Comunicado de la Comisión de Fiestas 2021 de Calpe

En primer lugar, esta Comisión, quiere trasmitir sus condolencias a todas las personas allegadas y familiares de los fallecidos a lo largo de este estado de alarma, tanto por Covid-19 o por otros motivos, ya que, de igual modo, no se han podido despedir de la manera adecuada de sus seres queridos.
Sin olvidarnos de la situación económica actual y de las futuras previsiones, además de la incertidumbre de la llamada "nueva normalidad", no podemos dejar de abordar un tema que nos ha tocado tratar a lo largo de las últimas semanas. Las Fiestas de Calpe tienen que tener su protagonismo como hasta el momento y si todo lo que tiene que ver con la SALUD y las circunstancias que nos rodean lo permiten, poder celebrarlas como corresponde.
Así, la Comisión de Fiestas 2021 de Calpe, quiere pronunciarse sobre todas las informaciones que se han visto tratadas estas semanas atrás, intentando expresarlo de la mejor manera posible y contando como ha surgido todo.
Intentaremos hacer una cronología de todo lo que hemos vivido:
1- La Comisión de Fiestas 2021 de Calpe se enteró como todo el resto de la población, mediante un comunicado oficial que sacaba el Ayuntamiento el 17 de Mayo, que el próximo año tendríamos en Calpe unas Fiestas Patronales compartidas, es decir, 2020 — 2021 juntos. Recalcamos que nos enteramos por dicho comunicado, lo cual creemos que si se habla de un próximo año y nos afecta a nosotros directamente, deberían habernos pedido al menos opinión (este comunicado era en Respuesta a una propuesta que la Comisión de Fiestas del 2020 les había hecho) Por nuestra parte, desde ese mismo momento nos dimos cuenta que nuestra presencia y opinión, en dichas reuniones anteriores sobre las fiestas patronales del próximo año, no era de ninguna importancia y por ello nos sentimos desde entonces ninguneados y abandonados por parte del Ayuntamiento de Calpe.
2- Tras leer el citado comunicado, expresamos nuestra opinión al Ayuntamiento y se han mantenido varias reuniones con representantes del consistorio.
Por nuestra parte, desde un primer momento, para que la Comisión del 2020 no perdiese su año, apoyamos la idea de "correr" un año las fiestas de manera que, a partir de ahora, los festeros serían las quintas de 9, 19 y 39 años respectivamente.
Con la postura del consistorio, no solo perdemos nuestro año de Prefesteros para organizar eventos y obtener fondos, además asumimos que no podremos recaudar dinero como se ha estado haciendo desde hace 12 años hacia aquí (para nosotros ya una tradición), en las "barras" de agosto.
Con esta postura perdemos el mejor de los regalos cuando eres festero, que es la convivencia y la complicidad que se adquiere tras un año de trabajo y esfuerzo, tan reconfortante con la propia celebración de las fiestas. De tal forma, lo han estado viviendo desde hace 29 años hacia aquí todo el resto de Comisiones. (tradición de la que habla el Ayuntamiento)
3- No han tomado en cuenta nuestra opinión posterior al Comunicado, ni tampoco a los jóvenes de las quintas 2002 y 2003, que expusieron de manera clara el motivo por el que con 19 años Sí es posible ser festero.
4- Si de tradiciones hablamos, el año que viene solo deberían ser festeros los del 1983-2003-2013 puesto que son las respectivas quintas a la que les tocaría Organizar las Fiestas en 2021. Por nuestra parte se le plantea al Ayuntamiento por que NO deberíamos ser festeros el próximo año y sí los de este y pasando nosotros al 2022. Su respuesta, es que no se puede trasladar un problema surgido este año a las generaciones siguientes, sin embargo, si tal y como exponen es de este año, ¿por qué nos lo trasladan a nosotros que seríamos festeros el año que viene?
¿Alguien nos puede explicar cómo subimos más de 250 personas a la Ermita el día de la bendición de palmas?
¿Alguien nos explica cómo vamos a bajar 250 personas a hacer una procesión el día de la Virgen del Carmen al puerto?
¿Alguien puede entender el día de San Salvador como van a subir 250 personas a la Ermita de nuevo?
