dependen de Salud Pública y gestionan los ayuntamientos, con la contratación de 85 profesionales durante los años de vigencia del plan, entre otras medidas.
Una cuarta palanca busca que el colectivo de personas con gran sufrimiento psíquico, especialmente los más jóvenes, se conviertan en agentes de apoyo mutuo mediante su formación, capacitación y contratación. En este contexto, se considera prioritario un plan de empleo con diferentes medidas para lograr una mayor accesibilidad al mercado laboral.

La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha participado en la apertura en el Palau del congreso ‘Temps de cuidar-se’, donde ha presentado las líneas del Plan de Acción en Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas 2023-2026, cuyo punto de arranque fue la convención ciudadana celebrada en la primavera 2022 y en cuya elaboración también han intervenido el tejido asociativo, sociedades científicas, colegios profesionales y agentes sociales.
El responsable del Consell ha subrayado que la Comunitat Valenciana “aspira a liderar un estado del bienestar avanzado” con una acción “potente, coordinada y eficaz” a partir de una “experiencia de democracia deliberativa pionera en España” que permitirá abordar las políticas públicas en materia de salud mental con la “máxima participación y voluntad de acuerdo y consenso”.
Unidad de intervenciones complejas en La Pedrera de Dénia
El plan está conformado por ocho acciones palanca. La primera de ellas consiste en la atención y apoyo específico para las niñas y niños, adolescentes y jóvenes y, dentro de la misma, se prevé en 2023 la incorporación de seis equipos móviles de intervención comunitaria con la contratación de 24 profesionales, la puesta en marcha de un nuevo hospital de día infanto-juvenil ubicado en Canals con la contratación de 9 profesionales, la reforma y acondicionamiento de las instalaciones de dos nuevos hospitales de día infanto-juveniles en Sagunto y Gandia y la creación de una unidad residencial de acogida en crisis en la provincia de Alicante con la contratación de 18 profesionales. Durante la vigencia del plan de acción se plantean tres unidades residenciales de acogida en crisis, una por provincia.
La segunda acción palanca se centra en la atención y apoyo a las personas con gran sufrimiento psíquico, que se dirige a las personas con las formas más graves y duraderas de sufrimiento psíquico, es decir, las que necesitan un apoyo multiprofesional y continuado. Para ello, se plantea crear a lo largo de 2023 de nueve equipos de tratamiento asertivo comunitario, lo que supondrá la contratación de 54 profesionales, la creación de 3 unidades mamá-bebé, una en cada provincia, formadas por 6 profesionales, así como la creación de un hospital de día en La Pedrera-Dénia para intervenciones intensivas, que dispondrá de 8 profesionales.
Asimismo, a lo largo de 2023 se iniciará el proceso de adquisición y/o el acondicionamiento de las instalaciones para dos hospitales de día para intervenciones intensivas y complejas en La Alquería Blanca-Hospital La Fe y Alicante, dos unidades residenciales para intervenciones intensivas y complejas en València y en La Pedrera-Dénia, entre otras actuaciones.
Una tercera palanca va dirigida a personas con drogodependencias y trastornos de comportamiento, como ludopatía o adicciones tecnológicas de pantalla, y busca reforzar la red de unidades preventivas comunitaria de conductas adictivas, que dependen de Salud Pública y gestionan los ayuntamientos, con la contratación de 85 profesionales durante los años de vigencia del plan, entre otras medidas.
Una cuarta palanca busca que el colectivo de personas con gran sufrimiento psíquico, especialmente los más jóvenes, se conviertan en agentes de apoyo mutuo mediante su formación, capacitación y contratación. En este contexto, se considera prioritario un plan de empleo con diferentes medidas para lograr una mayor accesibilidad al mercado laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45