Conoce los secretos de Calpe
En Calpe florecen ejemplares de Allium Subvillosum (ajo lirio) y de Silene hifacensis (la Silene de Ifach), la primera una flor y la segunda una planta, ambas al borde de la extinción.

Vayamos con la primera. Hace unos años los técnicos del Departamento de Medio Ambiente afirmaron la existencia del Allim Subvillosum en la zona de los Baños de la Reina en Calpe. En la actualidad podemos seguir viéndola florecer al final del invierno y principios de la primavera.
Que este tipo de flor se de en esta zona es un acontecimiento algo extraño, ya que a pesar de que esta florece en Portugal, España, Sicilia y el Norte de África, en la Comunidad Valenciana es una especie catalogada como especie en peligro de extinción, ya que en este caso solo la encontramos en Calpe.
La podemos ubicar mayoritariamente cerca del mar y en dunas, justo como sucede en los Baños de la Reina, una formación de dunas fósiles.
Esta flor tiene un color blanquecino y consta de una forma estrellada, con un tallo de hasta unos 65 cm y para diferenciarla de otras especies de la misma familia hay que fijarse en los estambres, ya que estos sobresalen de los pétalos.
Es el turno para la Silene de Ifach (Silene hifacensis), una planta que habita en los acantilados litorales del norte de Ibiza y del norte de la provincia de Alicante, como es el caso del Peñón de Ifach de donde recibe su nombre común. Esta planta se encuentra en la actualidad al borde de la extinción, tal y como queda reflejado en los documentos de la UICN y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Como dato curioso esta planta se dio por extinguida desde 1930 a 1986, aunque actualmente se tiene constancia de su existencia en puntos de la comarca de la Marina Alta como es el Cabo de Sant Antoni o en la “isla de la Mona” en Xàbia.
Por último, esta planta también es conocida como “‘Esclafidora Major o Rosada’ o ‘Colletja de roca de La Marina’.
Vayamos con la primera. Hace unos años los técnicos del Departamento de Medio Ambiente afirmaron la existencia del Allim Subvillosum en la zona de los Baños de la Reina en Calpe. En la actualidad podemos seguir viéndola florecer al final del invierno y principios de la primavera.
Que este tipo de flor se de en esta zona es un acontecimiento algo extraño, ya que a pesar de que esta florece en Portugal, España, Sicilia y el Norte de África, en la Comunidad Valenciana es una especie catalogada como especie en peligro de extinción, ya que en este caso solo la encontramos en Calpe.
La podemos ubicar mayoritariamente cerca del mar y en dunas, justo como sucede en los Baños de la Reina, una formación de dunas fósiles.
Esta flor tiene un color blanquecino y consta de una forma estrellada, con un tallo de hasta unos 65 cm y para diferenciarla de otras especies de la misma familia hay que fijarse en los estambres, ya que estos sobresalen de los pétalos.
Es el turno para la Silene de Ifach (Silene hifacensis), una planta que habita en los acantilados litorales del norte de Ibiza y del norte de la provincia de Alicante, como es el caso del Peñón de Ifach de donde recibe su nombre común. Esta planta se encuentra en la actualidad al borde de la extinción, tal y como queda reflejado en los documentos de la UICN y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Como dato curioso esta planta se dio por extinguida desde 1930 a 1986, aunque actualmente se tiene constancia de su existencia en puntos de la comarca de la Marina Alta como es el Cabo de Sant Antoni o en la “isla de la Mona” en Xàbia.
Por último, esta planta también es conocida como “‘Esclafidora Major o Rosada’ o ‘Colletja de roca de La Marina’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112