El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 12:52:59 horas

Jueves, 14 de Febrero de 2013 Tiempo de lectura:
Reflexión en voz alta

Multar con 500 euros a quienes no tiren las basuras dentro del contenedor

Solución ¿Sanción?


[Img #4769]Para los ayuntamientos debería ser un asunto prioritario incluir en la gestión de los residuos sólidos la recogida selectiva en origen, y promover la posibilidad de que sean los propios ciudadanos quienes en sus casas, realicen un vertido selectivo de sus basuras.

En Calpe anuncian que van a multar con 500 euros a quienes no tiren las basuras dentro del contenedor; esos enormes, sucios y malolientes cubos de color verde, puesto que faltan más contenedores de colores (gris y naranja, amarillo, azul) para tener un mínimo de esperanza en que el PIR10 (Plan Integral de Residuos) va a cambiar. Pero fundamentalmente lo que falta es una política seria de educación ambiental. Falta, por parte de quienes pretenden multarnos, campañas de sensibilización y concienciación sobre la importancia de una adecuada y eficaz gestión medioambiental de los residuos.

Se recurre  a disuadir a la población con políticas provenientes del castigo socio-ecológico, ocultando intencionadamente los perjuicios económicos y los daños medioambientales que causan los criterios habituales de gestión, basados en  patrones de comportamiento equívocos, en origen.  Las directrices europeas sobre la obligación de implantar en los municipios la recogida selectiva es en la actualidad más una farsa, que una labor realizada con convicción y a conciencia.

Pero frente a esto, cientos de municipios en Europa, y decenas en España, están obteniendo índices de hasta un 75% de  reutilización de la basura mediante la recogida selectiva puerta a puerta. Un sistema de gestión que apuesta por la implicación ciudadana, puesto que es en las propias casas donde se lleva a cabo la clasificación selectiva de los residuos.

Esta fórmula bien podría implantarse, a modo de prueba piloto en nuestro pueblo,  en aquellas urbanizaciones en las que la escasez de contenedores, o las distancias a las que los cubos quedan situados de muchas de las viviendas, son motivo reiterado de queja y malestar vecinal.  Permitiría comprobar de modo práctico, lo que ya están consiguiendo muchas localidades catalanas y vascas, respecto al formidable incremento de los índices de reciclaje.

Es importante apuntar que no sólo son importantes los beneficios que este sistema de gestión reporta al medioambiente y a la limpieza viaria, sino que desde el punto de vista económico la recogida puerta a puerta no supone un encarecimiento. Menos aún si tenemos en consideración  cómo están elevándose los costes de los tratamientos finalistas de vertido, compactación e incineración.  Y también cabe precisar que no se trata de un sistema de recogida apto en exclusiva para pequeños pueblos, ya que la fórmula se aplica en ciudades como  Aarhus (Dinamarca) con más de 250.000 habitantes, Niort (Francia) 64.000 habitantes, Tralee (Irlanda) 21.000 habitantes, Monza (Italia) 123.000 habitantes o Vilassar de Mar (Barcelona) 18.000 habitantes.

Va siendo hora de entrar de verdad, en el siglo XXI, en lo que a basuras se refiere.
 


José Francisco Gálvez Martínez
Secretario Área Medio Ambiente EU Marina Alta


Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.