Noticias de Calp
Los resultados de Calp Next Solutions marcan la nueva hoja de ruta empresarial para 2026–2030
La estrategia impulsada por AEMCO identifica 84 problemáticas y 45 capacidades estratégicas y plantea 36 acciones prioritarias para reforzar la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial
El Campus de Excelencia Empresarial de Casanova en Calp acogió la presentación pública de los resultados del proyecto Calp Next Solutions, una estrategia integral impulsada por la Asociación de Empresarios de Calpe (AEMCO) con el apoyo del Ayuntamiento de Calp para fortalecer la competitividad del tejido empresarial, orientar la transición hacia un modelo más sostenible e impulsar una planificación compartida del futuro económico del municipio.
El acto reunió a representantes empresariales, profesionales, especialistas y responsables institucionales, que conocieron de primera mano las conclusiones del diagnóstico participativo desarrollado a lo largo de 2025.
El proyecto, elaborado por la consultora Lankoa, ha contado con la participación directa de 60 agentes locales mediante entrevistas cualitativas, representando a los sectores económicos clave, instituciones públicas, organizaciones sociales y profesionales del ámbito académico y empresarial de la provincia. A través de técnicas científicas de análisis —como el benchmarking o el análisis de redes aplicado a la estructura empresarial— se han identificado 84 problemáticas que condicionan la competitividad del tejido productivo calpino y 45 capacidades estratégicas necesarias para afrontarlas.
Estos resultados han permitido definir seis ejes estratégicos y un total de 36 acciones prioritarias, alineadas con la transformación digital, la innovación, la sostenibilidad, la gobernanza económica, el talento y el impulso al emprendimiento. La estrategia propone una hoja de ruta a cinco años (2026–2030) que servirá de marco para decisiones públicas y privadas, así como para anticipar desafíos económicos y aprovechar oportunidades de desarrollo.

Durante la presentación, el director de investigación de Lankoa, Iker Jimeno, destacó que “Calp Next Solutions demuestra que la planificación estratégica solo es efectiva cuando se construye desde el territorio, escuchando a las empresas y generando una visión compartida. El compromiso mostrado por el tejido empresarial local es un indicador claro de la capacidad de Calp para afrontar con solvencia los retos de los próximos años”.
En esta misma línea, el director de proyectos de la consultora, Josep Tur-Vives, subrayó que “el proyecto no es únicamente un documento técnico, sino una estructura viva de cooperación público-privada. Su valor reside en que combina rigor metodológico, participación real y una orientación plenamente aplicada a la toma de decisiones”. Tur-Vives añadió que la estrategia dota a Calp de “una herramienta para avanzar hacia un modelo económico más innovador, competitivo y sostenible”.
El presidente de AEMCO, Santi Ferrer, resaltó ante el público el papel del proyecto como punto de inflexión en la planificación económica local. “Calp Next Solutions marca un punto de inflexión situando la innovación, la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo empresarial. Permitirá a AEMCO y al Ayuntamiento anticipar tendencias y orientar inversiones durante 2026–2030”, afirmó.
Ferrer recordó que esta planificación estratégica nace “para abordar las problemáticas detectadas y explotar las capacidades observadas en el análisis de red”, e hizo un llamamiento a la corresponsabilidad del empresariado y de las instituciones: “Ahora debemos ser todos corresponsables para conseguir los objetivos del proyecto y hacer de Calp un pueblo sostenible y referente en los servicios que ofrece”.


En la presentación del proyecto se hizo al Ayuntamiento de Calp una solicitud formal de apoyo financiero, que contempla una subvención anual de 50.000 euros durante los próximos cinco años para ejecutar las acciones asignadas a AEMCO, junto al esfuerzo presupuestario municipal para las medidas que corresponden al consistorio indicadas en la planificación estratégica del proyecto.
El informe final del proyecto Calp Next Solutions —con un presupuesto de 16.000 euros IVA incluido— se estructura en cinco etapas: exploración y recogida de datos, diagnóstico socioeconómico, análisis y construcción del modelo, diseño estratégico de acciones y elaboración del informe. Entre las actuaciones destacadas para el periodo 2026–2030 figuran el Consejo Estratégico Calp Competitiva, el programa de Coopetencia Sectorial, Bootcamps formativos, Networking Calp, Calp Digitaliza, Calp Smart Mobility, Sello Negoci de Calp, Arrels i Futur.
Calp Next Solutions sitúa al municipio en una dinámica de gobernanza colaborativa, con el propósito de reforzar la capacidad innovadora local, mejorar la retención de valor en el territorio, consolidar a AEMCO como interlocutor estratégico y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como recoge la conclusión del documento, la estrategia “posiciona a Calp como un municipio de referencia en gobernanza, sostenibilidad y competitividad territorial”.

