La Diputación entrega en Dénia los vehículos eléctricos que ha adquirido para los municipios de la provincia
![[Img #13660]](https://calpdigital.es/upload/images/05_2022/305_calp_cochesdiputacion.jpg)
La Diputación de Alicante ha entregado a los alcaldes y concejales de la Marina Alta y Baja los vehículos eléctricos que ha adquirido a través de una compra centralizada para renovar el parque móvil de los Ayuntamientos y contribuir a la movilidad ecológica.
En total se han adquirido 171 coches 100x100 eléctricos que se han entregado a 122 localidades de menos de 50.000 habitantes. Una compra, que según ha destacado el presidente, Carlos Mazón, se ha podido hacer “fruto del consenso y el acuerdo de todos los grupos de la Diputación”.
El acto se ha celebrado en el parque de Torrecremada de Dénia y ha contado con la presencia del propio Mazón, el diputado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez y el de Carreteras, Alejandro Morant, junto con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt que ha hecho de anfitrión.
Han recibido estos coches los representantes de Alcalalí, Benimantell, Benimeli, El Poble Nou de Benitatxell, Callosa d’en Sarrià, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Finestrat, Gata de Gorgos, Xàbia, L’Alfàs del Pi, Pego, Polop, Teulada, La Vall de Gallinera, La Nucía, Bolulla, Murla, Benigembla, Sella, Senija, Llíber, Parcent, Beniarrés, Aigües y Tibi.
Mazón, quien ha agradecido al alcalde de Dénia la acogida en su municipio, ha comentado que se trata de una “inversión histórica de la Diputación, casi 5 millones de euros para los vehículos eléctricos, que no solamente nos ayuda a propiciar la movilidad sostenible, sino que sobre todo nos permite dar un servicio a los ciudadanos, especialmente a los de los municipios más pequeños”.
“El municipalismo, los servicios de cercanía, son importantes porque los consistorios tienen que ser también referencia y ejemplo de ese tránsito hacia la movilidad sostenible y de lucha contra el cambio climático”, ha apostillado.
![[Img #13661]](https://calpdigital.es/upload/images/05_2022/1754_diputacioncocheselectricos.jpg)
El presidente ha recordado que esta iniciativa nace “de la unanimidad de todos los grupos políticos de la institución”, al tiempo que ha insistido en que es posible “gracias a nuestros ahorros, a nuestros remanentes con los ponemos en marcha partidas extraordinarias, no solamente para el presente sino también para el futuro”.
Por su parte, el alcalde ha agradecido al presidente, a la Diputación y a todos los grupos que la integran el acuerdo conjunto para desarrollar “esta acción de dotar a los municipios de un transporte con coches sostenibles, porque debemos ser los primeros en dar ejemplo, por la situación que estamos viviendo respecto al cambio climático”.
Grimalt también ha subrayado que hay que caminar “hacia la sostenibilidad y evolucionar a un transporte que contamine cero” y ha concluido “el futuro es de todos y tenemos que trabajar en la misma línea”.
La Diputación de Alicante ha entregado a los alcaldes y concejales de la Marina Alta y Baja los vehículos eléctricos que ha adquirido a través de una compra centralizada para renovar el parque móvil de los Ayuntamientos y contribuir a la movilidad ecológica.
En total se han adquirido 171 coches 100x100 eléctricos que se han entregado a 122 localidades de menos de 50.000 habitantes. Una compra, que según ha destacado el presidente, Carlos Mazón, se ha podido hacer “fruto del consenso y el acuerdo de todos los grupos de la Diputación”.
El acto se ha celebrado en el parque de Torrecremada de Dénia y ha contado con la presencia del propio Mazón, el diputado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez y el de Carreteras, Alejandro Morant, junto con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt que ha hecho de anfitrión.
Han recibido estos coches los representantes de Alcalalí, Benimantell, Benimeli, El Poble Nou de Benitatxell, Callosa d’en Sarrià, Calp, Dénia, El Verger, Els Poblets, Finestrat, Gata de Gorgos, Xàbia, L’Alfàs del Pi, Pego, Polop, Teulada, La Vall de Gallinera, La Nucía, Bolulla, Murla, Benigembla, Sella, Senija, Llíber, Parcent, Beniarrés, Aigües y Tibi.
Mazón, quien ha agradecido al alcalde de Dénia la acogida en su municipio, ha comentado que se trata de una “inversión histórica de la Diputación, casi 5 millones de euros para los vehículos eléctricos, que no solamente nos ayuda a propiciar la movilidad sostenible, sino que sobre todo nos permite dar un servicio a los ciudadanos, especialmente a los de los municipios más pequeños”.
“El municipalismo, los servicios de cercanía, son importantes porque los consistorios tienen que ser también referencia y ejemplo de ese tránsito hacia la movilidad sostenible y de lucha contra el cambio climático”, ha apostillado.
El presidente ha recordado que esta iniciativa nace “de la unanimidad de todos los grupos políticos de la institución”, al tiempo que ha insistido en que es posible “gracias a nuestros ahorros, a nuestros remanentes con los ponemos en marcha partidas extraordinarias, no solamente para el presente sino también para el futuro”.
Por su parte, el alcalde ha agradecido al presidente, a la Diputación y a todos los grupos que la integran el acuerdo conjunto para desarrollar “esta acción de dotar a los municipios de un transporte con coches sostenibles, porque debemos ser los primeros en dar ejemplo, por la situación que estamos viviendo respecto al cambio climático”.
Grimalt también ha subrayado que hay que caminar “hacia la sostenibilidad y evolucionar a un transporte que contamine cero” y ha concluido “el futuro es de todos y tenemos que trabajar en la misma línea”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26