¿Vamos a ir más de 250 personas a misa? ¿ y las mismas a la procesión?
¿De verdad hay alguien que piensa que esto es lo mejor?
Se puede plantear que haya representaciones reducidas en cada acto pero, ¿por qué gente que participa por igual en unas fiestas se debe quedar fuera de vivir ciertos actos?
¿Es mejor esto que retrasar un año de Festeros por mucha tradición que se diga que hay? Son 29 años de tradición, pero la excepcionalidad de las circunstancias acontecidas, debería ser motivo para modificar alguna norma. Todo aquel que vaya a participar en dichas fiestas en un futuro, sabe que en vez de con 18 es con 19, la ilusión es la misma. Una de las grandes ventajas que tiene Calpe es que todos sus actos son en Festivos (Navidad, Semana Santa, Julio, Agosto...y el resto de los actos son fin de semana)
Hay alguien que se pueda poner en nuestra situación y comprender que la Comisión del 2021 asume que, a parte de no poder recaudar dinero se pierde: la barra de la presentación 2020, las barras de las fiestas 2020, el día de las quintas con el cambio de pendón incluido, el día del blusón.....etc etc.. Además de todo lo programado para realizar este verano. Y NO todo es dinero, sino ilusión de poder vivir cosas juntos para poder organizar la fiesta de nuestro pueblo.
¿De verdad alguien puede decir que somos egoístas? ¿De verdad alguien puede llegar a pensar que podemos ser festeros y vivir la fiesta solo teniendo (si toda mejora) la Semana Santa, y las fiestas de Agosto? ¿Eso es vivir la fiesta, y encima que te impongan que tiene que ser compartida si o si deshaciendo las dos comisiones ya creadas y formar una única?
Nosotros, como todas las comisiones anteriores, cogimos con mucha ilusión este año, nuestro año de prefesteros, por las circunstancias no lo vamos a poder llevar a cabo y lo asumimos, pero lo que no asumimos es que se decida por nosotros y nos impongan unas nuevas normas para ser festeros.
Estas tristes circunstancias excepcionales, requieren quizá de algún cambio excepcional y sobre todo consensuado.
5- Entendemos que el Ayuntamiento pida opinión, en reuniones paralelas, a personas externas a las dos Comisiones afectadas, pero no es justo que esa opinión la recojan de personas que ya han vivido su año de Festeros, porque "a toro pasado todo se ve muy bonito" y nada importa tanto como si te ves afectado. Seguro que hay opiniones muy validas y con experiencia, pero no deberían tener mayor peso que las de las comisiones implicadas. No vemos lógico que, si las dos Comisiones afectadas están de acuerdo, la primera y última palabra tenga que ser la del Ayuntamiento. Evidentemente el Ayuntamiento colabora con las Fiestas, con fondos municipales, pero quien organiza y trabaja para recaudar la mayor parte del presupuesto son las comisiones de fiestas, gracias al gran esfuerzo de aportación de las empresas locales.
Cada familia festera aporta mucho y no se les ha tenido en cuenta en ningún momento. Con ninguna otra Asociación Festera el Ayuntamiento han-entrado en las decisiones adoptadas y con la Comisión de las Fiestas Patronales sí lo hace, imponiendo desde un primer momento su decisión, sin ni siquiera haberse puesto en contacto con nosotros antes de su comunicado.
6- Por todo lo expuesto y así se lo hicimos saber al Ayuntamiento en las dos últimas reuniones, nos negamos a compartir año de festeros, si de tradición se habla el próximo año es el nuestro y no tienen porqué obligarnos a compartirlo con nadie, ya que hay otras soluciones que no quieren tener en cuenta. Por nuestra parte, proponemos a todo el equipo de gobierno y oposición que se realice un "pleno extraordinario". Para que se vote que Comisión de las dos serán la que organiza las fiestas del próximo año 2021. Ya que la decisión del Ayuntamiento es unilateral, que sea igualmente quien decida al respecto y no sea decisión ni motivo de confrontación entre las dos Comisiones afectadas, sino que sea decisión del Ayuntamiento.
Creemos que existen diferentes opciones a la impuesta y así se lo hemos expuesto en las diferentes reuniones, pero no han sido tenidas en cuenta ninguna de ellas.
