
Descubrir el legado agrícola de La Marina es posible de la mano de la Ruta dels Riuraus
Comienza la travesía por los más insignes parajes tradicionales de La Marina Alta. La Ruta dels Riuraus echa a andar con una propuesta que dará comienzo en marzo y finalizará en octubre tras recorrer el antiguo territorio de Diania.
Se trata de una serie de rutas guiadas que, de la mano de Endèmica Natura (Maria Roselló) y al abrigo del legado patrimonial y arquitectónico de la comarca, proponen descubrir la diversidad agrícola, natural, ecológica y gastronómica de La Marina. De hecho, cada una de las rutas propuestas está tematizada para abordar distintas vertientes de la idiosincrasia de los riuraus. La mayoría de ellas tienen entre 3 y 4 kilómetros de distancia.
El punto de arranque será el sábado 12 de marzo en Parcent con El camí de la pansa. Luego, el sábado 26 la ruta se trasladará a Xaló y su Tastant el paisatge. En abril, en La Xara, el sábado 9 los protagonistas serán los Picapedrers de riurau y el sábado 16 en Orba se dará a conocer Els sequers y l’art del fang. La última ruta de este mes será sábado 30 en Benitatxell y permitirá descubrir la relación entre La mitja fava i el riurau.
En mayo, la ruta se trasladará hasta Rótova el sábado 21 con la propuesta Panses a la vora del Vernissa. Luego el día 28 se desplazará hasta El Verger para recorrer y practicar El gegant de pedra i geocaching entre riuraus. En junio, el sábado 4 podrán descubrirse los Riuraus porticats en Pedreguer (apta para realizar en bicicleta) y el sábado 11, L’herència de la pansa en Xàbia. La de Pedreguer es una de las más largas con 9k de trayecto.
En julio, Teulada Moraira dará a conocer El passat i futur agrícola el sábado 2 y en Dénia, el día 30, la ruta permitirá realizar el recorrido de La pansa, del castell al port. En agosto, en Gata de Gorgos se podrá pasear entre Risaus i margallons el sábado 1 y en Jesús Pobre, el sábado 27, se descubrirá L’origen de la Ruta dels Riuraus.
En septiembre, en Llíber, podrá vislumbrase Un horitzó de ceps i canyisos el sábado 3 y en La Rectoria, el recorrido será Pedalant entre riuraus i els canvis del paisatge agrícola. Otras de las propuestas en bicicleta con un trazado de 10km programada para el sábado 17. Por último, Orba se adentrará en Els Sequers i l’art del fang el sábado 24.
En octubre, las rutas propuestas para este año finalizan en Ondara con una retrospectiva de los Riuraus ara i adés el sábado 1 y en Benissa, el sábado 15, con otro recorrido en bicicleta Entre cent riuraus. Casi nada.
El precio por persona es de 5 euros (gratuito para menores de 10 años) e incluyen guía, seguro de accidentes, degustación de pasas y visita a comercios locales con productos kilómetro 0, conocer plantas silvestres comestibles, etnobotánica y rastreo de fauna salvaje y curiosidades de cada uno de los municipios. Para solicitar más información e inscribirse, puede enviarse un mensaje de Whatsapp a 616 04 31 73 (Maria).
Se trata de una serie de rutas guiadas que, de la mano de Endèmica Natura (Maria Roselló) y al abrigo del legado patrimonial y arquitectónico de la comarca, proponen descubrir la diversidad agrícola, natural, ecológica y gastronómica de La Marina. De hecho, cada una de las rutas propuestas está tematizada para abordar distintas vertientes de la idiosincrasia de los riuraus. La mayoría de ellas tienen entre 3 y 4 kilómetros de distancia.
El punto de arranque será el sábado 12 de marzo en Parcent con El camí de la pansa. Luego, el sábado 26 la ruta se trasladará a Xaló y su Tastant el paisatge. En abril, en La Xara, el sábado 9 los protagonistas serán los Picapedrers de riurau y el sábado 16 en Orba se dará a conocer Els sequers y l’art del fang. La última ruta de este mes será sábado 30 en Benitatxell y permitirá descubrir la relación entre La mitja fava i el riurau.
En mayo, la ruta se trasladará hasta Rótova el sábado 21 con la propuesta Panses a la vora del Vernissa. Luego el día 28 se desplazará hasta El Verger para recorrer y practicar El gegant de pedra i geocaching entre riuraus. En junio, el sábado 4 podrán descubrirse los Riuraus porticats en Pedreguer (apta para realizar en bicicleta) y el sábado 11, L’herència de la pansa en Xàbia. La de Pedreguer es una de las más largas con 9k de trayecto.
En julio, Teulada Moraira dará a conocer El passat i futur agrícola el sábado 2 y en Dénia, el día 30, la ruta permitirá realizar el recorrido de La pansa, del castell al port. En agosto, en Gata de Gorgos se podrá pasear entre Risaus i margallons el sábado 1 y en Jesús Pobre, el sábado 27, se descubrirá L’origen de la Ruta dels Riuraus.
En septiembre, en Llíber, podrá vislumbrase Un horitzó de ceps i canyisos el sábado 3 y en La Rectoria, el recorrido será Pedalant entre riuraus i els canvis del paisatge agrícola. Otras de las propuestas en bicicleta con un trazado de 10km programada para el sábado 17. Por último, Orba se adentrará en Els Sequers i l’art del fang el sábado 24.
En octubre, las rutas propuestas para este año finalizan en Ondara con una retrospectiva de los Riuraus ara i adés el sábado 1 y en Benissa, el sábado 15, con otro recorrido en bicicleta Entre cent riuraus. Casi nada.
El precio por persona es de 5 euros (gratuito para menores de 10 años) e incluyen guía, seguro de accidentes, degustación de pasas y visita a comercios locales con productos kilómetro 0, conocer plantas silvestres comestibles, etnobotánica y rastreo de fauna salvaje y curiosidades de cada uno de los municipios. Para solicitar más información e inscribirse, puede enviarse un mensaje de Whatsapp a 616 04 31 73 (Maria).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45