La policía local de Calp realiza 216 actuaciones relacionadas con la venta ambulante
El Ayuntamiento pide ayuda a la Subdelegación del Gobierno ante la imposibilidad de contratar más agentes
![[Img #10463]](http://calpdigital.es/upload/images/09_2019/2204_img-20190907-wa0006.jpg)
El Ayuntamiento de Calp ha informado en un comunicado pedirá a Subdelegación de Gobierno que arbitre alguna medida para reforzar las actuaciones que se están llevando a cabo en el municipio contra la venta ambulante ilegal. Esta decisión se produce ante la la imposibilidad de contratar policías interinos en verano como establece la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana.
Así lo han acordado tras en una reunión la alcaldesa Ana Sala, así como representantes de la Policía Local, Guardia Civil y de las asociaciones de comerciantes AEMCO y de hosteleros Sabor a Calpe.
La nueva ley Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana implica que la Policía Local ha de contar con los mismos efectivos en verano que en invierno pese a que la población llega a triplicarse, época en la que además existe una mayor incidencia de casos de venta ambulante ilegal.
Este verano la policía local de Calp ha realizado 216 actuaciones relacionadas con la venta ambulante, el 80 por ciento de las cuales han consistido en tareas de vigilancia para prevenir posibles casos. Se han tramitado 27 denuncias por realizar dicha actividad, dos de las cuales por infracciones de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana a vendedores ambulantes ilegales y se ha detenido a un vendedor ambulante ilegal por delitos de atentado contra un agente de la autoridad, lesiones y resistencia. Así mismo, se han realizado 70 actuaciones de intervención de material.
Desde el Ayuntamiento de Calp se recuerda a los ciudadanos que la venta ambulante tan sólo está permitida en los mercados del sábado, en el rastro del miércoles así como en los mercados de artesanía situados en la calle Alemania y la plaza del Mediterráneo. Además, no sólo se sanciona a los vendedores ambulantes ilegales sino también a todos aquellos ciudadanos que les compren, para los que se prevén multas de 150 euros.
![[Img #10463]](http://calpdigital.es/upload/images/09_2019/2204_img-20190907-wa0006.jpg)
El Ayuntamiento de Calp ha informado en un comunicado pedirá a Subdelegación de Gobierno que arbitre alguna medida para reforzar las actuaciones que se están llevando a cabo en el municipio contra la venta ambulante ilegal. Esta decisión se produce ante la la imposibilidad de contratar policías interinos en verano como establece la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana.
Así lo han acordado tras en una reunión la alcaldesa Ana Sala, así como representantes de la Policía Local, Guardia Civil y de las asociaciones de comerciantes AEMCO y de hosteleros Sabor a Calpe.
La nueva ley Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana implica que la Policía Local ha de contar con los mismos efectivos en verano que en invierno pese a que la población llega a triplicarse, época en la que además existe una mayor incidencia de casos de venta ambulante ilegal.
Este verano la policía local de Calp ha realizado 216 actuaciones relacionadas con la venta ambulante, el 80 por ciento de las cuales han consistido en tareas de vigilancia para prevenir posibles casos. Se han tramitado 27 denuncias por realizar dicha actividad, dos de las cuales por infracciones de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana a vendedores ambulantes ilegales y se ha detenido a un vendedor ambulante ilegal por delitos de atentado contra un agente de la autoridad, lesiones y resistencia. Así mismo, se han realizado 70 actuaciones de intervención de material.
Desde el Ayuntamiento de Calp se recuerda a los ciudadanos que la venta ambulante tan sólo está permitida en los mercados del sábado, en el rastro del miércoles así como en los mercados de artesanía situados en la calle Alemania y la plaza del Mediterráneo. Además, no sólo se sanciona a los vendedores ambulantes ilegales sino también a todos aquellos ciudadanos que les compren, para los que se prevén multas de 150 euros.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97