El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:50:37 horas

Jueves, 13 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

A.C.E.C. 20 años de lucha

[Img #12618]

El día 24 de mayo del año 2001 el Director Territorial de Justicia y Administraciones Públicas acordó inscribir en el Registro de Asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana, con el nº 7682 de la Sección Primera de Alicante,  a la ASOCIACIÓN CULTURAL Y ECOLOGISTA DE CALPE  (A.C.E.C.).

 

Aquella asociación vio la luz gracias al empeño y perseverancia de una mujer única y extraordinaria que nos dejó, muy a nuestro pesar, hace ya varios años. Estoy hablando de ANA SALA JORRO.    Una gran mujer comprometida con las raíces y tradiciones de su pueblo natal, que sufrió con frustración y tristeza cómo Calp cambiaba su bello paisaje por torres de cemento monstruosas fruto de la codicia, de la especulación y de las políticas urbanísticas sin escrúpulos de los continuos gobiernos locales de derechas que antepusieron el beneficio económico de promotores y constructores al interés general de los calpinos.

 

El rechazo a aquella construcción desaforada y salvaje motivó que 17 personas residentes en Calp se reuniesen para constituir una asociación que tuviese como objetivo preservar los valores culturales, históricos, biológicos y medioambientales; así rezan los Estatutos que fueron aprobados en aquella primera reunión.

[Img #12617]

Ana Sala Jorro, una gran mujer comprometida con las raíces y tradiciones de su pueblo natal, que sufrió con frustración y tristeza cómo Calp cambiaba su bello paisaje por torres de cemento monstruosas

 

Junto a ANA SALA JORRO la acompañaron en aquella primera reunión varios naturales de Calp, como el abogado Guillermo Sendra, Pere Tur i Sala, Ana Ausina Ivars, Javier Bañuls, entre otros; pero también residentes preocupados por el devenir del pueblo, como Christian Utzinger, Gabrielle Giuseppe o Ella Aschen.

 

Aquellas 17 personas, contagiadas por el ánimo inagotable de Ana Sala Jorro, dieron el primer paso para constituir A.C.E.C. Y tras ellos fueron decenas, hasta centenares, los que secundaron aquella iniciativa.

 

Desde entonces, desde el año 2001, son incontables las manifestaciones, las campañas de recogida de firmas, viajes a Valencia o Alicante, reuniones, actos de protesta, notas de prensa, denuncias ante el SEPRONA, escritos presentados ante el Ayuntamiento, intervenciones en medios de comunicación; un largo etcétera de actuaciones con el denominador común de reivindicar la preservación de nuestro entorno (las Salinas, o el Peñón, los baños de la Reina, Casanova…) o protestando contra el urbanismo depredador  que los calpinos llevamos sufriendo desde hace más de 20 años. No hace falta señalar a los culpables, porque todos sabemos quienes son y sus motivos.

 

En el año 2011 la Asociación estuvo a punto de desaparecer, posiblemente por presiones políticas. Es entonces cuando diversos socios decidimos tomar las riendas de la asociación con el fin de continuar el legado de ANA. Guillermo Sendra pasó a ser el nuevo Presidente de ACEC y yo formé parte de su directiva ocupando el cargo de Secretario.

 

En los últimos años la actividad de la asociación ha sido frenética, con múltiples intervenciones en prensa y redacción de quejas, escritos y denuncias, siempre en nuestra función de vigilar por el cumplimiento de las leyes y la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural, histórico y ambiental.

 

En el año 2016 la Asociación recibió con orgullo el reconocimiento de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana a nuestra extensa trayectoria ecologista designando a Guillermo Sendra Guardiola como Presidente de la Junta Rectora del Parc Natural del Penyal d´Ifac.

 

En el último año, los esfuerzos de la Asociación convergen en impedir la construcción del proyecto de Club Social de la Cala Manzanera, por considerar que supone una flagrante conculcación de la Ley de Costas y por los evidentes perjuicios que su ejecución supondría para el litoral y su fauna y flora, especialmente la colonia de vermétidos que allí existe.

 

Pero volviendo al principio de este escrito, ACEC fue constituida en el año 2001. Es decir, en este año se cumple su 20 aniversario.

 

20 años de continua lucha, de poderosos enemigos, de mucha incomprensión, pero también de nuevos y buenos amigos, de grandes logros, de sinceros agradecimientos. 20 años en los que ACEC nunca ha evitado batallas aun a sabiendas de que iban a perderse, porque en nuestro interior, en el de todos los asociados y simpatizantes, subyace el fin último de concienciar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, de que hay que luchar allí donde se debe luchar — no solo donde se puede ganar – siempre que en nuestro ánimo esté el de preservar los valores culturales y medioambientales de éste nuestro pueblo.

 

La actual Junta Directiva de ACEC está programando una serie de actos para celebrar estos 20 años de vida de la asociación. Actos que oportunamente iremos comunicando en redes sociales.
 

Y nuestra primera actuación ha sido la de acuñar un sello oficial de Correos conmemorando este aniversario.

 

Un sello que representa nuestro humilde origen, el pundonor y la valentía  de nuestra fundadora, y nuestro espíritu de lucha.

 

 

 

Marco Bittner

Presidente de ACEC

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.