Estafas en el Black Friday: la Policía Nacional avisa de las diez técnicas más usadas
El cuerpo alerta del aumento de fraudes online en estas fechas y lanza una campaña informativa con micropodcasts para ayudar a la ciudadanía a comprar con seguridad
La Policía Nacional ha publicado un decálogo de recomendaciones para evitar fraudes durante el Black Friday, un periodo en el que aumentan de manera significativa las compras online y, con ellas, los intentos de estafa. Según los agentes especializados en ciberdelincuencia, los delincuentes han modificado sus métodos y ya no solo envían enlaces fraudulentos, sino que también realizan campañas de phishing y smishing en las que piden a las víctimas que contacten con números de teléfono facilitados por los propios estafadores.
Entre las medidas de protección más destacadas, la Policía aconseja utilizar tarjetas virtuales o monederos de crédito limitado, que reducen el riesgo en caso de fraude, y evitar decisiones impulsivas ante mensajes con reclamos como “última oportunidad” o “descuento 48 horas”. El objetivo es frenar compras precipitadas que pueden llevar a engaños.
El decálogo difundido por la Policía Nacional incluye las siguientes recomendaciones:
-
Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas y comparar precios en varias plataformas.
-
Priorizar páginas web oficiales y verificar que la URL sea legítima y comience por https://.
-
Detectar señales de alerta como un diseño deficiente, imágenes de mala calidad o errores ortográficos.
-
Optar por métodos de pago seguros como tarjetas virtuales o de prepago, y evitar transferencias directas.
-
No pinchar en enlaces sospechosos recibidos por correo, SMS o redes sociales.
-
No compartir datos confidenciales (contraseñas, códigos de verificación, datos bancarios) por canales no seguros.
-
Desconfiar de llamadas o mensajes que suplantan a entidades bancarias o contactos de confianza.
-
Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para compras online o introducir datos sensibles.
-
Mantener los dispositivos actualizados y usar antivirus fiable.
-
Actuar con rapidez si se detectan movimientos sospechosos o una posible estafa: contactar con el banco, bloquear tarjetas y denunciar.
Coincidiendo con la campaña comercial del Black Friday, la Policía Nacional ha estrenado una iniciativa en Spotify con micropodcasts de un minuto de duración. Los episodios, elaborados por agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, explican de forma clara las principales modalidades de fraude online.
Los dos primeros capítulos abordan el skimming digital y el phishing, dos de las técnicas más utilizadas actualmente por los estafadores. Los contenidos se irán publicando cada viernes y están pensados para ofrecer información práctica y accesible a los usuarios.

La Policía Nacional ha publicado un decálogo de recomendaciones para evitar fraudes durante el Black Friday, un periodo en el que aumentan de manera significativa las compras online y, con ellas, los intentos de estafa. Según los agentes especializados en ciberdelincuencia, los delincuentes han modificado sus métodos y ya no solo envían enlaces fraudulentos, sino que también realizan campañas de phishing y smishing en las que piden a las víctimas que contacten con números de teléfono facilitados por los propios estafadores.
Entre las medidas de protección más destacadas, la Policía aconseja utilizar tarjetas virtuales o monederos de crédito limitado, que reducen el riesgo en caso de fraude, y evitar decisiones impulsivas ante mensajes con reclamos como “última oportunidad” o “descuento 48 horas”. El objetivo es frenar compras precipitadas que pueden llevar a engaños.
El decálogo difundido por la Policía Nacional incluye las siguientes recomendaciones:
-
Desconfiar de ofertas excesivamente atractivas y comparar precios en varias plataformas.
-
Priorizar páginas web oficiales y verificar que la URL sea legítima y comience por https://.
-
Detectar señales de alerta como un diseño deficiente, imágenes de mala calidad o errores ortográficos.
-
Optar por métodos de pago seguros como tarjetas virtuales o de prepago, y evitar transferencias directas.
-
No pinchar en enlaces sospechosos recibidos por correo, SMS o redes sociales.
-
No compartir datos confidenciales (contraseñas, códigos de verificación, datos bancarios) por canales no seguros.
-
Desconfiar de llamadas o mensajes que suplantan a entidades bancarias o contactos de confianza.
-
Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para compras online o introducir datos sensibles.
-
Mantener los dispositivos actualizados y usar antivirus fiable.
-
Actuar con rapidez si se detectan movimientos sospechosos o una posible estafa: contactar con el banco, bloquear tarjetas y denunciar.
Coincidiendo con la campaña comercial del Black Friday, la Policía Nacional ha estrenado una iniciativa en Spotify con micropodcasts de un minuto de duración. Los episodios, elaborados por agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, explican de forma clara las principales modalidades de fraude online.
Los dos primeros capítulos abordan el skimming digital y el phishing, dos de las técnicas más utilizadas actualmente por los estafadores. Los contenidos se irán publicando cada viernes y están pensados para ofrecer información práctica y accesible a los usuarios.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127