
Un vecino de Calpe encuentra un precinto de plomo “usado para cerrar las sacas de los pagos de impuestos” a finales del siglo XIX
El presidente de la asociación filatélica de Calpe y divulgador e investigador filatélico, José Ivars, ha dado a conocer el hallazgo de una curiosa pieza de colección localizada en el término municipal calpino. Se trata de un precinto de plomo de los que “se usaban para cerrar las sacas de los pagos de impuestos”.
Ivars ha señalado ante este descubrimiento ocurrido el mismo día de Reyes que, “siempre es bueno darse una vuelta por Calp y sus alrededores. Es seguro que vas a disfrutar de todo un entorno único, diferente y que te deparará muchas sorpresas, y no solo visuales”.
“No hará falta nombrar a la persona que disfruto del paseo, ni mucho menos de la zona donde se ha realizado el hallazgo. Porque la sorpresa que ha dado hoy el paseo por Calpe ha dado como resultado el hallazgo de una singular pieza histórica, que como vemos está fechada en 1874” ha puesto de manifiesto el actual presidente de la asociación filatélica de la ciudad del Peñón, añadiendo que, “se trata de un precinto de plomo de los que se usaban para cerrar las sacas de los pagos de impuestos, explicación dada por un buen conocedor del tema. Cabría además que pudiera tratarse de un precinto de los que los expertos definen como “…precinto de sacas o mercancías para demostrar que se habían pagado los impuestos, tasas, aduanas, etc.….””
Ivars, que ostenta también el cargo de presidente de FASFILCOVA (Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunitat Valenciana) ha remarcado también que: “ Lo curioso de este singular hallazgo en tierras calpinas, es la procedencia supuesta del precinto. En esta ocasión leemos “…Grao de Val…”, es decir que la aduana de procedencia de la saca o mercancía era el puerto de Valencia. ¿Cómo ha llegado a Calp en pleno Siglo XXI una pieza como esa, de la 2ª mitad del Siglo XIX? Las respuestas pueden ser muy variadas y diversas”.
Y es que son muchas y amplias las teorías de como esta pieza se localiza en la ciudad calpina: “Podría proceder de un envío que en su momento llegaría desde Valencia al puerto de Calpe y con el tiempo el precinto apareció esparcido por el término municipal de Calp. O también podría haber pertenecido a algún coleccionista o historiador, que por las razones que fuesen este objeto se perdió, se extravió o vete tú a saber que pasó” y finaliza señalado que, “sea lo que fuese, lo que está claro es que, no siendo un objeto relevante de nuestro pasado, no deja de ser curioso que durante un agradable paseo por Calp en el día de Reyes, el regalo aparezca a tus pies y en forma de objeto coleccionable”.
Ivars ha señalado ante este descubrimiento ocurrido el mismo día de Reyes que, “siempre es bueno darse una vuelta por Calp y sus alrededores. Es seguro que vas a disfrutar de todo un entorno único, diferente y que te deparará muchas sorpresas, y no solo visuales”.
“No hará falta nombrar a la persona que disfruto del paseo, ni mucho menos de la zona donde se ha realizado el hallazgo. Porque la sorpresa que ha dado hoy el paseo por Calpe ha dado como resultado el hallazgo de una singular pieza histórica, que como vemos está fechada en 1874” ha puesto de manifiesto el actual presidente de la asociación filatélica de la ciudad del Peñón, añadiendo que, “se trata de un precinto de plomo de los que se usaban para cerrar las sacas de los pagos de impuestos, explicación dada por un buen conocedor del tema. Cabría además que pudiera tratarse de un precinto de los que los expertos definen como “…precinto de sacas o mercancías para demostrar que se habían pagado los impuestos, tasas, aduanas, etc.….””
Ivars, que ostenta también el cargo de presidente de FASFILCOVA (Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunitat Valenciana) ha remarcado también que: “ Lo curioso de este singular hallazgo en tierras calpinas, es la procedencia supuesta del precinto. En esta ocasión leemos “…Grao de Val…”, es decir que la aduana de procedencia de la saca o mercancía era el puerto de Valencia. ¿Cómo ha llegado a Calp en pleno Siglo XXI una pieza como esa, de la 2ª mitad del Siglo XIX? Las respuestas pueden ser muy variadas y diversas”.
Y es que son muchas y amplias las teorías de como esta pieza se localiza en la ciudad calpina: “Podría proceder de un envío que en su momento llegaría desde Valencia al puerto de Calpe y con el tiempo el precinto apareció esparcido por el término municipal de Calp. O también podría haber pertenecido a algún coleccionista o historiador, que por las razones que fuesen este objeto se perdió, se extravió o vete tú a saber que pasó” y finaliza señalado que, “sea lo que fuese, lo que está claro es que, no siendo un objeto relevante de nuestro pasado, no deja de ser curioso que durante un agradable paseo por Calp en el día de Reyes, el regalo aparezca a tus pies y en forma de objeto coleccionable”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165