Paco Catalá patrón del Cantares: "No pudimos escuchar los gritos de auxilio...Fue un milagro que se salvara"
Paco Catalá Patrón de la embarcación de pesca Cantares, con puerto en Calp, realizaba estas declaraciones a los medios que habían acudido esta tarde tras su llegada al abrigo del muelle, con los ánimos -por fortuna- más tranquilos, tras el susto pasado por Jaime Calvo, marinero de este pesquero, quien caía al agua en mitad del canal, y quedaba a la deriva sin que nadie se percatase de su ausencia hasta casi una hora más tarde.
![[Img #5422]](upload/img/periodico/img_5422.jpg)
- De la noticia dada esta misma tarde bajo el titular: Salvamento Marítimo coordina el rescate de un tripulante caído al agua desde un pesquero a 26 millas de Calpe añadimos a continuación, más información al respecto de lo acontecido.
Una auténtica odisea, fue sin duda la vivida por Jaime Calvo, cuando sin poder hacer nada por evitarlo, una distracción motivaba su caida al agua a unas 25 millas mar adentro. Esta distancia para que se haga una idea el lector, está situada casi en la mitad del canal que separa Ibiza de la península.
E
l pesquero Cantares cuenta en la actualidad con una tripulación de cinco hombres a bordo. Hoy, un cúmulo de circunstancias hacía que nadie se percatará de lo que se conoce en el argot como "hombre al agua". La hora del almuerzo ponía en alerta a la tripulación al darse cuenta en ese momento de la falta de uno de ellos.
"No pudimos escuchar sus gritos de auxilio, ya que con el ruido de los motores y las condiciones en ese momento de todos los hombres a bordo, realizando nuestras labores, nos impidió oír nada...Fue sin duda un milagro que se salvara" afirmaba Paco Catalá.
La embarcación Cantalar con puerto en Altea lograba dar con el paradero del marinero
La fortuna llegaba bajo el nombre de Cantalar, pues este es el nombre de la embarcación con puerto en Altea, que daba con el paradero de Jaime Calvo Giner. Desde este barco, se divisaba al marinero en el agua, con evidentes síntomas de agotamiento y sin apenas fuerzas. No en vano su patrón(Vicent) aseguraba que si hubiesen tardado un poco más en localizarlo quizás hubiesen llegado tarde. La llegada a puerto calpino de esta embarcación alteana, desbordaba de emoción a todos los presentes que esperaban en el dique de amarre.
En este mismo contexto, Paco Catalá quería agradecer públicamente la ayuda de todos y cada uno de los barcos pesqueros tanto de Calp como de Altea que habían participado en las labores de rescate, al igual que el helicóptero de Salvamento Marítimo, que también se había sumado a la búsqueda.
La pesca un futuro incierto
Calp, otrora, mantenía una gran flota de hasta 35 pesqueros. Hoy apenas llegan a 8 las embarcaciones dedicadas a estas labores. El presente y futuro de la pesca se ve cada día más complicado. Ya nadie quiere hacerse a la mar, y los hijos de los pescadores, antaño orgullosos de la labor paterna, prueban hoy fortuna en otros lares.
Los tiempos que corren no son los mejores económicamente hablando y quizás si nadie le pone remedio, la que fuera una potente industria en Calp se verá reducida a su mínima expresión.
![[Img #5422]](upload/img/periodico/img_5422.jpg)
- De la noticia dada esta misma tarde bajo el titular: Salvamento Marítimo coordina el rescate de un tripulante caído al agua desde un pesquero a 26 millas de Calpe añadimos a continuación, más información al respecto de lo acontecido.
Una auténtica odisea, fue sin duda la vivida por Jaime Calvo, cuando sin poder hacer nada por evitarlo, una distracción motivaba su caida al agua a unas 25 millas mar adentro. Esta distancia para que se haga una idea el lector, está situada casi en la mitad del canal que separa Ibiza de la península.
E
l pesquero Cantares cuenta en la actualidad con una tripulación de cinco hombres a bordo. Hoy, un cúmulo de circunstancias hacía que nadie se percatará de lo que se conoce en el argot como "hombre al agua". La hora del almuerzo ponía en alerta a la tripulación al darse cuenta en ese momento de la falta de uno de ellos.
"No pudimos escuchar sus gritos de auxilio, ya que con el ruido de los motores y las condiciones en ese momento de todos los hombres a bordo, realizando nuestras labores, nos impidió oír nada...Fue sin duda un milagro que se salvara" afirmaba Paco Catalá.
La embarcación Cantalar con puerto en Altea lograba dar con el paradero del marinero
La fortuna llegaba bajo el nombre de Cantalar, pues este es el nombre de la embarcación con puerto en Altea, que daba con el paradero de Jaime Calvo Giner. Desde este barco, se divisaba al marinero en el agua, con evidentes síntomas de agotamiento y sin apenas fuerzas. No en vano su patrón(Vicent) aseguraba que si hubiesen tardado un poco más en localizarlo quizás hubiesen llegado tarde. La llegada a puerto calpino de esta embarcación alteana, desbordaba de emoción a todos los presentes que esperaban en el dique de amarre.
En este mismo contexto, Paco Catalá quería agradecer públicamente la ayuda de todos y cada uno de los barcos pesqueros tanto de Calp como de Altea que habían participado en las labores de rescate, al igual que el helicóptero de Salvamento Marítimo, que también se había sumado a la búsqueda.
La pesca un futuro incierto
Calp, otrora, mantenía una gran flota de hasta 35 pesqueros. Hoy apenas llegan a 8 las embarcaciones dedicadas a estas labores. El presente y futuro de la pesca se ve cada día más complicado. Ya nadie quiere hacerse a la mar, y los hijos de los pescadores, antaño orgullosos de la labor paterna, prueban hoy fortuna en otros lares.
Los tiempos que corren no son los mejores económicamente hablando y quizás si nadie le pone remedio, la que fuera una potente industria en Calp se verá reducida a su mínima expresión.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5