El pintor Javier Ruiz Cenzano ofrece su visión del jazz con una exposición en el Antiguo Ayuntamiento
La Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento alberga la exposición Los colores del jazz, del pintor vasco Javier Ruiz Cenzano, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de mayo.
En la muestra pueden verse cuadros que han sido pintados por Ruiz Cenzano en directo durante conciertos de jazz celebrados en una sala de Ondara y pinturas creadas por Ruiz Cenzano entre los años 2006 y 2018, lo que permite apreciar la evolución de este artista.
Ruiz Cenzano se define como un pintor autodidacta que prefiere dejar que los sentimientos fluyan sin estar sujeto a influencias concretas. Confiesa que en el colegio se le daba bien pintar, pero pronto se pasó a la fotografía. Fue a partir de una catarsis personal, una vez cumplidos los 50, cuando el autor de Los colores del jazz, empezó a coger lápices, quizá como terapia, y después experimentó con rotuladores, acuarelas y óleo. Fruto de esa evolución, llegó a la técnica del acrílico.
El autor de esta exposición suele pintar con espátulas o sobre madera. En sus comienzos pintaba casi de todo: paisajes, retratos… aunque terminó decantándose más por el abstracto, a veces con cierto dibujo o con collage de fotografías tratadas por ordenador.
Este pintor tiene como temática fundamental el jazz, aunque también pinta sobre temas que le impactan, por ejemplo, sobre la guerra de Irak o sobre la obra de Chillida, entre otros. Aunque trabaja fundamentalmente la pintura, también ha realizado algunas esculturas.
Ruiz Cenzano regresa así a esta sala calpina tras haber participado en una exposición colectiva del grupo ALDAMA. El pintor asegura que quedó “prendado de este espacio expositivo”.
En la muestra pueden verse cuadros que han sido pintados por Ruiz Cenzano en directo durante conciertos de jazz celebrados en una sala de Ondara y pinturas creadas por Ruiz Cenzano entre los años 2006 y 2018, lo que permite apreciar la evolución de este artista.
Ruiz Cenzano se define como un pintor autodidacta que prefiere dejar que los sentimientos fluyan sin estar sujeto a influencias concretas. Confiesa que en el colegio se le daba bien pintar, pero pronto se pasó a la fotografía. Fue a partir de una catarsis personal, una vez cumplidos los 50, cuando el autor de Los colores del jazz, empezó a coger lápices, quizá como terapia, y después experimentó con rotuladores, acuarelas y óleo. Fruto de esa evolución, llegó a la técnica del acrílico.
El autor de esta exposición suele pintar con espátulas o sobre madera. En sus comienzos pintaba casi de todo: paisajes, retratos… aunque terminó decantándose más por el abstracto, a veces con cierto dibujo o con collage de fotografías tratadas por ordenador.
Este pintor tiene como temática fundamental el jazz, aunque también pinta sobre temas que le impactan, por ejemplo, sobre la guerra de Irak o sobre la obra de Chillida, entre otros. Aunque trabaja fundamentalmente la pintura, también ha realizado algunas esculturas.
Ruiz Cenzano regresa así a esta sala calpina tras haber participado en una exposición colectiva del grupo ALDAMA. El pintor asegura que quedó “prendado de este espacio expositivo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165