La Asociación de Empresarios de Calpe (AEMCO) denuncia que “los cortes de calles en su totalidad no favorecen en nada al sector”
Solicitan a la alcaldesa que reconsidere su “prueba piloto” y se siente a hablar con los comerciantes y empresarios de la ciudad
La Asociación de Empresarios de Calpe ha puesto de manifiesto a través de un escrito que “los cortes de calles en su totalidad no favorecen en nada al sector, al menos mientras no se solucione el tema de aparcamientos” y “crea desigualdad”.
![[Img #11392]](http://calpdigital.es/upload/images/06_2020/7929_calles-cortadas-en-calpe-2.jpg)
AEMCO ha denunciado a través de un escrito a esta redacción que, desde su percepción, “los cortes de calles en su totalidad no favorecen nada al sector, al menos mientras no se solucione el tema de aparcamientos. La decisión de flexibilidad de las terrazas (muy aprovechado por una parte muy minoritaria de hosteleros), crea desigualdad entre el mismo sector y entre todo el tejido empresarial de Calpe”.
Desde la asociación empresarial señalan además que, “el pueblo se ha quedado sin aparcamiento cosa que para el turista debería ser un servicio existente y primordial en el municipio. Si queremos tener turismo de calidad el aparcar es una necesidad”.
![[Img #11393]](http://calpdigital.es/upload/images/06_2020/1677_calles-cortadas-en-calpe.jpg)
En este contexto, también dejan una reflexión en voz alta: “lo que no tiene lógica alguna es el corte de la arteria principal de entrada al pueblo de Calpe es decir “Gabriel Miró (en plaza Colón) esto crea confusión para todos y más aún para los turistas que están en las playas y urbanizaciones que cuando intentan entrar al pueblo por la calle la Niña, lo normal es llegar a la rotonda de la plaza Colón para entrar por Avda. Gabriel miro que tan conocida y comercial es, y desde aquí poder acceder a todo el casco urbano”.
Con todo lo anterior solicitan al gobierno local presidido por Ana Sala que, “reconsidere su prueba piloto y nos sentemos a hablar y dar una solución viable y equitativa para todos”
Por último, José Malagón al frente de la Junta directiva de AEMCO, ha recordado que, en alguna ocasión ya se le había recordado a quienes gestionan la administración local que “desde el ayuntamiento no se puede hacer pequeñas acciones para favorecer a unos pocos, y si se hacen, el resto de tejido empresarial debe ser compensado equitativamente ya sea una compensación económica o quita de impuestos, etc.”.
AEMCO ha denunciado a través de un escrito a esta redacción que, desde su percepción, “los cortes de calles en su totalidad no favorecen nada al sector, al menos mientras no se solucione el tema de aparcamientos. La decisión de flexibilidad de las terrazas (muy aprovechado por una parte muy minoritaria de hosteleros), crea desigualdad entre el mismo sector y entre todo el tejido empresarial de Calpe”.
Desde la asociación empresarial señalan además que, “el pueblo se ha quedado sin aparcamiento cosa que para el turista debería ser un servicio existente y primordial en el municipio. Si queremos tener turismo de calidad el aparcar es una necesidad”.
En este contexto, también dejan una reflexión en voz alta: “lo que no tiene lógica alguna es el corte de la arteria principal de entrada al pueblo de Calpe es decir “Gabriel Miró (en plaza Colón) esto crea confusión para todos y más aún para los turistas que están en las playas y urbanizaciones que cuando intentan entrar al pueblo por la calle la Niña, lo normal es llegar a la rotonda de la plaza Colón para entrar por Avda. Gabriel miro que tan conocida y comercial es, y desde aquí poder acceder a todo el casco urbano”.
Con todo lo anterior solicitan al gobierno local presidido por Ana Sala que, “reconsidere su prueba piloto y nos sentemos a hablar y dar una solución viable y equitativa para todos”
Por último, José Malagón al frente de la Junta directiva de AEMCO, ha recordado que, en alguna ocasión ya se le había recordado a quienes gestionan la administración local que “desde el ayuntamiento no se puede hacer pequeñas acciones para favorecer a unos pocos, y si se hacen, el resto de tejido empresarial debe ser compensado equitativamente ya sea una compensación económica o quita de impuestos, etc.”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29