DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
El Hospital de Dénia refuerza la detección precoz y la educación en diabetes
El centro organiza actividades informativas para fomentar la prevención y el autocuidado en una enfermedad que afecta al 14% de la población
El Hospital de Dénia ha organizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, con el objetivo de reforzar la prevención, la detección precoz y la educación sanitaria. Este año, el lema elegido es “Diabetes y bienestar”, una llamada a cuidar la salud física, mental y social de las personas con diabetes a lo largo de todas las etapas de la vida.
Mañana viernes, el centro instalará un stand informativo en el hall principal, atendido por profesionales del Servicio de Endocrinología y enfermeras especialistas. Allí, los visitantes podrán realizarse mediciones de glucemia y tensión arterial, recibir asesoramiento personalizado y acceder a material divulgativo sobre alimentación, ejercicio, tratamientos y nuevas tecnologías de monitorización continua.
La jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición, María Teresa Pedro Font, ha señalado que esta iniciativa busca “acercar la información sanitaria a la población y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y los servicios de salud”. La especialista ha recordado también que “la diabetes puede permanecer silenciosa durante años”, resaltando la importancia de la detección temprana para evitar complicaciones.
Avances y seguimiento clínico
El Hospital de Dénia trabaja para mejorar el seguimiento de los pacientes y coordinar de forma más eficaz la atención entre Atención Primaria y Hospitalaria. Una de las prioridades es facilitar el acceso a sistemas de monitorización continua de glucosa y a tratamientos de última generación.
En colaboración con el Servicio de Pediatría, el centro impulsa además una estrategia de detección precoz de los estadios preclínicos de la diabetes tipo 1, en previsión de futuros tratamientos inmunológicos que permitan retrasar su aparición.
Los nuevos medicamentos —entre ellos los inhibidores SGLT2 y los agonistas del receptor GLP-1— han supuesto importantes avances no solo en el control glucémico, sino también en la protección cardiovascular y renal. Sin embargo, según destaca Pedro Font, “la prevención y el diagnóstico temprano sigue siendo nuestra mejor herramienta”.
La especialidad incide asimismo en la educación diabetológica, con programas dirigidos por Enfermería para mejorar el autocontrol, la adherencia terapéutica y el bienestar general de los pacientes.
Con estas actuaciones, el Hospital de Dénia reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de la diabetes y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas, recordando que la detección precoz y los hábitos saludables son clave para un buen control de la enfermedad.

El Hospital de Dénia ha organizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, con el objetivo de reforzar la prevención, la detección precoz y la educación sanitaria. Este año, el lema elegido es “Diabetes y bienestar”, una llamada a cuidar la salud física, mental y social de las personas con diabetes a lo largo de todas las etapas de la vida.
Mañana viernes, el centro instalará un stand informativo en el hall principal, atendido por profesionales del Servicio de Endocrinología y enfermeras especialistas. Allí, los visitantes podrán realizarse mediciones de glucemia y tensión arterial, recibir asesoramiento personalizado y acceder a material divulgativo sobre alimentación, ejercicio, tratamientos y nuevas tecnologías de monitorización continua.
La jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición, María Teresa Pedro Font, ha señalado que esta iniciativa busca “acercar la información sanitaria a la población y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y los servicios de salud”. La especialista ha recordado también que “la diabetes puede permanecer silenciosa durante años”, resaltando la importancia de la detección temprana para evitar complicaciones.
Avances y seguimiento clínico
El Hospital de Dénia trabaja para mejorar el seguimiento de los pacientes y coordinar de forma más eficaz la atención entre Atención Primaria y Hospitalaria. Una de las prioridades es facilitar el acceso a sistemas de monitorización continua de glucosa y a tratamientos de última generación.
En colaboración con el Servicio de Pediatría, el centro impulsa además una estrategia de detección precoz de los estadios preclínicos de la diabetes tipo 1, en previsión de futuros tratamientos inmunológicos que permitan retrasar su aparición.
Los nuevos medicamentos —entre ellos los inhibidores SGLT2 y los agonistas del receptor GLP-1— han supuesto importantes avances no solo en el control glucémico, sino también en la protección cardiovascular y renal. Sin embargo, según destaca Pedro Font, “la prevención y el diagnóstico temprano sigue siendo nuestra mejor herramienta”.
La especialidad incide asimismo en la educación diabetológica, con programas dirigidos por Enfermería para mejorar el autocontrol, la adherencia terapéutica y el bienestar general de los pacientes.
Con estas actuaciones, el Hospital de Dénia reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de la diabetes y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas, recordando que la detección precoz y los hábitos saludables son clave para un buen control de la enfermedad.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185