El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 19:47:33 horas

Lunes, 05 de Agosto de 2013 Tiempo de lectura:

Intesindical Salut exige la reapertura de las urgencias nocturnas en Gata, Pedreguer, Ondara y Verger

El sindicato considera que las necesidades presupuestarias para su reapertura se cubrirían con creces, homologando las retribuciones de los directivos de Marina Salud a los de la sanidad pública, o destinando una parte del incremento de la cápita de 2013.

[Img #5501]Tras la información de los sueldos escandalosos que se reparte la dirección de Marina Salud S.A.-DKV que ascienden, incluida la productividad, a más de un millón de euros al año, Intersindical Salut exige a la Conselleria de Sanitat la homologación de esos salarios con los salarios de los directivos de un departamento sanitario de gestión directa y revertir la diferencia en mejorar la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos.

Para Intersindical Salut, unos sencillos números demuestran que con la diferencia del coste entre ambos modelos de gestión se puede dar una mejor y más completa asistencia sanitaria a la población de la Marina Alta. Entre el millón de euros que cobran los directivos de Marina Salud y los 277.000 euros, aproximadamente, que pueden cobrar esos mismos directivos en la sanidad pública, hay una diferencia de alrededor de 700.000 euros al año afirma este sindicato, quien además afirmaba que:

"Si el coste de mantener abiertas las urgencias nocturnas de los cuatro centros de salud cerrados asciende a unos 400.000 euros al año, la diferencia de masas salariales entre un caso y otro permitiría cubrir la necesidades presupuestarias y aún quedaría un excedente de 300.000 €.   Un excedente que bien podría emplearse para pagar más de 1.300 estancias en el hospital de La Pedrera o para abrir las 40 camas cerradas en el Hospital de Dénia.  
Por otro lado, si dividimos este coste entre la población de los municipios afectados, que asciende a unas 32.000 personas, sin contar el incremento notable de población que se produce en la temporada estival, vemos que el coste por persona y año es de tan solo 12,5 euros al año. Una cifra que perfectamente se podría sufragar con el incremento de la cápita que cobra  Marina Salud  y que, en 2013, ha sido de 21 euros. Una propuesta en absoluto demagógica si recordamos que Marina Salud S.A.-DKV declaró unos beneficios netos en 2012 de 5’6 millones."

A la vista de estos datos, es evidente que para Intersindical Salut,  la concesionaria de la sanidad pública en la Marina Alta, está priorizando la obtención de beneficios empresariales y personales sobre los intereses de los usuarios y usuarias y, para ello -afirma el sindicato-, no duda en recortar servicios a la ciudadanía como las urgencias nocturnas, el cierre de camas en el hospital, la falta de personal sanitario, el veto al traslado de pacientes al hospital La Pedrera, etc.

Por último Intersindical Salut considera que la situación sanitaria de la Marina Alta está en una situación de emergencia y que la Conselleria de Sanitat no puede seguir mirando a otro lado. Debe actuar inmediatamente exigiendo a la mercantil Marina Salud S.A menos ánimo de lucro y más interés en prestar una asistencia sanitaria comparable a la del resto de departamentos, así como un trato al personal homologable a los de la sanidad pública de gestión directa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.