7- La ilusión que tienen más de 250 personas (entre las dos comisiones), más familiares, no se ha tenido en cuenta en ningún momento.
El Ayuntamiento, así nos lo ha trasmitido, no tiene miedo de quedarse sin festeros y crearían una comisión externa y especial para el año que viene.
¿Pero de verdad esa es la solución? ¿Eso es lo que valora el Ayuntamiento a las Comisiones que organizan cada año las fiestas patronales de Calpe? Nuestro sentimiento es que no se nos ha tenido en cuenta en absoluto y eso nos entristece, a las más de 150 personas que formamos la Comisión de Fiestas 2021 de Calpe.
Y como colofón, se nos ha comunicado, que nosotros nos la jugamos todo a una carta, es decir, solo lo podríamos hacer el año que viene, aunque hubiese o se alargase la situación del COVID-19, a la comisión de 2020 si le dan una segunda oportunidad. Ni mucho menos estamos en contra de que ellos la tengan, pero porque nosotros no.
Tal vez no nos expresemos del todo bien por estos medios y algo se nos ha podido pasar por alto, no somos especialistas en ello, pero solo queremos dejar claro que desde un principio se nos han impuesto unas normas nuevas para ser Festeros el próximo año sin consultarnos y creemos que como Comisión organizadora de unas Fiestas Patronales nos merecíamos algo más, ya que el año que viene, sí es nuestro año como marca la tradición a la que tanto se acude.
Seguiremos luchando por lo que nos pertenece, pero si abandonamos en algún momento, que sepa todo el pueblo de Calpe, sobre todo familiares de toda esta Comisión, que lo habremos luchado hasta el último momento por muchos obstáculos que encontremos.
Sin más, muchas gracias a todas las personas que ya (llevan semanas apoyándonos y comprendiéndonos, sobre todo a TODOS LOS FAMILIARES DE ESTA COMISION.
Estamos muy orgullosos del vínculo que hemos creado entre todos y vamos a luchar para que esto no lo rompa nadie.
Calpe, 23 de Junio del 2020 Comisión de Fiestas 2021 de Calpe.

En primer lugar, esta Comisión, quiere trasmitir sus condolencias a todas las personas allegadas y familiares de los fallecidos a lo largo de este estado de alarma, tanto por Covid-19 o por otros motivos, ya que, de igual modo, no se han podido despedir de la manera adecuada de sus seres queridos.
Sin olvidarnos de la situación económica actual y de las futuras previsiones, además de la incertidumbre de la llamada "nueva normalidad", no podemos dejar de abordar un tema que nos ha tocado tratar a lo largo de las últimas semanas. Las Fiestas de Calpe tienen que tener su protagonismo como hasta el momento y si todo lo que tiene que ver con la SALUD y las circunstancias que nos rodean lo permiten, poder celebrarlas como corresponde.
Así, la Comisión de Fiestas 2021 de Calpe, quiere pronunciarse sobre todas las informaciones que se han visto tratadas estas semanas atrás, intentando expresarlo de la mejor manera posible y contando como ha surgido todo.
Intentaremos hacer una cronología de todo lo que hemos vivido:
1- La Comisión de Fiestas 2021 de Calpe se enteró como todo el resto de la población, mediante un comunicado oficial que sacaba el Ayuntamiento el 17 de Mayo, que el próximo año tendríamos en Calpe unas Fiestas Patronales compartidas, es decir, 2020 — 2021 juntos. Recalcamos que nos enteramos por dicho comunicado, lo cual creemos que si se habla de un próximo año y nos afecta a nosotros directamente, deberían habernos pedido al menos opinión (este comunicado era en Respuesta a una propuesta que la Comisión de Fiestas del 2020 les había hecho) Por nuestra parte, desde ese mismo momento nos dimos cuenta que nuestra presencia y opinión, en dichas reuniones anteriores sobre las fiestas patronales del próximo año, no era de ninguna importancia y por ello nos sentimos desde entonces ninguneados y abandonados por parte del Ayuntamiento de Calpe.
2- Tras leer el citado comunicado, expresamos nuestra opinión al Ayuntamiento y se han mantenido varias reuniones con representantes del consistorio.
