El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:37:25 horas

Viernes, 12 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

Un caballito de mar regresa a las aguas de Calp tras recuperarse en el hospital marino de la Fundación Oceanogràfic

El Hippocampus guttulatus habita en las costas europeas y está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas

[Img #13884]

Un caballito de mar de hocico largo (Hippocampus guttulatus) se ha convertido en el primer paciente de su especie en ingresar en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar de la Fundación Oceanogràfic tras aparecer varado en la playa de El Altet en Alicante.

 

Fueron unos bañistas quienes lo avistaron cerca de la costa y alertaron al Centro de Interpretación del municipio alicantino. Los técnicos de la ONG Ambiens, dentro del proyecto Seahorse de seguimiento y conservación de los caballitos de mar, pudieron rescatarlo y trasladarlo a las instalaciones del acuario valenciano para su recuperación.

 

Una vez ingresado en el ARCA, los profesionales de la Fundación Oceanogràfic le realizaron diferentes chequeos -similares a los del ingreso de una tortuga marina- para diagnosticar el problema y poder llevar a cabo los tratamientos necesarios.

 

Tras unas semanas en las instalaciones y una vez recuperado, el caballito de mar regresó ayer a las aguas de Calp junto al personal de la Fundación Oceanogràfic y técnicos de Ambiens, que lo depositaron cerca de una pradera de posidonia, zona en el que habita esta especie.

 

Protocolo de actuación

 

Cuando se avista un caballito de mar varado cerca de la playa, los profesionales recomiendan no tocarlo bajo ningún concepto y ponerse en contacto con la Asociación Ambiens para que, junto a los técnicos de la Fundación Oceanogràfic, se desplacen al lugar a valorar el estado del animal y, en caso de ser necesario, trasladarlo al ARCA del Mar.

[Img #13885]

Especies muy frágiles y amenazadas

 

Muy pocos animales tan diminutos han podido despertar la simpatía de los humanos como los caballitos de mar y también la atracción para convertirles, lamentablemente, en objeto de consumo como souvenirs.

 

Ese afán desmedido y otros factores como la captura accidental y la destrucción de sus hábitats han hecho que algunas especies del Mar Mediterráneo aparezcan en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El caballito de hocico largo se incluye en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

 

Con todo ello, se han emprendido por distintos puntos geográficos e instituciones muchas acciones de estudio, protección y conservación, siendo esta la primera vez que se lleva a cabo un salvamento y posterior reintroducción al mar de un caballito de mar en las costas de la Comunitat Valenciana.

 

La Fundación Oceanogràfic, dentro de sus líneas de conservación de especies, mantiene un convenio de colaboración con la ONG Asociación Ambiens, para la realización de proyectos de sensibilización e investigación, con los que se busca la difusión en torno al desconocimiento actual del estado de conservación de los caballitos de mar en la Comunitat Valenciana.

 

OCEANOGRÀFIC VALÈNCIA, con cerca de 24 millones de visitantes, es el elemento más relevante de la Ciutat de las Arts i les Ciències y el centro más visitado de la Comunitat Valenciana. Gestionado por Avanqua, perteneciente a Global Omnium, el Oceanogràfic es el mayor acuario de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta. El objetivo final es que el Oceanogràfic contribuya al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino, proporcionando a nuestros visitantes una experiencia única, enriquecedora y atractiva.

 

FUNDACIÓN OCEANOGRÀFIC DE LA COMUNITAT VALENCIANA nace con el objetivo de ampliar la misión del acuario, complementándola con el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social y ambiental que impregnen el espíritu y el trabajo realizados. Desde su nacimiento en 2016, se han publicado 145 artículos científicos en revistas internacionales, 15 tesis, 55 líneas de estudio y se han realizado 78 ponencias en congresos.

 

ACERCA DEL GRUPO AVANQUA. Integrado por Global Omnium, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión desde agosto de 2015 se convierte en principal accionista del proyecto NUEVO OCEANOGRÀFIC de Valencia con dos objetivos principales: actuar como polo de atracción turística hacia Valencia y ser un centro científico que se preocupa por la conservación, investigación y divulgación de la vida marina.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.