Calp aprueba un Plan de Emergencia en caso de sequía para poder abastecer a toda la población
El ayuntamiento de Calp ya dispone de un Plan de Emergencia por sequía en caso de que la población sufra problemas de abastecimiento de agua potable. Esta mañana, el consejo de Aguas de Calpe, la empresa que gestiona el suministro de agua en la población, ha dado el visto bueno al documento que será confirmado por el pleno ordinario y de ahí, remitido a la Confederación Hidrográfica del Júcar para su aprobación definitiva, ha comunicado la portavoz municipal, la edil Ana Sala, quien forma parte del consejo de la entidad.
El gobierno de Calp se anticipa así a uno de los problemas que más preocupan a numerosas poblaciones del litoral alicantino y da cumplimiento a la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional donde las administraciones públicas deben preparar sistemas de abastecimiento urbano que atiendan a su población en caso de sufrir problemas de sequía.
El Plan de Emergencia detalla los puntos de abastecimiento de Calp, dos subterráneos y las medidas de reducción del consumo a través de cortes de agua, racionamiento y campañas de concienciación de la población en caso de sequía severa. Mientras, se perforarían nuevos puntos de abastecimiento. El documento implica a los ayuntamientos de Calp, Vall de Laguar, Murla e instituciones como la Diputación de Alicante, la Confederación y la empresa concesionaria Aguas de Calp.
El gobierno de Calp se anticipa así a uno de los problemas que más preocupan a numerosas poblaciones del litoral alicantino y da cumplimiento a la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional donde las administraciones públicas deben preparar sistemas de abastecimiento urbano que atiendan a su población en caso de sufrir problemas de sequía.
El Plan de Emergencia detalla los puntos de abastecimiento de Calp, dos subterráneos y las medidas de reducción del consumo a través de cortes de agua, racionamiento y campañas de concienciación de la población en caso de sequía severa. Mientras, se perforarían nuevos puntos de abastecimiento. El documento implica a los ayuntamientos de Calp, Vall de Laguar, Murla e instituciones como la Diputación de Alicante, la Confederación y la empresa concesionaria Aguas de Calp.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5