Moragues: “Nuestro principal objetivo es conseguir un sistema de financiación justo y equilibrado”
El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha manifestado esta semana en su visita a Calp, que “el objetivo número 1 del Consell es lograr que se apruebe un modelo de financiación justo y equilibrado”.
“La Comunitat Valenciana tiene un importante volumen de deuda y ello es consecuencia directa de la infrafinanciación histórica que padecemos. Esta infrafinanciación, que ha sido reconocida de forma unánime por todos los expertos consultados, genera a su vez una importante carga financiera y contribuye a incrementar nuestro déficit”, ha afirmado Moragues.
El conseller de Hacienda y Administración Pública ha realizado estas declaraciones durante su participación en una Jornada en la que ha estado reunido con los representantes de los empresarios de Calpe y en la que ha expuesto las “Perspectivas económicas y financieras para 2014”. En esta Jornada ha participado también el alcalde de esta localidad, César Sánchez.
Durante este encuentro Moragues ha aportado datos contrastados con los que corroborado que la Comunitat ha recibido aproximadamente 1.500 millones menos de los que le corresponderían atendiendo a la media del conjunto de las comunidades autónomas.
“Visto de otro modo –ha dicho Moragues- teniendo en cuenta que en nuestra Comunitat somos aproximadamente cinco millones de habitantes, la diferencia en financiación per cápita es de 276,6 euros”.
El conseller ha hecho especial hincapié en los gastos asumidos en esta Comunitat en partidas “tan básicas y esenciales como son las áreas de Sanidad y Educación, servicios que debemos atender con criterios de calidad y que es esencial que no se vean mermados. Por ello es especialmente grave comprobar como el Estado sólo aporta el 89,3% del gasto realizado por la Generalitat para atender estos servicios, mientras que la media de las comunidades se sitúa en el 106,3%, habiendo regiones que llegan a recibir el 127,2%”.
“En la Comunitat Valenciana gastamos 9.265 millones de euros en cubrir, con criterios de calidad y satisfacción para los ciudadanos, los servicios de las áreas de Sanidad y Educación, mientras que el Estado únicamente aporta 8.276 millones de euros”, ha explicado.
Esta infrafinanción exige que la Generalitat tenga que destinar un importante volumen de su presupuesto a atender estas partidas, mermando así el margen presupuestario que podría disponerse para cubrir otras materias “como es la dinamización de la economía, por poner solo un ejemplo”, ha dicho Moragues
Nuevo modelo de financiación
Por todo ello desde la Comunitat Valenciana se viene reivindicando un nuevo modelo de financiación autonómica que sea más justo y solidario y elimine el statu quo. Debe ser un modelo que base su reparto en criterios de población y que garantice la cobertura de los servicios básicos de sanidad, educación y bienestar social.
“Necesitamos un nuevo modelo de financiación que beneficie a las personas y también a las empresas. Si la Comunitat recibiera del Estado lo que le corresponde, dispondría de un mayor margen presupuestario para impulsar el dinamismo empresarial”, ha destacado el conseller de Hacienda y Administración Pública.
Calpe
Por su parte, en su intervención, el alcalde de Calp, César Sánchez, ha identificado su municipio como un ejemplo del cambio económico en cuanto a la gestión de las administraciones públicas. Sánchez ha recordado cómo al iniciar la legislatura recibió una administración en bloqueo económico, sin presupuestos municipales durante cuatro años, con un remanente negativo superior a los 30 millones de euros y que provocaba la asfixia de sus proveedores.
"Las medidas encaminadas a lograr el equilibrio municipal, con duros ajustes, han creado hoy una administración solvente y sostenible, capaz de dar solución a los problemas del municipio y a invertir en dinamización de la economía y en proyectos que generen bienestar social. El ayuntamiento, a dia de hoy, trabaja por crear un municipio eficaz y con elementos diferenciadores que lo configuren como un referente turístico en la Costa Blanca", ha afirmado Sánchez.
"En este sentido, las nuevas alianzas con el sector empresarial y turístico, destinadas a trabajar conjuntamente con el sector que mueve la economía local y, por tanto, la creación de empleo suponen una apuesta de futuro por ser uno de los motores que generen empleo local a través del posicionamiento del sector turístico, porque constituye el corazón de la economía calpina. El objetivo es trabajar de la mano para lograr ser mejores", ha concluido.
