El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 13:19:16 horas

Lunes, 30 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

La migración de jubilados noreuropeos en la Costa Blanca podría desaparecer por la falta de planificación urbana

El profesor de la Universitat de València Joan Cares Membrado analiza en «La costa de los jubilados» la migración noreuropea de personas retiradas en la Costa Blanca y su influencia sobre el territorio.

[Img #6344]Un artículo de Joan Carles Membrado, profesor del departamento de Geografía de la Universitat de València, afirma que si los políticos locales de la Costa Blanca no trabajan de una manera más racional y sostenible que la actual, los inmigrantes jubilados noreuropeos que viven en la zona podrían no tener reemplazo cuando vuelvan a sus países o envejezcan y mueran. Esta es la conclusión de «La costa de los jubilados. La migración noreuropea de personas retiradas a la Costa Blanca», publicado en la revista Mètode. En concreto, Membrado apunta que «la falta de una planificación urbana adecuada, que habría hecho posible el control de los excesos de los promotores, ha conducido a la construcción incontrolada de extensas áreas suburbanas, lo cual a su vez ha infligido un daño irreversible al medio ambiente y al paisaje con la pérdida de campos, montañas y bosques». Según el autor, las deficiencias producidas por la superpoblación y superurbanización de la Costa Blanca podrían ser la causa de la pérdida de esta población, que ha creado una considerable riqueza a corto plazo en la zona.

Entre las medidas que propone el autor para evitar la disminución de la población de inmigrantes noreuropeos se encuentra la mejora de infraestructuras como conectar las urbanizaciones periféricas con los centros urbanos a través del transporte público, paseos de viandantes y carriles bici, además de dotarlas de zonas verdes y servicios públicos. El estudio del profesor Membrado señala que estas actuaciones podrían también ayudar a solucionar la falta de cohesión territorial y social entre los inmigrantes noreuropeos y la población local.

La Costa Blanca alberga una tercera parte de los inmigrantes jubilados noreuropeos. El 1 de enero de 2014, los datos provisionales del INE registraban 110.613 jubilados inmigrantes residentes esta zona, lo que significa 40.000 menos que el año anterior. No obstante, el profesor Membrado asegura que esta drástica disminución está causada principalmente por la depuración del padrón de extranjeros realizada este año por el organismo estadístico. «No ha habido un éxodo masivo este año. –explica Membrado– La huida de este colectivo venía produciéndose desde hacía ya algunos años, pero es en 2014 cuando el INE ha actualizado el padrón y recogido estos cambios.»

En el litoral de la Marina y la Vega Baja el llamado «turismo residencial» ha sido promovido por las autoridades públicas y por las grandes empresas de la construcción, produciéndose una superurbanización del territorio. Membrado considera que los promotores inmobiliarios han tendido a concentrar inmgirantes de la misma nacionalidad en ciertas áreas. «Para conseguir la optimización de recursos y costes, los promotores trataron de vender cada urbanización en un solo país, y generalmente lo consiguieron. Se crearon así colonias de personas de una misma nacionalidad, cuyas viviendas eran buscadas particularmente por la gente mayor, que se sentía más segura si podía vivir entre vecinos de su mismo país», explica el geógrafo.

Este artículo publicado por la revista Mètode forma parte del monográfico Itinerancias: Dispersión, migración, diáspora, que aborda, de una manera pluridisciplinar y comparativa, los procesos migratorios des de una perspectiva biológica y social. El monográfico, coordinado por los profesores Ester Desfilis (Universitat de Lleida) y Domingo Pujante (Universitat de València), reflexiona, entre otras cuestiones, sobre las razones de los flujos migratorios, los factores que influyen en ellos, la relación entre migraciones y diversidad genética o el impacto de la movilidad en las comunidades de origen y de acogida.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.