El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 22:55:32 horas

Martes, 06 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Un año de pandemia

"La salud mental de la población española cae en picado durante la pandemia y debajo no hay red"

Por Amadem

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza una campaña en la que visibiliza el empeoramiento de la salud mental después de un año de pandemia y expresa sus reivindicaciones para mejorar la atención, especialmente en los colectivos más vulnerables.

 

Según una encuesta del CIS, el porcentaje de personas de clase baja que han visto afectada su salud mental y emocional casi duplica al de aquellas que se identifican con la clase alta. También apunta a una peor salud mental entre las personas jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad.

 

En Europa, según la OMS, un tercio de la población adulta reporta problemas de angustia, cifra que llega a 1 de cada 2 en el caso de las personas más jóvenes.

 

La Confederación urge a Europa que se implique y recomiende a los Estados miembros que prioricen la inversión a la atención a la salud mental. 

 

Y es que se ha cumplido un año desde que el Gobierno de España decretó el estado de alarma debido a la pandemia de COVID-19. Aunque aún no éramos del todo conscientes, comenzaba entonces una de las etapas más duras para las personas en la historia reciente, no solo de España, sino de la humanidad, con todo el mundo, literalmente, encerrad@ en casa.

 

En estos doce meses la incertidumbre, el miedo, los fallecimientos, las pérdidas de empleos, el propio confinamiento y la convivencia ininterrumpida, o la soledad, son algunas de las situaciones que han hecho merma en la salud mental de la población, especialmente en las personas con menos recursos económicos.

 

Así lo desvelan los datos publicados recientemente por el Centro Superior de Investigaciones Sociológicas (CIS). La prescripción de consumo de psicofármacos también ha aumentado, destacando una diferencia importante entre la clase alta que ha sido de un 3,6%, frente a un 9,8% de la clase baja.

 

Desde Amadem nos unimos a las reivindicaciones de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, en relación a mejorar la red asistencial invirtiendo en Salud Mental, ya que esta pandemia ha demostrado que es el punto más débil del sistema sanitario y con mayor vulnerabilidad, sobre todo para ciertos colectivos desfavorecidos, ya de por sí.


 

Esther Escrivà Monzó

Psicóloga y coordinadora de AMADEM

[Img #12521]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.