El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 22:03:28 horas

Viernes, 18 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

El director del IES Ifach impide ejercer el derecho a la libertad de expresión a dos alumnas en el centro escolar

El director del IES Ifach, Francesc Garrigues, abre un nuevo frente con sus alumnos. Si la masificación, los problemas de mobiliario, los estudiantes sentados en el suelo, horarios, no fueron suficientes, ahora su problema radica en no dejar reivindicar a los estudiantes su derecho a la libertad de expresión.

Al menos así se pone de manifiesto en boca del propio alumnado, que hartos de la situación del actual sistema educativo, intentan poner su granito de arena con mensajes donde reclaman sus derechos o simplemente piden la paralización de los recortes sociales.

Juzgue el lector esta carta escrita en el día de ayer, por dos alumnas de 2º de Bachillerato del IES Ifach, Isabella Nieto Sánchez y Cristina Jiménez Femenía, que reproducimos de forma íntegra por el interés informativo de la misma. Dice así:

Carta abierta a la ciudadanía

[Img #5738]Que en el alumnado del IES Ifach reina la pasividad no es ninguna novedad pero quizá nos deberíamos preguntar a qué se debe tanta ignorancia.

Pues bien, puede que no tenga una clara respuesta a eso, pero durante las últimas dos semanas mis compañeros y yo hemos vivido una situación bastante impactante en la que como conclusión hemos
[Img #5739]podido ver que el culpable de tanta pasividad no es sólo el alumno.

Hace una semana y media, más o menos, una compañera y yo nos molestamos en diseñar unos carteles que reivindicaran el derecho de los alumnos a una educación pública, digna y de calidad pero sin ofensas hacia nadie y sin ninguna preferencia hacia ningún partido político. Recaudamos dinero y dedicamos una hora a colocarlos por todos los pasillos del instituto. El fin de esto era sorprender a la gente, que se pararan a leer nuestros carteles, que se preguntaran por qué están ahí, a qué se debía tanto revuelo y así incitar al alumno a interesarse por cosas tan importantes como es su propia educación.

El mismo día que pusimos los carteles, media hora más tarde, el director mandó que los retirasen. Como a mi compañera y a mí nos sorprendió tal actuación, porque no solamente reivindicamos nuestros derechos sino que también reivindicamos los suyos propios, decidimos ir a preguntar al cap d’estudis por qué los habían retirado. Lo que este señor nos dijo es que el lugar donde pusieron los carteles no era el adecuado porque dañaba la pintura de las paredes y los azulejos y que el lugar apropiado para ponerlos sería en los tablones de anuncios, que ahí no lo quitarían.

Decidimos volver a recaudar dinero para, esta vez, hacer las cosas “bien” o tal y como nos habían dicho que estaban bien hechas.

Hoy mismo, con ayuda de algunos compañeros más, nos hemos vuelto a pasar una hora entera pegando carteles de clase en clase en todos los tablones de anuncios. Cuando estábamos pegando ya el último cartel nos vio el director y nos dijo que, sin falta, retirásemos cualquier cartel que habíamos colgado, que eso estaba prohibido.

Nosotras, como es normal, le pedimos explicaciones y nos comentó que es una opinión propia y que perfectamente podría venir una secta y colgar su ideología, que lo que nosotras hacemos no representa a ningún colectivo. Es algo obvio que nos representa a las que lo hemos colgado por lo que, según el director, deberíamos colgarlo en nuestras respectivas casas.

Lo que más me ha sorprendido de sus palabras es que, al final de la discusión, ya quitando los carteles, nos ha dicho que tenemos que entender que estamos todos en el mismo barco.

¿Todos en el mismo barco? No, si realmente apoyara este tipo de actuaciones, si realmente se interesara por los alumnos de su instituto dejaría de colocar muros y nos facilitarías las cosas, nos ayudaría y nos explicaría cual es la manera correcta de hacerlo.

No me extraña que la gente pase absolutamente de reivindicar sus derechos, no me extraña que la gente decida ignorar este tipo de cosas. Nos hacen casi imposible el interesarnos por las cosas que, a mi parecer, son realmente importantes.

Hacia dónde va una sociedad que enseña a los alumnos a limitarse a ser simples robots que asisten cada día a clase, memorizan cuatro cosas para vomitarlas en el examen y a los cuatro días olvidarlo todo y no haber aprendido nada? Hacia dónde va si no nos dejan preocuparnos por nuestros derechos, si no nos dejan luchar por ellos de forma pacífica, si no nos permiten ni el preguntarnos en qué tipo de personas nos quieren convertir?

Porque si a un niño le enseñas durante toda su vida a callar y aceptar las reglas aunque no le parezcan justas, entonces ese mismo niño años más tarde, en su mayoría de edad, estará más que acostumbrado a agachar la cabeza y aceptar todo tipo de medidas. Y así nos va, así está la política española, frotándose las manos porque la ignorancia de las masas es la principal fuerza del gobernante.

Me niego en rotundo a que esto siga así, me niego a agachar la cabeza y aceptar las cosas.
Haremos todo lo que nos pida el señor director, como él dice, haremos las cosas bien pero nuestros carteles se volverán a colgar, sea como sea. —

Isabella Nieto Sánchez / Cristina Jiménez Femenía


Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.