¿Para cuándo un Carril-Bici en Calp?
Opinión desde la secretaría de Área de Medio Ambiente EUPV-Marina Alta
Carril-Bici en Calp ¿Cuándo? La semana pasada se celebró en la ciudad de Alicante una jornada especial de reivindicación de la bicicleta; se quiso así rendir una suerte de homenaje a quienes hacen de ella un medio alternativo y no contaminante, de circulación. En Calp no se reivindica ni se promueve la utilización de la bicicleta.
Los ayuntamientos de la zona en general y el calpino en particular, evidencian un enorme y preocupante desinterés por alentar prácticas saludables y de no agresión al medioambiente. El kilómetro escaso de carril-bici mal construido y peor diseñado en nuestra localidad, es toda una evidencia, de lo poco y nada que a las autoridades locales les interesa ni importa disuadir a los vecinos de la utilización de sus automóviles con el consiguiente consumo de combustible.
Una política preocupante. Nos dirán que la orografía del municipio, o la climatología no ayudan a promover la utilización de la bicicleta, y nosotros responderemos que la voluntad política es siempre decisiva.
Córdoba es la ciudad del Estado que más usa este medio de movilidad, un 10% de la población utiliza la bicicleta. Contrasta la indiferencia del gobierno respecto al uso de la bicicleta, con el apoyo institucional que brinda al mundo del motor.
El alcalde sí se presentó para promocionar junto a los lobbies del sector del automóvil, en el mal intencionado “marketing verde”, y les hizo publicidad de sus nuevos modelos híbridos y/o eléctricos. ¿Por qué un alcalde se presta a tan absurdas propuestas?, ¿por qué no coge una bici y demuestra que otro tipo de transporte es posible? Ha tenido un día especial para realizarlo y no se acordó, o no quiso, o quizás ambas a la vez. Les recuerdo a todas/os que posiblemente la recarga eléctrica de sus automóviles híbridos sea conseguida mediante combustibles fósiles, es decir, la contaminación atmosférica puede llegar a ser la misma o incluso mayor. Cada vez está más mermada la oferta pública de transporte en Calpe.
Un hecho alarmante, dado que este medio daría una facilidad enorme a las/os ciudadanas/os que viven en la inmensa periferia, (creada por el PP en la desinflada burbuja inmobiliaria). Resultaría más fácil y cómodo movernos al núcleo urbano de la ciudad, brindándonos la oportunidad de usar nuestros contaminantes coches, de una manera más racional. ¿Cuáles
son los planes de movilidad del Consistorio? Hoy en día brillan por su ausencia.
Consideramos, por ejemplo, que aunque muy insuficientes, las medidas tomadas en Dénia para incorporar el carril-bici a la localidad son fructíferas y sientan las bases para construir un nuevo modelo de movilidad ciudadana. Es la hora de reaccionar, de movilizar a la sociedad
hacia un futuro mejor para nuestros herederos y desde el diálogo de todas las fuerzas políticas desarrollar medidas de movilidad más sostenibles y menos agresivas desde el punto de vista social, económico y medio ambiental.
José Francisco Gálvez Martínez
Secretario Área de Medio Ambiente EUPV-Marina Alta
Opinión desde la secretaría de Área de Medio Ambiente EUPV-Marina Alta
Carril-Bici en Calp ¿Cuándo? La semana pasada se celebró en la ciudad de Alicante una jornada especial de reivindicación de la bicicleta; se quiso así rendir una suerte de homenaje a quienes hacen de ella un medio alternativo y no contaminante, de circulación. En Calp no se reivindica ni se promueve la utilización de la bicicleta.
Los ayuntamientos de la zona en general y el calpino en particular, evidencian un enorme y preocupante desinterés por alentar prácticas saludables y de no agresión al medioambiente. El kilómetro escaso de carril-bici mal construido y peor diseñado en nuestra localidad, es toda una evidencia, de lo poco y nada que a las autoridades locales les interesa ni importa disuadir a los vecinos de la utilización de sus automóviles con el consiguiente consumo de combustible.
Una política preocupante. Nos dirán que la orografía del municipio, o la climatología no ayudan a promover la utilización de la bicicleta, y nosotros responderemos que la voluntad política es siempre decisiva.
Córdoba es la ciudad del Estado que más usa este medio de movilidad, un 10% de la población utiliza la bicicleta. Contrasta la indiferencia del gobierno respecto al uso de la bicicleta, con el apoyo institucional que brinda al mundo del motor.
El alcalde sí se presentó para promocionar junto a los lobbies del sector del automóvil, en el mal intencionado “marketing verde”, y les hizo publicidad de sus nuevos modelos híbridos y/o eléctricos. ¿Por qué un alcalde se presta a tan absurdas propuestas?, ¿por qué no coge una bici y demuestra que otro tipo de transporte es posible? Ha tenido un día especial para realizarlo y no se acordó, o no quiso, o quizás ambas a la vez. Les recuerdo a todas/os que posiblemente la recarga eléctrica de sus automóviles híbridos sea conseguida mediante combustibles fósiles, es decir, la contaminación atmosférica puede llegar a ser la misma o incluso mayor. Cada vez está más mermada la oferta pública de transporte en Calpe.
Un hecho alarmante, dado que este medio daría una facilidad enorme a las/os ciudadanas/os que viven en la inmensa periferia, (creada por el PP en la desinflada burbuja inmobiliaria). Resultaría más fácil y cómodo movernos al núcleo urbano de la ciudad, brindándonos la oportunidad de usar nuestros contaminantes coches, de una manera más racional. ¿Cuáles
son los planes de movilidad del Consistorio? Hoy en día brillan por su ausencia.
Consideramos, por ejemplo, que aunque muy insuficientes, las medidas tomadas en Dénia para incorporar el carril-bici a la localidad son fructíferas y sientan las bases para construir un nuevo modelo de movilidad ciudadana. Es la hora de reaccionar, de movilizar a la sociedad
hacia un futuro mejor para nuestros herederos y desde el diálogo de todas las fuerzas políticas desarrollar medidas de movilidad más sostenibles y menos agresivas desde el punto de vista social, económico y medio ambiental.
José Francisco Gálvez Martínez
Secretario Área de Medio Ambiente EUPV-Marina Alta


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96