Por nuestra parte, desde un primer momento, para que la Comisión del 2020 no perdiese su año, apoyamos la idea de "correr" un año las fiestas de manera que, a partir de ahora, los festeros serían las quintas de 9, 19 y 39 años respectivamente.
Con la postura del consistorio, no solo perdemos nuestro año de Prefesteros para organizar eventos y obtener fondos, además asumimos que no podremos recaudar dinero como se ha estado haciendo desde hace 12 años hacia aquí (para nosotros ya una tradición), en las "barras" de agosto.
Con esta postura perdemos el mejor de los regalos cuando eres festero, que es la convivencia y la complicidad que se adquiere tras un año de trabajo y esfuerzo, tan reconfortante con la propia celebración de las fiestas. De tal forma, lo han estado viviendo desde hace 29 años hacia aquí todo el resto de Comisiones. (tradición de la que habla el Ayuntamiento)
3- No han tomado en cuenta nuestra opinión posterior al Comunicado, ni tampoco a los jóvenes de las quintas 2002 y 2003, que expusieron de manera clara el motivo por el que con 19 años Sí es posible ser festero.
4- Si de tradiciones hablamos, el año que viene solo deberían ser festeros los del 1983-2003-2013 puesto que son las respectivas quintas a la que les tocaría Organizar las Fiestas en 2021. Por nuestra parte se le plantea al Ayuntamiento por que NO deberíamos ser festeros el próximo año y sí los de este y pasando nosotros al 2022. Su respuesta, es que no se puede trasladar un problema surgido este año a las generaciones siguientes, sin embargo, si tal y como exponen es de este año, ¿por qué nos lo trasladan a nosotros que seríamos festeros el año que viene?
¿Alguien nos puede explicar cómo subimos más de 250 personas a la Ermita el día de la bendición de palmas?
¿Alguien nos explica cómo vamos a bajar 250 personas a hacer una procesión el día de la Virgen del Carmen al puerto?
¿Alguien puede entender el día de San Salvador como van a subir 250 personas a la Ermita de nuevo?
¿Vamos a ir más de 250 personas a misa? ¿ y las mismas a la procesión?
¿De verdad hay alguien que piensa que esto es lo mejor?
Se puede plantear que haya representaciones reducidas en cada acto pero, ¿por qué gente que participa por igual en unas fiestas se debe quedar fuera de vivir ciertos actos?
¿Es mejor esto que retrasar un año de Festeros por mucha tradición que se diga que hay? Son 29 años de tradición, pero la excepcionalidad de las circunstancias acontecidas, debería ser motivo para modificar alguna norma. Todo aquel que vaya a participar en dichas fiestas en un futuro, sabe que en vez de con 18 es con 19, la ilusión es la misma. Una de las grandes ventajas que tiene Calpe es que todos sus actos son en Festivos (Navidad, Semana Santa, Julio, Agosto...y el resto de los actos son fin de semana)
Hay alguien que se pueda poner en nuestra situación y comprender que la Comisión del 2021 asume que, a parte de no poder recaudar dinero se pierde: la barra de la presentación 2020, las barras de las fiestas 2020, el día de las quintas con el cambio de pendón incluido, el día del blusón.....etc etc.. Además de todo lo programado para realizar este verano. Y NO todo es dinero, sino ilusión de poder vivir cosas juntos para poder organizar la fiesta de nuestro pueblo.
¿De verdad alguien puede decir que somos egoístas? ¿De verdad alguien puede llegar a pensar que podemos ser festeros y vivir la fiesta solo teniendo (si toda mejora) la Semana Santa, y las fiestas de Agosto? ¿Eso es vivir la fiesta, y encima que te impongan que tiene que ser compartida si o si deshaciendo las dos comisiones ya creadas y formar una única?
Nosotros, como todas las comisiones anteriores, cogimos con mucha ilusión este año, nuestro año de prefesteros, por las circunstancias no lo vamos a poder llevar a cabo y lo asumimos, pero lo que no asumimos es que se decida por nosotros y nos impongan unas nuevas normas para ser festeros.
Estas tristes circunstancias excepcionales, requieren quizá de algún cambio excepcional y sobre todo consensuado.
