El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:07:02 horas

Lunes, 10 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

Calp solicita de nuevo información a la Dirección General de Puertos sobre el estado de Puerto Blanco

La alcaldesa se reúne con el director general de puertos

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, acompañada por el concejal de Pesca y Puerto, Paco Avargues, se ha reunido esta mañana en Valencia con el Director General de Puertos, Aeropuertos y Costas, Emilio Olbiol para, entre otras cosas, recabar información sobre el estado del puerto deportivo Puerto Blanco.

[Img #10923]

Puerto Blanco continúa cerrado y en estado de abandono desde que en febrero de 2016 la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio decretó el precinto y cierre de las instalaciones de este puerto deportivo por razones de seguridad dado el estado ruinoso del puerto. Además la concesión de la empresa que hasta entonces gestionaba el servicio había expirado.

 

Han transcurrido cuatro años y desde el Ayuntamiento no se tiene noticia del inicio de las obras que permitan reabrir el puerto deportivo que con el paso de los meses continúa deteriorándose toda vía más. La alcaldesa ha solicitado información sobre el inicio y plazos de ejecución de las obras y saber si está previsto convocar un nuevo concurso de explotación del puerto en breve. Sin embargo el propio Director General ha afirmado que se dará respuesta en breve.

 

Otro de los asuntos tratados en la reunión es la posibilidad de utilizar un espacio existente en el recinto portuario, propiedad de Costas, para habilitar una zona para depositar todos los residuos generados en el puerto y de este modo acabar con los contenedores diseminados y mejorar la imagen de uno de los principales recursos turísticos del municipio. El Ayuntamiento se compromete a hacerse cargo de los gastos de la adecuación de esta zona. Desde la Dirección General se ha estimado la conveniencia  de la iniciativa.

 

En la reunión también se ha tratado la prohibición de actividades náuticas en los puertos o el pago del canon por actividades en el puerto. Este canon que pagan anualmente a la Generalitat todas las entidades y empresas que realizan actividades en el puerto ascendió en 2018 a 916.000€ y en 2016 llegó a los 2.278.000€. Según la normativa el 40% de este canon debe revertir en mejoras en el Puerto de Calp, sin embargo ya hace años que no se acometen inversiones o  mejoras importantes en esta infraestructura portuaria.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.