El Ayuntamiento inicia una campaña para actualizar el padrón entre residentes extranjeros
El Ayuntamiento de Calp ha puesto en marcha una campaña de actualización del padrón municipal dirigida a residentes extranjeros. El pasado mes de abril el INE propuso al Ayuntamiento la cifra de 19.006 habitantes en el padrón, lo que implica una diferencia a la baja de unos 12.000 habitantes con respecto a las cifras que gestiona el Consistorio.
Desde el Ayuntamiento se calcula que casi 11.000 residentes extranjeros no constan para el INE debido a que no han renovado su inscripción en el padrón municipal, ya que por ley los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros o los residentes no comunitarios pero con permiso de residencia de larga duración deben renovar su inscripción en el padrón cada cinco años y el resto de extranjeros cada dos.
Para actualizar su inscripción en el padrón municipal deben dirigirse a la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, y aportar su tarjeta de residencia y/o pasaporte. En caso de cambio de domicilio con respecto a su última inscripción deben aportar un documento acreditativo del nuevo domicilio que puede ser la escritura de la vivienda a su nombre, un recibo de servicios a su nombre (IBI, luz o agua) o un contrato de arrendamiento actualizado.
No renovar la inscripción en el padrón municipal conlleva el inicio de un procedimiento administrativo que podría culminar en la baja de la inscripción en el padrón, lo que comporta la perdida de los derechos como vecino del municipio.
El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Su formación y revisión corresponde a los ayuntamientos . El empadronamiento pretende contabilizar e identificar a los habitantes de un municipio a los efectos de dotarlo de los servicios públicos (centros de salud, mantenimiento de playas y parques, instalaciones municipales, centros educativos, transporte público, etc…) que resulten adecuados a su volumen de población.
La ley española obliga a cada Administración Local a poner a disposición de los ciudadanos de forma obligatoria determinados servicios municipales, de modo que cuantos más habitantes tenga el municipio mayor será el número de servicios obligatorios. Así pues, la finalidad básica del Padrón Municipal será la de convertirse en instrumento para el diseño y planificación de las políticas y servicios municipales, así como servir de base para la elaboración del Censo Electoral. A través del empadronamiento se adquiere la condición de vecino y, por tanto, se accede al disfrute de los derechos que tal condición conlleva.
Desde el Ayuntamiento se calcula que casi 11.000 residentes extranjeros no constan para el INE debido a que no han renovado su inscripción en el padrón municipal, ya que por ley los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros o los residentes no comunitarios pero con permiso de residencia de larga duración deben renovar su inscripción en el padrón cada cinco años y el resto de extranjeros cada dos.
Para actualizar su inscripción en el padrón municipal deben dirigirse a la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, y aportar su tarjeta de residencia y/o pasaporte. En caso de cambio de domicilio con respecto a su última inscripción deben aportar un documento acreditativo del nuevo domicilio que puede ser la escritura de la vivienda a su nombre, un recibo de servicios a su nombre (IBI, luz o agua) o un contrato de arrendamiento actualizado.
No renovar la inscripción en el padrón municipal conlleva el inicio de un procedimiento administrativo que podría culminar en la baja de la inscripción en el padrón, lo que comporta la perdida de los derechos como vecino del municipio.
El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Su formación y revisión corresponde a los ayuntamientos . El empadronamiento pretende contabilizar e identificar a los habitantes de un municipio a los efectos de dotarlo de los servicios públicos (centros de salud, mantenimiento de playas y parques, instalaciones municipales, centros educativos, transporte público, etc…) que resulten adecuados a su volumen de población.
La ley española obliga a cada Administración Local a poner a disposición de los ciudadanos de forma obligatoria determinados servicios municipales, de modo que cuantos más habitantes tenga el municipio mayor será el número de servicios obligatorios. Así pues, la finalidad básica del Padrón Municipal será la de convertirse en instrumento para el diseño y planificación de las políticas y servicios municipales, así como servir de base para la elaboración del Censo Electoral. A través del empadronamiento se adquiere la condición de vecino y, por tanto, se accede al disfrute de los derechos que tal condición conlleva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45