El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 00:28:17 horas

Miércoles, 17 de Julio de 2013 Tiempo de lectura:

Intersindical Salut: "Marina Salud pretende desmantelar la unidad de hospitalización a domicilio en la Marina Alta"

El pasado día 2 de julio se produjo una reunión entre la dirección de Marina Salud y los coordinadores médicos y de enfermería de los centros de salud. Fue una reunión tensa. Y no es para menos.  Los coordinadores asistieron, impotentes, a la presentación de una nueva vuelta de tuerca a la ya muy deteriorada situación sanitaria de la Marina Alta. La empresa quiere implantar progresivamente un sistema de trabajo que, de entre todos los departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana, solamente estaba implantado en el Departamento de Alzira y que, tras años de disfuncionalidades y gracias a las presiones de los Servicios Centrales de la Conselléria de Sanitat fue abandonado hace aproximadamente tres meses para crear una Unidad de Hospitalización a Domicilio como en el resto de los departamentos.


Las unidades de hospitalización a domicilio son unidades, como su nombre indica, que pertenecen funcional y jerárquicamente a un hospital, utilizan técnicas hospitalarias, medicamentos hospitalarios tal y como vienen regulados en la normativa vigente, y profesionales médicos y de enfermería especializados y formados en hospitales. La única diferencia es que prestan sus servicios en el domicilio del paciente lo cual constituye una gran ventaja tanto para el paciente y sus familiares que ven como el ‘hospital’ viene a su casa, como para la institución sanitaria que con unos recursos adecuados logra descongestionar el hospital y conseguir una mayor eficiencia. Las unidades de hospitalización a domicilio se crearon, pues,  con un doble objetivo, mejorar y humanizar la asistencia sanitaria y conseguir una mayor eficiencia, objetivos que lejos de lo que algunos puedan pensar no son antagónicos, sino que por el contrario muchas veces son  complementarios.  Los pacientes que tratan estas unidades son en muchos casos enfermos terminales, con una esperanza de vida de menos de seis meses, que se benefician de un entorno familiar al final de sus vidas, con todo lo que ello supone, sin renunciar a técnicas y medicamentos que antiguamente solo se podían disfrutar en el hospital. También tratan enfermos recién operados que por sus características pueden ser tratados a domicilio hasta que se les da el alta hospitalaria y pasan a depender de la atención primaria. Las técnicas incluyen desde medicación antibiótica vía intravenosa hasta transfusiones con todas las garantías.

Pues bien, todo esto es lo que la dirección de Marina Salud quiere desmontar poco a poco. El primer paso fue reducir de cinco a cuatro el número de facultativos de la unidad el pasado mes de abril. Entonces pensamos que se trataba de otro recorte más, pero ante el último movimiento estamos convencidos de que se trata de una estrategia para vaciar de contenido la unidad de hospitalización a domicilio e ir reduciéndola poco a poco hasta su práctica desaparición, como ha hecho con el Servicio de Pediatría del hospital.


¿Cómo pretende llevarlo a cabo? Transfiriendo los pacientes de la unidad de hospitalización a domicilio a la atención primaria, es decir, a esos mismos centros de salud en los que llevan cuatro años reduciendo  personal, horas de atención y material sanitario. Esos centros de salud donde hay miles de personas sin tener médico asignado, donde no sustituyen vacaciones, ni bajas por enfermedad, ni traslados. Esos centros de salud donde en muchas ocasiones tienes que esperar más de diez días para que te den una cita con tu médico de cabecera. Pretenden que esos mismos profesionales, que no dan abasto a cumplir sus propias funciones asuman las funciones de una unidad hospitalaria. Los pacientes de la unidad de hospitalización a domicilio requieren horas de atención en sus hogares que desde los centros de salud no pueden asumir de ninguna manera. El resultado seguro ya se lo pueden imaginar. Los pacientes se quedarán sin su atención, reclamarán, algunos, se resignarán otros, ya cerca de su último momento.  Aquellos que tengan complicaciones y energía suficiente acudirán a las urgencias colapsadas del hospital (recuerden que muchos centros de salud están cerrados por la noche) para pasarse horas de agonía y ser tratados  por médicos de urgencia que no conocen su caso y que tardarán más tiempo en resolver su problema.  

Pero esto no es todo. Como decíamos al principio las técnicas  y medicamentos que utiliza la unidad de hospitalización a domicilio son de uso hospitalario y es a ellos  a quien corresponde hacerse cargo de estos pacientes. La dirección de Marina Salud quiere empezar dando altas tempranas a pacientes que todavía necesitan técnicas hospitalarias pero que se consideran estables, y puso como ejemplo pacientes con un traumatismo craneoencefálico o pacientes quirúrgicos, como mujeres recién operadas de cáncer de mama, con drenajes,  y pasarlos a los centros de salud para lo cual ha programado un cursillo de dos horas para enfermeras de atención primaria. Como siempre se trata de cubrir el expediente, de empezar a desandar lo andado, de retroceder más de  veinte años en cuanto a atención sanitaria. El objetivo final está claro, siempre es el mismo. Incrementar los beneficios de la empresa Marina Salud a costa de la salud de los pacientes de la Marina Alta.

Ya se ha dado el caso de un paciente que iba a ser derivado al Centro de Salud de Calpe y fue detenido en el último momento porque el Servicio de Farmacia del hospital dio la voz de alarma, ya que el medicamento que tenía prescrito es de uso exclusivo hospitalario y hubiera supuesto una infracción legal. Solo es un ejemplo. La dirección de Marina Salud no se caracteriza por hacer las cosas bien, ni por seguir escrupulosamente las normas legales y las directrices de la Consellería de Sanitat. Si no se ataja esta locura acabarán haciéndolo, no nos cabe duda. La única que lo puede parar es la Consellería de Sanitat. Es su responsabilidad y debe hacerlo.  La pregunta, una vez más, es la siguiente: ¿los ciudadanos y ciudadanas de la Marina Alta somos de segunda categoría? En ningún departamento de salud de la Comunidad Valenciana sucede esto. ¿Va a consentir la Consellería que ocurra aquí?


Intersindical Marina Salut

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.