Finaliza en Calpe el Plan Paréntesis Bis tras conceder 847.534'47€ a un total de 394 beneficiarios
Esta semana se publicó el edicto de la octava y ultima remesa del Plan resitir Bis que destina 64.984,36€ a 30 autónomos. Con ello finaliza la convocatoria de la ayudas Paréntesis BIS puesta en marcha en mayo para seguir apoyando a autónomos y microempresas del municipio afectadas por el Covid, en concreto a aquellos sectores que quedaron fuera de la primera convocatoria, sectores que no habían recibido ninguna ayuda. En total esta línea de ayudas han destinado 847.534'47 a un total de 394 beneficiarios.
![[Img #12933]](http://calpdigital.es/upload/images/09_2021/3851_vista-calp.jpg)
Este plan se ha centrado en la concesión de ayudas a autónomos y microempresas con un máximo de 10 trabajadores que figuraran de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de Calp en actividades distintas de las enumeradas en la primera convocatoria y que también se hubieran visto visto afectadas por la pandemia.
Las condiciones eran idénticas a las del primer programa que contemplaba una ayuda directa de 2.000 euros por cada autónomo o microempresa, que se incrementará en 200 euros adicionales por persona empleada a su cargo afiliado a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre. La participación en estas ayudas es compatible con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, y concedidos para la misma finalidad prevista en el presente decreto.
La alcaldesa, Ana Sala, ha señalado “Este apoyo a las empresas y autónomos, que están luchando a diario para mantener su actividad y el empleo va a continuar a lo largo de todo el año a través de diferentes líneas de ayudas y suspensión de tasas, incrementando incluso los recursos dispuestos en 2020. Estas ayudas pretenden también ayudar a sostener los puestos de trabajo”.
En la primera convocatoria del Plan Paréntesis en Calp se destinaron 693.087.53€ para 294 solicitudes de autónomos y empresas. En la segunda convocatoria se pretendía seguir apoyando a los sectores que no han recibido hasta el momento ayudas y que también han sufrido los efectos de la crisis.
En esta convocatoria han podido solicitar las ayudas sectores muy amplios y diversos como fotógrafos, ópticos, dietistas y nutricionistas, confección con materias textiles, actividades anexas a las artes gráficas, promoción inmobiliaria, joyerías, fontanería, empresas de instalación eléctrica, un gran número de comercios al por menor, etc.
Este plan se ha centrado en la concesión de ayudas a autónomos y microempresas con un máximo de 10 trabajadores que figuraran de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de Calp en actividades distintas de las enumeradas en la primera convocatoria y que también se hubieran visto visto afectadas por la pandemia.
Las condiciones eran idénticas a las del primer programa que contemplaba una ayuda directa de 2.000 euros por cada autónomo o microempresa, que se incrementará en 200 euros adicionales por persona empleada a su cargo afiliado a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre. La participación en estas ayudas es compatible con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, y concedidos para la misma finalidad prevista en el presente decreto.
La alcaldesa, Ana Sala, ha señalado “Este apoyo a las empresas y autónomos, que están luchando a diario para mantener su actividad y el empleo va a continuar a lo largo de todo el año a través de diferentes líneas de ayudas y suspensión de tasas, incrementando incluso los recursos dispuestos en 2020. Estas ayudas pretenden también ayudar a sostener los puestos de trabajo”.
En la primera convocatoria del Plan Paréntesis en Calp se destinaron 693.087.53€ para 294 solicitudes de autónomos y empresas. En la segunda convocatoria se pretendía seguir apoyando a los sectores que no han recibido hasta el momento ayudas y que también han sufrido los efectos de la crisis.
En esta convocatoria han podido solicitar las ayudas sectores muy amplios y diversos como fotógrafos, ópticos, dietistas y nutricionistas, confección con materias textiles, actividades anexas a las artes gráficas, promoción inmobiliaria, joyerías, fontanería, empresas de instalación eléctrica, un gran número de comercios al por menor, etc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165