
Toma de contacto entre las empresas náuticas de la Marina Alta y el alcalde de Dénia
Piden una mesa de trabajo con la Generalitat para analizar el alcance de la Ley de Protección de la Posidonia Oceánica
La Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta ha mantenido un encuentro con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y el concejal de Deportes, Raúl García de la Reina, como una primera toma de contacto entre las dos partes y trasladarles la preocupación que existe en el sector del turismo náutico de la comarca ante "las nuevas normativas medioambientales que afectarán en breve a la actividad náutica".
La nueva Ley autonómica de la Posidonia, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente, está actualmente en período de resolución de alegaciones y está previsto que se apruebe antes de la temporada de verano. La prohibición de fondear sobre posidonia y sólo hacerlo sobre arena o en boya, y la puesta en marcha de un Servicio Especial de Vigilancia de la Posidonia, ubicado en Jávea, son dos puntos que impactarán directamente sobre la actividad del turismo náutico.
“Desde el sector estamos totalmente a favor de la protección de la posidonia. Lo que reclamamos es que la ley prevea soluciones para poder continuar con la actividad náutica. En los principales puntos de fondeo de la Marina Alta existe gran cantidad de posidonia y prácticamente no hay fondos de arena, por tanto la nueva ley obliga a fondear en boyas. La cuestión es que desde Denia hasta Calpe existen 4.000 amarres, pero actualmente poco más de 100 boyas de fondeo”, asegura Ricardo Burriel.
En una anterior reunión entre ATNMA y las Consellerias de Medio Ambiente y de Turismo, se propuso la creación de una mesa de trabajo para buscar soluciones conjuntas a esta situación que va a generar la nueva ley. Desde ATNMA se pidió al Alcalde Denia, Vicent Grimalt, que se unieran a esta mesa de trabajo: “Hemos encontrado total predisposición por parte del Ayuntamiento de Denia para conseguir que la mesa de trabajo sea una realidad y ayude a encontrar soluciones”, comenta el Presidente de ATNMA.
Esta reunión con el Ayuntamiento de Denia es el primero de los encuentros que va a tener ATNMA con las distintas alcaldías de las localidades costeras de la Marina Alta, para trasladar las preocupaciones del sector de Turismo Náutico y reclamar su apoyo a la Mesa de Trabajo de la nueva Ley de la Posidonia.
ATNMA fue creada a finales del 2021 con la intención de aglutinar al sector del Turismo Náutico de la Marina Alta y defender sus intereses. Actualmente ya ha conseguido una gran representación de empresas de todos los subsectores (buceo, chárter, náuticas, puertos, deportes náuticos…).
La Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta ha mantenido un encuentro con el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y el concejal de Deportes, Raúl García de la Reina, como una primera toma de contacto entre las dos partes y trasladarles la preocupación que existe en el sector del turismo náutico de la comarca ante "las nuevas normativas medioambientales que afectarán en breve a la actividad náutica".
La nueva Ley autonómica de la Posidonia, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente, está actualmente en período de resolución de alegaciones y está previsto que se apruebe antes de la temporada de verano. La prohibición de fondear sobre posidonia y sólo hacerlo sobre arena o en boya, y la puesta en marcha de un Servicio Especial de Vigilancia de la Posidonia, ubicado en Jávea, son dos puntos que impactarán directamente sobre la actividad del turismo náutico.
“Desde el sector estamos totalmente a favor de la protección de la posidonia. Lo que reclamamos es que la ley prevea soluciones para poder continuar con la actividad náutica. En los principales puntos de fondeo de la Marina Alta existe gran cantidad de posidonia y prácticamente no hay fondos de arena, por tanto la nueva ley obliga a fondear en boyas. La cuestión es que desde Denia hasta Calpe existen 4.000 amarres, pero actualmente poco más de 100 boyas de fondeo”, asegura Ricardo Burriel.
En una anterior reunión entre ATNMA y las Consellerias de Medio Ambiente y de Turismo, se propuso la creación de una mesa de trabajo para buscar soluciones conjuntas a esta situación que va a generar la nueva ley. Desde ATNMA se pidió al Alcalde Denia, Vicent Grimalt, que se unieran a esta mesa de trabajo: “Hemos encontrado total predisposición por parte del Ayuntamiento de Denia para conseguir que la mesa de trabajo sea una realidad y ayude a encontrar soluciones”, comenta el Presidente de ATNMA.
Esta reunión con el Ayuntamiento de Denia es el primero de los encuentros que va a tener ATNMA con las distintas alcaldías de las localidades costeras de la Marina Alta, para trasladar las preocupaciones del sector de Turismo Náutico y reclamar su apoyo a la Mesa de Trabajo de la nueva Ley de la Posidonia.
ATNMA fue creada a finales del 2021 con la intención de aglutinar al sector del Turismo Náutico de la Marina Alta y defender sus intereses. Actualmente ya ha conseguido una gran representación de empresas de todos los subsectores (buceo, chárter, náuticas, puertos, deportes náuticos…).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14