han dado una gran nota a esta ruta
Un grupo de expertos en cicloturismo certifica la calidad de las rutas de Bicicletas Todo Terreno de la Vall de Pop
![[Img #2881]](upload/img/periodico/img_2881.jpg)
Expertos en cicloturismo -algunos
de los cuales han recorrido buena parte del mundo en bicicleta- han
certificado la calidad de las rutas de Bicicleta Todo Terreno (BTT) de
la Vall de Pop y su enorme potencial como producto turístico, tras
recorrer uno de sus trazados que parte desde Calp y alcanza Parcent, y
que une mar y montaña por atractivos parajes. El dictamen de los
expertos constata la consideración que se tiene desde la asociación de
empresarios del valle que, junto a la administración pública, está
dispuesta a promocionar el cicloturismo en todas sus modalidades.
El grupo, integrado por cerca de una veintena de expertos, estuvo
encabezado por el escritor y geógrafo José Manuel Almerich, y el
presidente de la Asociación de Empresarios de la Vall de Pop, Ángel
Vives. “Su opinión nos resultará muy valiosa para mejorar nuestros
servicios hosteleros y ponernos a la altura de otras regiones de Europa
donde el cicloturismo está más consolidado”, asegura Vives. “Con gente
con experiencia es más fácil viajar”, añade Almerich, “pero también
aprender de ellos y dejarnos asesorar sobre las rutas propuestas y
decidir las mejores alternativas”.
El recorrido partió desde Dénia hasta alcanzar Calp con el tren, un
medio de transporte que forma una simbiosis perfecta con la bicicleta.
Desde Calp se inició el ascenso a la Sierra de Oltà para encarar el
valle de Marnes y la sierra de Bernia. El Museo Maserof constituyó la
primera parada gastronómica, a la que siguieron Castell de la Solana y
Casa Julia, donde culminó la etapa. El grupo hizo el camino de retorno
cuatro días después por el Pla de Petracos y la Vall de Ebo, recorriendo
los descensos desde la cumbre de la Almiserà y alcanzar el litoral tras
cruzar la marjal Pego-Oliva.
Los expertos han expresado su satisfacción por esta experiencia y han
dado una gran nota a esta ruta, que se complementa con una oferta
gastronómica que han calificado de “extraordinaria”, además de destacar
el atractivo cultural y paisajístico que ofrece su entorno. Almerich,
experto conocedor del patrimonio natural valenciano y autor de una
veintena de publicaciones, actuó de guía por este recorrido que
incorporó la visita a las bodegas Gutierrez de la Vega, en compañía de
su fundador Felipe Gutiérrez.
La oferta de rutas forma parte del futuro Centro BTT Vall de Pop-Marina
Alta, que problamente tendrá su sede en el Hotel Casa Julia de Parcent, y
que se incorporará a la red valenciana de centros BTT. Además, las
rutas se señalizarán convenientemente y se complementarán con todo tipo
de infraestructuras que garanticen la seguridad y el confort para los
deportistas. Con este tipo de proyectos e iniciativas se pretende
diversificar la oferta turística del valle y ofrecer alternativas al
visitante para que pueda conocer con profundidad sus valores culturales y
espacios de interés.
![[Img #2881]](upload/img/periodico/img_2881.jpg)
Expertos en cicloturismo -algunos
de los cuales han recorrido buena parte del mundo en bicicleta- han
certificado la calidad de las rutas de Bicicleta Todo Terreno (BTT) de
la Vall de Pop y su enorme potencial como producto turístico, tras
recorrer uno de sus trazados que parte desde Calp y alcanza Parcent, y
que une mar y montaña por atractivos parajes. El dictamen de los
expertos constata la consideración que se tiene desde la asociación de
empresarios del valle que, junto a la administración pública, está
dispuesta a promocionar el cicloturismo en todas sus modalidades.
El grupo, integrado por cerca de una veintena de expertos, estuvo
encabezado por el escritor y geógrafo José Manuel Almerich, y el
presidente de la Asociación de Empresarios de la Vall de Pop, Ángel
Vives. “Su opinión nos resultará muy valiosa para mejorar nuestros
servicios hosteleros y ponernos a la altura de otras regiones de Europa
donde el cicloturismo está más consolidado”, asegura Vives. “Con gente
con experiencia es más fácil viajar”, añade Almerich, “pero también
aprender de ellos y dejarnos asesorar sobre las rutas propuestas y
decidir las mejores alternativas”.
El recorrido partió desde Dénia hasta alcanzar Calp con el tren, un
medio de transporte que forma una simbiosis perfecta con la bicicleta.
Desde Calp se inició el ascenso a la Sierra de Oltà para encarar el
valle de Marnes y la sierra de Bernia. El Museo Maserof constituyó la
primera parada gastronómica, a la que siguieron Castell de la Solana y
Casa Julia, donde culminó la etapa. El grupo hizo el camino de retorno
cuatro días después por el Pla de Petracos y la Vall de Ebo, recorriendo
los descensos desde la cumbre de la Almiserà y alcanzar el litoral tras
cruzar la marjal Pego-Oliva.
Los expertos han expresado su satisfacción por esta experiencia y han
dado una gran nota a esta ruta, que se complementa con una oferta
gastronómica que han calificado de “extraordinaria”, además de destacar
el atractivo cultural y paisajístico que ofrece su entorno. Almerich,
experto conocedor del patrimonio natural valenciano y autor de una
veintena de publicaciones, actuó de guía por este recorrido que
incorporó la visita a las bodegas Gutierrez de la Vega, en compañía de
su fundador Felipe Gutiérrez.
La oferta de rutas forma parte del futuro Centro BTT Vall de Pop-Marina
Alta, que problamente tendrá su sede en el Hotel Casa Julia de Parcent, y
que se incorporará a la red valenciana de centros BTT. Además, las
rutas se señalizarán convenientemente y se complementarán con todo tipo
de infraestructuras que garanticen la seguridad y el confort para los
deportistas. Con este tipo de proyectos e iniciativas se pretende
diversificar la oferta turística del valle y ofrecer alternativas al
visitante para que pueda conocer con profundidad sus valores culturales y
espacios de interés.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149