La Diputación y el Ayuntamiento firman el convenio para la construcción de las dos rotondas de la N-332
La Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Calp han suscrito el convenio que permitirá la construcción de las dos rotondas de acceso al municipio desde la N-332. El diputado de Infraestructuras, Juan Molina, y la alcaldesa accidental Ana Sala, han firmado este acuerdo por el que la institución provincial asume la financiación, 2.109.083 euros, así como la ejecución de las obras que se llevarán a cabo en los próximos dos años.
Tras la firma del convenio, el próximo paso será ya la licitación de las obras que está previsto que tenga lugar a finales de año por lo que se estima que las obras puedan empezar a principios de 2017.
![[Img #8397]](upload/img/periodico/img_8397.jpg)
La construcción de estas rotondas es una reivindicación histórica del municipio que permitirá eliminar un punto negro de las carreteras del Estado por su elevado índice de siniestralidad. Además facilitará el acceso a las urbanizaciones situadas en el norte del municipio así como a las partidas rurales de Benissa Pou Roig, Oltà, Ferrandet, Casamia, Canelles, Lleus y Vinyent. Por otro lado, al conectar una de las rotondas con la avenida Generalitat y la avenida Felipe VI (vial J), se facilitará el tráfico rodado dentro del centro urbano. Estas rotondas permitirán en el futuro dar acceso y comunicar el Parque Empresarial, Comercial y de Ocio Pou Roig.
De esta manera, se soluciona un problema histórico. El acceso norte a Calp sigue siendo el mismo que en los años 80, cuando el municipio contaba con tan sólo 2.000 habitantes.
Tras la firma del convenio, el próximo paso será ya la licitación de las obras que está previsto que tenga lugar a finales de año por lo que se estima que las obras puedan empezar a principios de 2017.
![[Img #8397]](upload/img/periodico/img_8397.jpg)
La construcción de estas rotondas es una reivindicación histórica del municipio que permitirá eliminar un punto negro de las carreteras del Estado por su elevado índice de siniestralidad. Además facilitará el acceso a las urbanizaciones situadas en el norte del municipio así como a las partidas rurales de Benissa Pou Roig, Oltà, Ferrandet, Casamia, Canelles, Lleus y Vinyent. Por otro lado, al conectar una de las rotondas con la avenida Generalitat y la avenida Felipe VI (vial J), se facilitará el tráfico rodado dentro del centro urbano. Estas rotondas permitirán en el futuro dar acceso y comunicar el Parque Empresarial, Comercial y de Ocio Pou Roig.
De esta manera, se soluciona un problema histórico. El acceso norte a Calp sigue siendo el mismo que en los años 80, cuando el municipio contaba con tan sólo 2.000 habitantes.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149