El gobierno de César Sánchez tiene en cuenta la opinión de los empresarios, comerciantes y vecinos para paliar las molestias que ocasionan las obras
Por primera vez Calp pregunta a los ciudadanos sobre la gestión de obras municipales
Las obras no
gustan a nadie, ni en casa ni fuera, pero pueden paliarse las molestias que
ocasionan si hay voluntad. Y el gobierno de Calp la tiene. Esta es la premisa
con la que el gobierno de César Sánchez se ha propuesto mejorar las molestias y
trastornos que ocasionan a los vecinos, comerciantes y visitantes las obras en
el municipio.![[Img #3594]](upload/img/periodico/img_3594.jpg)
Por ello, la
Agenda 21, que dirige Carole Saunders, ha realizado por primera vez una
encuesta para conocer, de los propios ciudadanos, cómo se puede mejorar en el
desarrollo y planificación de las obras municipales.
La horquilla
ha sido amplia, un 65% de los comercios han sido consultados. Y las respuestas
han arrojado una valoración muy negativa de la planificación y desarrollo de la
segunda fase de las obras del Plan de Acción Comercial (PAC), en concreto, en
las actuaciones en la avenida Gabriel Miró, iniciadas en 2010.
La consulta
se ha realizado el pasado mes de mayo, a punto de finalizarlas, y se pretende
informar al gobierno con transparencia sobre lo que ha pensado la ciudadanía
sobre cómo se abordó desde el consistorio uno de los mayores proyectos
impulsados en este municipio para remodelar el centro urbano y dar mayor
impulso al comercio así como una mayor calidad de vida a los vecinos al
eliminar barreras arquitectónicas, realizar las calles más accesibles y
revitalizando la zona.
Se han
formulado, mediante un cuestionario, varias preguntas y el resultado de las
mismas ha sido el siguiente:
-
Los empresarios han percibido que las obras han
generado un daño importante en sus negocios, ya que se han retrasado mucho en
el tiempo.
-
No se ha sabido transmitir desde el consistorio una
relación entre que una mejora urbana conllevará una mejora para el comercio.
-
Desde el consistorio, los técnicos no explicaron
antes del inicio con suficiente claridad y de modo visual el proyecto de
remodelación.
-
Y las fechas de actuación no terminaban de ser
compartidas por los encuestados.
Por ello, el
gobierno de César Sánchez considera que el ciudadano debe recibir de forma
clara, sencilla y veraz explicaciones previas sobre la planificación de las
obras, sus fechas, las actuaciones y las calles que afectarán y cómo quedará la
zona una vez finalizadas. Y eso, según el alcalde, “hay que explicárselo a la
ciudadanía tantas veces como sea necesario”.
Además, los
comercios y demás empresarios afectados deben conocer de los propios técnicos
todas las actuaciones y poder participar de las reuniones de planificación para
que el impacto sobre su comercio sea el mínimo posible.
Además, el
gobierno cree que las brigadas, ahora a través de la concejalía de Calidad
Urbana, deben esforzarse por mantener la limpieza de la zona y disminuir el
polvo que se acumula de manera inevitable en cada actuación urbanística.
También es
importante que exista más vigilancia policial y de tráfico, para evitar
colapsos y atascos.
Sánchez
considera importantísimo que las obras se ejecuten con celeridad, y ese fue su
compromiso al coger la vara de mando, el poner fin al caos en el que se
encontraba sumido el municipio debido a la práctica paralización de las obras.
Tanto la
edil Carole Saunders como el alcalde han reconocido que esta encuesta supone un
ejercicio de transparencia y que se hace con la voluntad de mejorar a partir de
ahora las actuaciones municipales coordinando a las diferentes concejalías.
“Hay que reconocer con humildad los errores y trabajar para mejorarlos porque en
el gobierno trabajamos por el ciudadano siempre”, han compartido el alcalde y
la edil de la Agenda 21.
Las obras no
gustan a nadie, ni en casa ni fuera, pero pueden paliarse las molestias que
ocasionan si hay voluntad. Y el gobierno de Calp la tiene. Esta es la premisa
con la que el gobierno de César Sánchez se ha propuesto mejorar las molestias y
trastornos que ocasionan a los vecinos, comerciantes y visitantes las obras en
el municipio.![[Img #3594]](upload/img/periodico/img_3594.jpg)
Por ello, la Agenda 21, que dirige Carole Saunders, ha realizado por primera vez una encuesta para conocer, de los propios ciudadanos, cómo se puede mejorar en el desarrollo y planificación de las obras municipales.
La horquilla ha sido amplia, un 65% de los comercios han sido consultados. Y las respuestas han arrojado una valoración muy negativa de la planificación y desarrollo de la segunda fase de las obras del Plan de Acción Comercial (PAC), en concreto, en las actuaciones en la avenida Gabriel Miró, iniciadas en 2010.
La consulta se ha realizado el pasado mes de mayo, a punto de finalizarlas, y se pretende informar al gobierno con transparencia sobre lo que ha pensado la ciudadanía sobre cómo se abordó desde el consistorio uno de los mayores proyectos impulsados en este municipio para remodelar el centro urbano y dar mayor impulso al comercio así como una mayor calidad de vida a los vecinos al eliminar barreras arquitectónicas, realizar las calles más accesibles y revitalizando la zona.
Se han formulado, mediante un cuestionario, varias preguntas y el resultado de las mismas ha sido el siguiente:
- Los empresarios han percibido que las obras han generado un daño importante en sus negocios, ya que se han retrasado mucho en el tiempo.
- No se ha sabido transmitir desde el consistorio una relación entre que una mejora urbana conllevará una mejora para el comercio.
- Desde el consistorio, los técnicos no explicaron antes del inicio con suficiente claridad y de modo visual el proyecto de remodelación.
- Y las fechas de actuación no terminaban de ser compartidas por los encuestados.
Por ello, el gobierno de César Sánchez considera que el ciudadano debe recibir de forma clara, sencilla y veraz explicaciones previas sobre la planificación de las obras, sus fechas, las actuaciones y las calles que afectarán y cómo quedará la zona una vez finalizadas. Y eso, según el alcalde, “hay que explicárselo a la ciudadanía tantas veces como sea necesario”.
Además, los comercios y demás empresarios afectados deben conocer de los propios técnicos todas las actuaciones y poder participar de las reuniones de planificación para que el impacto sobre su comercio sea el mínimo posible.
Además, el gobierno cree que las brigadas, ahora a través de la concejalía de Calidad Urbana, deben esforzarse por mantener la limpieza de la zona y disminuir el polvo que se acumula de manera inevitable en cada actuación urbanística.
También es importante que exista más vigilancia policial y de tráfico, para evitar colapsos y atascos.
Sánchez considera importantísimo que las obras se ejecuten con celeridad, y ese fue su compromiso al coger la vara de mando, el poner fin al caos en el que se encontraba sumido el municipio debido a la práctica paralización de las obras.
Tanto la edil Carole Saunders como el alcalde han reconocido que esta encuesta supone un ejercicio de transparencia y que se hace con la voluntad de mejorar a partir de ahora las actuaciones municipales coordinando a las diferentes concejalías. “Hay que reconocer con humildad los errores y trabajar para mejorarlos porque en el gobierno trabajamos por el ciudadano siempre”, han compartido el alcalde y la edil de la Agenda 21.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169