El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 10:55:42 horas

Miércoles, 23 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Violeta Rivera: “En 1977 nos unimos 100 hombres y yo para crear el PSOE”

Violeta Ribera excaldesa de Calpe por el PSOE .-Imagen Sara JiménezVioleta Ribera excaldesa de Calpe por el PSOE .-Imagen Sara Jiménez

La primera mujer que lideró el Ayuntamiento de Calpe cuenta su trayectoria hacia la alcaldía a la estudiante de periodismo Sara Jiménez

La primera mujer en alcanzar el puesto de alcaldesa en Calpe (Alicante), Violeta Rivera López, no solo fue pionera del feminismo sino que fue la primera que practicó el socialismo en el pueblo como presidente del PSOE. En sus ocho años de candidatura (1987-1995) convirtió lo que antes era llamado ’La ciudad sin ley’ en uno de los pueblos turísticos más famosos de España. En esta entrevista relata la historia de cómo se convirtió en un referente tanto para políticos como para ciudadanos.

 

¿Cómo fue vivir en una dictadura?

 

V.R. - En aquella época no lo notaba tanto porque era pequeña, pero mi padre sí. Por ejemplo, cuando la mujer de Franco llegaba al pueblo, venían los guardias civiles a hablar con mi padre. “No pase usted para arriba porque tenemos orden de arresto”. Pero aparte de eso vivíamos bien económicamente, pero con las limitaciones que daba la dictadura.

 

¿Cómo llegó su padre a tener esa importancia?

 

V.R. - Llegó a ser comandante de la milicia republicana y como era el presidente de la Confederación Nacional de Trabajo de Cabra, lo detuvieron. Le hicieron un consejo de guerra en Jaén y lo condenaron a pena de muerte, pero cuando lo pasaron a Córdoba muchos propietarios de Cabra fueron a declaran en favor de él y le condenaron a 12 años y 1 día a un campo de concentración en Burgos. Tenía 24 años. Luego, en el 43 lo soltaron, pero no pudo volver a Cabra porque debía estar a 500 kilómetros de allí, así que nos establecimos en Calpe. Hasta 1962 no pudo volver.

 

¿A qué se dedicó su padre cuando fue exiliado a Calpe?

 

V.R. - Trabajaba en el puerto, haciendo de todo, y alquiló un bar en el 52, el Bar Rivera. En aquel bar, cuando mi marido y yo creamos el Partido Socialista en Calpe, hacíamos los primeros mítines. En ese entonces, en las elecciones generales del 77, explicamos nuestro plan de gobierno en el Bar Rivera e iban entrando de 20 en 20 porque no se podían reunir más a la vez. La Guardia Civil estaba en el salón, vigilando que no hiciéramos nada. En el año 62 nos quisieron cerrar el bar por auxilio a la rebelión. Pero vino un temporal que se llevó el puerto. Aquella mañana todos los bares estaban cerrados, pero mi padre abrió el bar para hacer el café a todo el mundo, a los marineros que venían chorreando. Poco después toda la gente del pueblo, fueran de izquierdas o de derechas, fueron a hablar con el gobernador para que nos abrieran el bar. Y así se mantuvo hasta que lo vendió.

 

¿Cree que ser hija de un hombre tan revolucionario ha afectado a lo a que ha llegado a ser?

 

V.R. - Sí, mi padre era mi maestro. Era el mitin permanente. Siempre decía que “los hijos no pueden ser la vergüenza de los padres”.  Yo tenía 12 años cuando mi padre iba a una librería y compraba libros que ya no circulaban y yo allí en el puerto, más aburrida que una ostra, leía. Con 12 años leía Tolstoi, Guerra y Paz, el Año 2000, todos los libros que tenía él.  Yo me formé por mi cuenta pero la formación la tengo gracias a las ideas de mi padre.

 

¿Cuál ha sido su camino para llegar a la alcaldía?

 

V.R. - En 1977 nos unimos 100 hombres y yo para crear el PSOE. Iba a todas las asambleas. Me dejaba a mis hijos con la abuela y me iba con mi marido a la asamblea. En intervenir tardé 3 años, hasta que aprendí, hasta el 80. Estaba asimilando, no quería meter la pata. Luego, fui secretaria general y de ahí me eligieron a la candidatura y llegué a la alcaldía.

 

¿Sintió discriminación por ser la única mujer?

 

V.R. - Ninguna. Yo fui votada para la alcaldía por unanimidad de todos mis compañeros. Pero en Valencia me veían a mí, que sé que tengo pinta de maruja de pueblo, y empezaron a presionar para que me quitaran de las listas. Incluso, llega un día mi marido y me dice “si no te quitas de la lista, me voy a Albacete” y yo le digo “¿cuándo te preparo la maleta?”. Le conté a Matilde Fernández, que ya era ministra de Asuntos Sociales, lo que pasaba, y ella y la mujer de Felipe González se pusieron frente a la Comisión de Listas y no me tocaron. 

 

¿Cuáles cree que han sido sus mayores logros como alcaldesa?

 

V.R. - Pagamos las clases de música, gimnasia, arte y el transporte escolar del Colegio Gabriel Miró. También construimos el instituto, y lo que me costó. El director general decía que no había alumnado, todos estaban por Altea o Benissa, y yo, presionando, al final me llamó y me dijo “si me pones unas aulas, en octubre tienes una extensión del instituto”. Pero en cuanto los padres vieron que no tenían que pagar el transporte, los mandaron aquí. Ya habían 300 estudiantes. 

 

Hace tres años conoció a la actual alcaldesa de Calpe, Ana Sala, ¿qué le pareció?

 

V.R. - Fue muy agradable. El día de la votación en el ayuntamiento nos encontramos y le comenté (de broma) “vaya, hombre, ya me vas a quitar el título de alcaldesa”. Luego, cuando llegamos a las votaciones dijo “Violeta, quiero que sepas que a ti no te va quitar nadie nada, porque tú has sido la pionera, la primera”. Me emocioné mucho y todos me empezaron a aplaudir.

 

Siempre se ha dicho que no hay un político honrado, ¿qué piensa de eso?

 

V.R. - Habrá de todo, pero yo no. Andrés Ortolá, que fue concejal conmigo, dijo en un mitin “aquí el único que no se ha metido un duro al bolsillo ha sido Violeta Rivera”. Es como me enseñaron. Si llego a coger un duro, sale mi padre y me arrastra. A mi en el pueblo me respeta todo el mundo. ” Salió tan pobre como entró”, decían. Con el carrito de la compra me iba siendo alcaldesa, y así sigo yendo ahora.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.