Diputación destina 40.000 € a la mejora de la masa forestal de Oltà
La Diputación Provincial de Alicante destinará 40.000 euros a la mejora de la masa forestal de la ladera oriental de la sierra de Oltà, se trata de tres parcelas de titularidad pública conectadas entre sí donde es patente la alta densidad de pinar. El área de trabajo abarca una superficie total de 56,69 hectáreas.
Desde el Departamento de Medio Ambiente se han detectado daños en las parcelas indicadas debido al denso crecimiento de los árboles -con parcelas de 100 m² con 45 individuos- y la fuerte competencia entre ellos por los escasos recursos hídricos disponibles. Estos árboles crecen muy juntos, tienen un tamaño reducido para su edad y son
propensos a la muerte por déficit hídrico.
Además el arbolado experimenta una fosilización y estancamiento, lo que le impide alcanzar su valor paisajístico potencial. Asimismo, en estas parcelas se ha observado una alta densidad de matorral de sotobosque, que en condiciones normales favorece los incendios forestales, y en las condiciones de sequía actuales ese riesgo es aún mayor.
Cabe destacar que las parcelas afectadas se encuentran cercanas, o forman parte, de la zona de interfaz urbano – forestal por lo que el riesgo de incendios tiene un impacto potencial mayor. Por ello los trabajos consistirán en detectar y fortalecer a los ejemplares dominantes y clarear alrededor.
El Concejal de Medio Ambiente, Jan Van Parijs, ha señalado que “estas actuaciones son indispensables para la mejora paisajística de nuestras zonas forestales pero sobretodo para evitar incendios en zonas tan sensibles como la sierra de Oltà”.
Desde el Departamento de Medio Ambiente se han detectado daños en las parcelas indicadas debido al denso crecimiento de los árboles -con parcelas de 100 m² con 45 individuos- y la fuerte competencia entre ellos por los escasos recursos hídricos disponibles. Estos árboles crecen muy juntos, tienen un tamaño reducido para su edad y son
propensos a la muerte por déficit hídrico.
Además el arbolado experimenta una fosilización y estancamiento, lo que le impide alcanzar su valor paisajístico potencial. Asimismo, en estas parcelas se ha observado una alta densidad de matorral de sotobosque, que en condiciones normales favorece los incendios forestales, y en las condiciones de sequía actuales ese riesgo es aún mayor.
Cabe destacar que las parcelas afectadas se encuentran cercanas, o forman parte, de la zona de interfaz urbano – forestal por lo que el riesgo de incendios tiene un impacto potencial mayor. Por ello los trabajos consistirán en detectar y fortalecer a los ejemplares dominantes y clarear alrededor.
El Concejal de Medio Ambiente, Jan Van Parijs, ha señalado que “estas actuaciones son indispensables para la mejora paisajística de nuestras zonas forestales pero sobretodo para evitar incendios en zonas tan sensibles como la sierra de Oltà”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165