Nace en La Marina Alta el primer "laboratorio de experimentación viviente" enfocado en la agricultura, ganadería y pesca
La Xarxa Agrícola de la Marina Alta de Creama y la empresa Hemac Terra dedicada a la agricultura han acordado crear un Living Lab. Esta propuesta diseñada por la Unión Europea consiste en la creación de un entorno de experimentación donde usuarios y productores puedan crear nuevos productos, servicios e infraestructuras adaptadas a las necesidades de la sociedad y del territorio donde inciden.
Los Living Labs se basan en cuatro actividades principales: explorar, experimentar, crear y evaluar. En concreto, el proyecto Living Lab – Villa San José creado en La Marina, girará en torno a aplicación de un sistema de agricultura regenerativa captadora de carbono, en la recuperación de especies y variedades agrarias de interés para la región mediterránea y como centro de educación ambiental y divulgación.
![[Img #13820]](https://calpdigital.es/upload/images/07_2022/7975_living-lab-villa-san-jose-marina-alta-2.jpg)
Primeras actuaciones
La primera iniciativa que está desarrollando este Living-Lab es la promoción de la cría de la gallina de Chulilla (única raza valenciana reconocida y catalogada por el ministerio) que se encuentra peligro de extinción. Para ello, se ha contado con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que ha cedido al proyecto Living Lab Villa San José.
A partir de 16 huevos fecundados en incubadora y cuatro pollitos, se pretende gestar huevos fértiles y pollitos que serán distribuidos entre las ganaderías de la comarca y contribuir a incrementar el censo de esta gallina de corral.

La Xarxa Agrícola de la Marina Alta de Creama y la empresa Hemac Terra dedicada a la agricultura han acordado crear un Living Lab. Esta propuesta diseñada por la Unión Europea consiste en la creación de un entorno de experimentación donde usuarios y productores puedan crear nuevos productos, servicios e infraestructuras adaptadas a las necesidades de la sociedad y del territorio donde inciden.
Los Living Labs se basan en cuatro actividades principales: explorar, experimentar, crear y evaluar. En concreto, el proyecto Living Lab – Villa San José creado en La Marina, girará en torno a aplicación de un sistema de agricultura regenerativa captadora de carbono, en la recuperación de especies y variedades agrarias de interés para la región mediterránea y como centro de educación ambiental y divulgación.
Primeras actuaciones
La primera iniciativa que está desarrollando este Living-Lab es la promoción de la cría de la gallina de Chulilla (única raza valenciana reconocida y catalogada por el ministerio) que se encuentra peligro de extinción. Para ello, se ha contado con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que ha cedido al proyecto Living Lab Villa San José.
A partir de 16 huevos fecundados en incubadora y cuatro pollitos, se pretende gestar huevos fértiles y pollitos que serán distribuidos entre las ganaderías de la comarca y contribuir a incrementar el censo de esta gallina de corral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26