El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 12:32:08 horas

Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

Las praderas de posidonia de las playas de Calp se encuentran en un estado óptimo según el Instituto de Ecología Litoral

El Instituto de Ecología Litoral ha remitido al Ayuntamiento de Calp el informe anual sobre el estado de las praderas fanerógamas marinas de las playas calpinas y del mismo se desprende que las praderas estudiadas en las estaciones de muestreo correspondientes a las playas del Arenal-Bol, la Fossa y Cantal Roig se encuentran en buen estado de conservación.

[Img #10731]La pradera de posidonia oceánica se encuentra distribuida en todo el litoral de la bahía de Calp, en la zona comprendida entre el puerto y la playa del Bol se desarrolla entre 10 y 17 metros y por delante de su límite superior se presenta una pradera mixta de Cymodocea nodosa y posidonia oceánica, con menor densidad, que reciben localmente el nombre de “vairassos”.

 

[Img #10732]En la mitad oeste de la ensenada, hasta el cabo de Toix la pradera de posidonia se desarrolla desde menor profundidad, a 4 metros, y se extiende hasta los 20 metros. Desde Puerto Blanco hasta el Morro de Toix se encuentra una pradera continua y muy bien conservada según el documento del Instituto de Ecología Litoral.

 

[Img #10733]Para analizar las praderas de posidonia se utilizan como parámetros la densidad y la cobertura. Así en la playa del Arenal-Bol, el valor de densidad de muestreo es de 333’56 haces/m², que es un valor promedio normal dentro del rango de profundidad en el que se encuentra. La cobertura en esta playa fue de 72’79%, superior a la del pasado año. La playa de la Fossa arroja un valor de 453’61 haces/m² de densidad y 68’15 de cobertura y la playa de Cantal Roig obtuvo  un valor de densidad  de 309’02 haces/m² y una cobertura del 80’53%.

 

El ecosistema que forman las praderas de posidonia oceánica está protegido a nivel europeo por la gran diversidad de especies que alberga y su valor  ecológico, al mismo tiempo es un ecosistema muy sensible a los cambios en la transparencia de las aguas, a los cambios de salinidad,  a la erosión mecánica o a la anoxia.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.