El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 14:37:46 horas

Domingo, 26 de Julio de 2020 Tiempo de lectura:

Urbanismo actual en Calp

Artículo de opinión política por Juan Manuel del Pino , Concejal Delegado de Territorio

 Sirva este escrito para aclarar algunas apreciaciones sobre la actividad urbanística de Calpe que como concejal responsable del área me aluden directamente. No pretendo entrar en aspectos generales ideológicos, tan sólo clarificar ciertos hechos y detalles técnicos objetivos, y pedir a quien los considere incorrectos que se dirija al Departamento o a mí mismo para despejar cualquier confusión o inexactitud.

 

Señalar que en mi actuación como Concejal Delegado de Territorio, me he sentido en todo momento respaldado por la alcaldesa y todo el equipo de gobierno, en el que mi partido Ciudadanos participa junto al Partido Popular en el Ayuntamiento. Compartimos un mismo proyecto, el de cambiar la forma de urbanizar en Calp, tratando de salvar lo que aún estemos a tiempo en aras de una mejorar estética y sostenibilidad de nuestra ciudad. En relación a esta idea se han tomado algunas decisiones importantes durante este primer año de legislatura, dos de las cuales detallo a continuación.

 

 

Primero: El día 2 de agosto de 2019, el Pleno aprobó por unanimidad la suspensión cautelar de la tramitación y otorgamiento de licencias de construcción en el territorio de Manzanera I y II. Suspensión que permite el estudio de una nueva planificación con tres objetivos principales: definir el uso de suelos dotacionales (destinados a usos y servicios públicos) y de espacio libre de uso privado; atender a la conservación y mejora estética de este espacio singular donde se encuentran edificios de gran valor arquitectónico y cultural; y permitir la obtención pública del espacio verde arbolado de 10.000 m2 en primera línea, denominado parcela A-A´, que continúa vacante.

 

La tramitación de suspensión que se menciona y la redacción del borrador de la nueva planificación se llevó a cabo de manera urgente debido a la presión derivada de la solicitud de licencia legal para construir 8 bloques de viviendas de 4 alturas cada uno en la parcela mencionada.

 

En estos momentos continúan los trámites hasta la aprobación definitiva de esta modificación puntual del PGOU que impedirá construir en ese lugar. No hubo otra intención en este acto que  conservar el poco espacio verde que queda libre en nuestro litoral. Cualquier persona amante del medio natural y sostenibilidad ambiental tendría que estar de acuerdo con una actuación así. 

 

Segundo: El día 2 de agosto de 2019 también fue aprobado por unanimidad plenaria la suspensión de licencias en suelos urbanos Morelló, Ifach, La Fossa y Saladar. El sentido de iniciar el estudio de una nueva planificación no era otro que evitar la construcción con altura libre que permitía edificaciones como el Suitopía y tratar de homogenizar la línea del skyline en el territorio cercano a la costa, evitando así la disarmonía producida por los excesos de altura.

 

La urgencia de la medida también obedeció a la presión ejercida por la solicitud de licencia legal de construcción de una torre de 32 plantas junto al puerto de Calp. Así mismo, había solicitud de licencia para una torre de 30 plantas en el Saladar. Con el nuevo planeamiento, todas las construcciones tendrán que ajustarse a una determinada ocupación de parcela que en el peor de los casos supondrá 19 plantas y la mayoría de las veces oscilará entre 15 y 17 alturas.

 

En la actualidad, dicha modificación ha recibido ya el informe ambiental favorable y continúa los trámites para la aprobación definitiva.

 

En ambas modificaciones de la planificación urbanística, no sólo se ha actuado rigurosamente según la vigente legislación, sino que además se ha ofrecido todo tipo de información previa a la redacción del Plan.  A día de hoy se están cumpliendo los plazos que marca la ley y por tanto nada parece impedir su aprobación definitiva. Ello supondrá la eliminación de alturas disonantes en las edificaciones y la adquisición pública y conservación de un terreno verde en primera línea de costa. El resultado no será otro que mejorar la estética, la sostenibilidad ambiental y, en definitiva, el bienestar de los ciudadanos. Todo ello en consonancia con las directrices que marca la actual legislación valenciana de territorio y paisaje, el sentido común y el auténtico deseo de conservacionismo natural libre de demagogia.

 

Juan Manuel del Pino López

1er Teniente de Alcalde

Concejal Delegado de Territorio, Ciclo Integral del Agua y Medio Ambiente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.