“La Comunitat Valenciana tiene un importante volumen de deuda y ello es consecuencia directa de la infrafinanciación histórica que padecemos. Esta infrafinanciación, que ha sido reconocida de forma unánime por todos los expertos consultados, genera a su vez una importante carga financiera y contribuye a incrementar nuestro déficit”, ha afirmado Moragues.
El conseller de Hacienda y Administración Pública ha realizado estas declaraciones durante su participación en una Jornada en la que ha estado reunido con los representantes de los empresarios de Calpe y en la que ha expuesto las “Perspectivas económicas y financieras para 2014”. En esta Jornada ha participado también el alcalde de esta localidad, César Sánchez.
Durante este encuentro Moragues ha aportado datos contrastados con los que corroborado que la Comunitat ha recibido aproximadamente 1.500 millones menos de los que le corresponderían atendiendo a la media del conjunto de las comunidades autónomas.
“Visto de otro modo –ha dicho Moragues- teniendo en cuenta que en nuestra Comunitat somos aproximadamente cinco millones de habitantes, la diferencia en financiación per cápita es de 276,6 euros”.
El conseller ha hecho especial hincapié en los gastos asumidos en esta Comunitat en partidas “tan básicas y esenciales como son las áreas de Sanidad y Educación, servicios que debemos atender con criterios de calidad y que es esencial que no se vean mermados. Por ello es especialmente grave comprobar como el Estado sólo aporta el 89,3% del gasto realizado por la Generalitat para atender estos servicios, mientras que la media de las comunidades se sitúa en el 106,3%, habiendo regiones que llegan a recibir el 127,2%”.
“En la Comunitat Valenciana gastamos 9.265 millones de euros en cubrir, con criterios de calidad y satisfacción para los ciudadanos, los servicios de las áreas de Sanidad y Educación, mientras que el Estado únicamente aporta 8.276 millones de euros”, ha explicado.
Esta infrafinanción exige que la Generalitat tenga que destinar un importante volumen de su presupuesto a atender estas partidas, mermando así el margen presupuestario que podría disponerse para cubrir otras materias “como es la dinamización de la economía, por poner solo un ejemplo”, ha dicho Moragues
Nuevo modelo de financiación
Por todo ello desde la Comunitat Valenciana se viene reivindicando un nuevo modelo de financiación autonómica que sea más justo y solidario y elimine el statu quo. Debe ser un modelo que base su reparto en criterios de población y que garantice la cobertura de los servicios básicos de sanidad, educación y bienestar social.
“Necesitamos un nuevo modelo de financiación que beneficie a las personas y también a las empresas. Si la Comunitat recibiera del Estado lo que le corresponde, dispondría de un mayor margen presupuestario para impulsar el dinamismo empresarial”, ha destacado el conseller de Hacienda y Administración Pública.
Calpe
Por su parte, en su intervención, el alcalde de Calp, César Sánchez, ha identificado su municipio como un ejemplo del cambio económico en cuanto a la gestión de las administraciones públicas. Sánchez ha recordado cómo al iniciar la legislatura recibió una administración en bloqueo económico, sin presupuestos municipales durante cuatro años, con un remanente negativo superior a los 30 millones de euros y que provocaba la asfixia de sus proveedores.
"Las medidas encaminadas a lograr el equilibrio municipal, con duros ajustes, han creado hoy una administración solvente y sostenible, capaz de dar solución a los problemas del municipio y a invertir en dinamización de la economía y en proyectos que generen bienestar social. El ayuntamiento, a dia de hoy, trabaja por crear un municipio eficaz y con elementos diferenciadores que lo configuren como un referente turístico en la Costa Blanca", ha afirmado Sánchez.
"En este sentido, las nuevas alianzas con el sector empresarial y turístico, destinadas a trabajar conjuntamente con el sector que mueve la economía local y, por tanto, la creación de empleo suponen una apuesta de futuro por ser uno de los motores que generen empleo local a través del posicionamiento del sector turístico, porque constituye el corazón de la economía calpina. El objetivo es trabajar de la mano para lograr ser mejores", ha concluido.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183