5- Entendemos que el Ayuntamiento pida opinión, en reuniones paralelas, a personas externas a las dos Comisiones afectadas, pero no es justo que esa opinión la recojan de personas que ya han vivido su año de Festeros, porque "a toro pasado todo se ve muy bonito" y nada importa tanto como si te ves afectado. Seguro que hay opiniones muy validas y con experiencia, pero no deberían tener mayor peso que las de las comisiones implicadas. No vemos lógico que, si las dos Comisiones afectadas están de acuerdo, la primera y última palabra tenga que ser la del Ayuntamiento. Evidentemente el Ayuntamiento colabora con las Fiestas, con fondos municipales, pero quien organiza y trabaja para recaudar la mayor parte del presupuesto son las comisiones de fiestas, gracias al gran esfuerzo de aportación de las empresas locales.
Cada familia festera aporta mucho y no se les ha tenido en cuenta en ningún momento. Con ninguna otra Asociación Festera el Ayuntamiento han-entrado en las decisiones adoptadas y con la Comisión de las Fiestas Patronales sí lo hace, imponiendo desde un primer momento su decisión, sin ni siquiera haberse puesto en contacto con nosotros antes de su comunicado.
6- Por todo lo expuesto y así se lo hicimos saber al Ayuntamiento en las dos últimas reuniones, nos negamos a compartir año de festeros, si de tradición se habla el próximo año es el nuestro y no tienen porqué obligarnos a compartirlo con nadie, ya que hay otras soluciones que no quieren tener en cuenta. Por nuestra parte, proponemos a todo el equipo de gobierno y oposición que se realice un "pleno extraordinario". Para que se vote que Comisión de las dos serán la que organiza las fiestas del próximo año 2021. Ya que la decisión del Ayuntamiento es unilateral, que sea igualmente quien decida al respecto y no sea decisión ni motivo de confrontación entre las dos Comisiones afectadas, sino que sea decisión del Ayuntamiento.
Creemos que existen diferentes opciones a la impuesta y así se lo hemos expuesto en las diferentes reuniones, pero no han sido tenidas en cuenta ninguna de ellas.
7- La ilusión que tienen más de 250 personas (entre las dos comisiones), más familiares, no se ha tenido en cuenta en ningún momento.
El Ayuntamiento, así nos lo ha trasmitido, no tiene miedo de quedarse sin festeros y crearían una comisión externa y especial para el año que viene.
¿Pero de verdad esa es la solución? ¿Eso es lo que valora el Ayuntamiento a las Comisiones que organizan cada año las fiestas patronales de Calpe? Nuestro sentimiento es que no se nos ha tenido en cuenta en absoluto y eso nos entristece, a las más de 150 personas que formamos la Comisión de Fiestas 2021 de Calpe.
Y como colofón, se nos ha comunicado, que nosotros nos la jugamos todo a una carta, es decir, solo lo podríamos hacer el año que viene, aunque hubiese o se alargase la situación del COVID-19, a la comisión de 2020 si le dan una segunda oportunidad. Ni mucho menos estamos en contra de que ellos la tengan, pero porque nosotros no.
Tal vez no nos expresemos del todo bien por estos medios y algo se nos ha podido pasar por alto, no somos especialistas en ello, pero solo queremos dejar claro que desde un principio se nos han impuesto unas normas nuevas para ser Festeros el próximo año sin consultarnos y creemos que como Comisión organizadora de unas Fiestas Patronales nos merecíamos algo más, ya que el año que viene, sí es nuestro año como marca la tradición a la que tanto se acude.
Seguiremos luchando por lo que nos pertenece, pero si abandonamos en algún momento, que sepa todo el pueblo de Calpe, sobre todo familiares de toda esta Comisión, que lo habremos luchado hasta el último momento por muchos obstáculos que encontremos.
Sin más, muchas gracias a todas las personas que ya (llevan semanas apoyándonos y comprendiéndonos, sobre todo a TODOS LOS FAMILIARES DE ESTA COMISION.
Estamos muy orgullosos del vínculo que hemos creado entre todos y vamos a luchar para que esto no lo rompa nadie.
Calpe, 23 de Junio del 2020 Comisión de Fiestas 2021 de Calpe.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173