
Puerto Blanco languidece: cementerio de barcos, ruinas y basura
En noviembre de 2020 la Generalitat Valenciana la Generalitat Valenciana publicaba en su plataforma de contratación el acuerdo de la mesa por la que se adjudicaba la reforma y gestión en régimen de concesión de la zona de amarres de Calp, conocida como Puerto Blanco. Tras muchos años de quejas vecinales, la luz parecía vislumbrarse al final del túnel. El puerto deportivo, se hallaba entonces (y ahora) en el abandono más absoluto.
Álbum completo en el facebook de Calp digital
La empresa Port Boutique Calp que tiene detrás a Marina Miramar, mercantil que gestiona un puerto deportivo en Santa Pola y un fondo de inversión que está vinculado con un empresario del sector que administra instalaciones similares en Formentera y Baleares, según la información recopilada por esta redacción, logró sacar adelante la licitación que, al margen de las reformas de las instalaciones, asumiría la gestión en régimen de concesión durante los próximos 30 años los amarres de este idílico puerto deportivo. La inversión prevista, 5 millones de euros.
Según el proyecto se crearían 203 amarres nuevos, un paseo peatonal por los diques, el dragado interior y exterior y la reutilización de la arena en la playa cercana. Con un plazo de ejecución de 15 meses.
En diciembre de ese mismo año (2020), la visita del conseller de Política Territorial, Arcadi España y la alcaldesa, Ana Sala, presagiaba el pronto inicio de las obras. Ya entonces la primera edil calpina señalaba que, “una tramitación de tres meses se ha convertido en 4,5 años” en alusión a la larguísima espera para que Puerto Blanco, recuperara el esplendor que antaño tuvo.
El conseller por su parte agradecía a los concesionarios su proyecto y "todo el trabajo que tienen por delante con el objetivo de que, en año y medio, en verano de 2022, ya pueda estar abierto este puerto y devuelto al pueblo de Calpe y a los y las turistas que lo visitan".
En abril de 2021 la Asociación Cultural y Ecologista de Calp (AECC) denunciaba a través de un comunicado que las obras para arreglar Puerto Blanco aún no habían comenzado y esto agravaba el estado de abandono y la situación de vertedero de este puerto caído en desgracia.
En noviembre de ese mismo año, esta redacción conocía a través de fuentes de la Conselleria de Política Territorial, la falta de “una serie de autorizaciones” que dependen del Ministerio de Transición Ecológica. La tramitación de estas solicitudes se había retrasado, ya que al tener que dragarse el puerto se necesitaban permisos especiales, debido a que se realizan en espacio afectado por el dominio público marítimo terrestre.
Las obras de reforma final de Puerto Blanco en Calpe que, debían haber comenzado durante el primer semestre del 2021, quedaban en un temible letargo burocrático de imprevisibles consecuencias. Así pues, la zona portuaria continúa en la actualidad languideciendo a la espera de la inversión millonaria anunciada aquel día.
Las imágenes tomadas ayer lunes 30 de enero, por Calpdigital, reflejan con todo detalle el abandono absoluto de un puerto deportivo en una de las ciudades de la Comunitat Valenciana que más turistas recibes. Y no, esta no es la postal deseada que Calpe quiere mostrar a sus visitantes.
Álbum completo en el facebook de Calp digital
La empresa Port Boutique Calp que tiene detrás a Marina Miramar, mercantil que gestiona un puerto deportivo en Santa Pola y un fondo de inversión que está vinculado con un empresario del sector que administra instalaciones similares en Formentera y Baleares, según la información recopilada por esta redacción, logró sacar adelante la licitación que, al margen de las reformas de las instalaciones, asumiría la gestión en régimen de concesión durante los próximos 30 años los amarres de este idílico puerto deportivo. La inversión prevista, 5 millones de euros.
Según el proyecto se crearían 203 amarres nuevos, un paseo peatonal por los diques, el dragado interior y exterior y la reutilización de la arena en la playa cercana. Con un plazo de ejecución de 15 meses.
En diciembre de ese mismo año (2020), la visita del conseller de Política Territorial, Arcadi España y la alcaldesa, Ana Sala, presagiaba el pronto inicio de las obras. Ya entonces la primera edil calpina señalaba que, “una tramitación de tres meses se ha convertido en 4,5 años” en alusión a la larguísima espera para que Puerto Blanco, recuperara el esplendor que antaño tuvo.
El conseller por su parte agradecía a los concesionarios su proyecto y "todo el trabajo que tienen por delante con el objetivo de que, en año y medio, en verano de 2022, ya pueda estar abierto este puerto y devuelto al pueblo de Calpe y a los y las turistas que lo visitan".
En abril de 2021 la Asociación Cultural y Ecologista de Calp (AECC) denunciaba a través de un comunicado que las obras para arreglar Puerto Blanco aún no habían comenzado y esto agravaba el estado de abandono y la situación de vertedero de este puerto caído en desgracia.
En noviembre de ese mismo año, esta redacción conocía a través de fuentes de la Conselleria de Política Territorial, la falta de “una serie de autorizaciones” que dependen del Ministerio de Transición Ecológica. La tramitación de estas solicitudes se había retrasado, ya que al tener que dragarse el puerto se necesitaban permisos especiales, debido a que se realizan en espacio afectado por el dominio público marítimo terrestre.
Las obras de reforma final de Puerto Blanco en Calpe que, debían haber comenzado durante el primer semestre del 2021, quedaban en un temible letargo burocrático de imprevisibles consecuencias. Así pues, la zona portuaria continúa en la actualidad languideciendo a la espera de la inversión millonaria anunciada aquel día.
Las imágenes tomadas ayer lunes 30 de enero, por Calpdigital, reflejan con todo detalle el abandono absoluto de un puerto deportivo en una de las ciudades de la Comunitat Valenciana que más turistas recibes. Y no, esta no es la postal deseada que Calpe quiere mostrar a sus visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20