Conclusiones:
1. Cohesión y visión compartida.
El principal reto es unir esfuerzos: pasar de la fragmentación a la cooperación. Calp tiene capacidad para construir una visión económica común basada en la confianza, el liderazgo empresarial y el diálogo público-privado.
2. Innovación y aprendizaje continuo.
Modernizar la gestión, apostar por la formación y la cultura de innovación son claves para que las empresas ganen agilidad, competitividad. Invertir en conocimiento y digitalización es invertir en futuro.
3. Valor local y competitividad sostenible.
Hay que retener el valor en el territorio. Apostar por la calidad, la identidad de marca y la experiencia local permitirá competir desde la diferenciación, no desde el precio.
4. Diversificación y resiliencia.
Integrar sectores, impulsar nuevas actividades y planificar de forma sostenible permitirá a Calp adaptarse mejor a
los cambios y afrontar el futuro con más estabilidad y oportunidades.
5. Talento y sostenibilidad.
El futuro pasa por cuidar a las personas. Fomentar el relevo generacional, cuidar el talento y conectar la formación con la empresa es asegurar continuidad, compromiso y sostenibilidad.
6. Ecosistema emprendedor.
Apoyar a quienes emprenden es fortalecer el tejido económico. Facilitar financiación, acompañamiento y espacios de colaboración puede convertir la creatividad local en motor de transformación.

El Campus de Excelencia Empresarial de Casanova en Calp acogió la presentación pública de los resultados del proyecto Calp Next Solutions, una estrategia integral impulsada por la Asociación de Empresarios de Calpe (AEMCO) con el apoyo del Ayuntamiento de Calp para fortalecer la competitividad del tejido empresarial, orientar la transición hacia un modelo más sostenible e impulsar una planificación compartida del futuro económico del municipio.
El acto reunió a representantes empresariales, profesionales, especialistas y responsables institucionales, que conocieron de primera mano las conclusiones del diagnóstico participativo desarrollado a lo largo de 2025.
El proyecto, elaborado por la consultora Lankoa, ha contado con la participación directa de 60 agentes locales mediante entrevistas cualitativas, representando a los sectores económicos clave, instituciones públicas, organizaciones sociales y profesionales del ámbito académico y empresarial de la provincia. A través de técnicas científicas de análisis —como el benchmarking o el análisis de redes aplicado a la estructura empresarial— se han identificado 84 problemáticas que condicionan la competitividad del tejido productivo calpino y 45 capacidades estratégicas necesarias para afrontarlas.
Estos resultados han permitido definir seis ejes estratégicos y un total de 36 acciones prioritarias, alineadas con la transformación digital, la innovación, la sostenibilidad, la gobernanza económica, el talento y el impulso al emprendimiento. La estrategia propone una hoja de ruta a cinco años (2026–2030) que servirá de marco para decisiones públicas y privadas, así como para anticipar desafíos económicos y aprovechar oportunidades de desarrollo.

Durante la presentación, el director de investigación de Lankoa, Iker Jimeno, destacó que “Calp Next Solutions demuestra que la planificación estratégica solo es efectiva cuando se construye desde el territorio, escuchando a las empresas y generando una visión compartida. El compromiso mostrado por el tejido empresarial local es un indicador claro de la capacidad de Calp para afrontar con solvencia los retos de los próximos años”.
En esta misma línea, el director de proyectos de la consultora, Josep Tur-Vives, subrayó que “el proyecto no es únicamente un documento técnico, sino una estructura viva de cooperación público-privada. Su valor reside en que combina rigor metodológico, participación real y una orientación plenamente aplicada a la toma de decisiones”. Tur-Vives añadió que la estrategia dota a Calp de “una herramienta para avanzar hacia un modelo económico más innovador, competitivo y sostenible”.
El presidente de AEMCO, Santi Ferrer, resaltó ante el público el papel del proyecto como punto de inflexión en la planificación económica local. “Calp Next Solutions marca un punto de inflexión situando la innovación, la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo empresarial. Permitirá a AEMCO y al Ayuntamiento anticipar tendencias y orientar inversiones durante 2026–2030”, afirmó.
Ferrer recordó que esta planificación estratégica nace “para abordar las problemáticas detectadas y explotar las capacidades observadas en el análisis de red”, e hizo un llamamiento a la corresponsabilidad del empresariado y de las instituciones: “Ahora debemos ser todos corresponsables para conseguir los objetivos del proyecto y hacer de Calp un pueblo sostenible y referente en los servicios que ofrece”.


En la presentación del proyecto se hizo al Ayuntamiento de Calp una solicitud formal de apoyo financiero, que contempla una subvención anual de 50.000 euros durante los próximos cinco años para ejecutar las acciones asignadas a AEMCO, junto al esfuerzo presupuestario municipal para las medidas que corresponden al consistorio indicadas en la planificación estratégica del proyecto.
El informe final del proyecto Calp Next Solutions —con un presupuesto de 16.000 euros IVA incluido— se estructura en cinco etapas: exploración y recogida de datos, diagnóstico socioeconómico, análisis y construcción del modelo, diseño estratégico de acciones y elaboración del informe. Entre las actuaciones destacadas para el periodo 2026–2030 figuran el Consejo Estratégico Calp Competitiva, el programa de Coopetencia Sectorial, Bootcamps formativos, Networking Calp, Calp Digitaliza, Calp Smart Mobility, Sello Negoci de Calp, Arrels i Futur.
Calp Next Solutions sitúa al municipio en una dinámica de gobernanza colaborativa, con el propósito de reforzar la capacidad innovadora local, mejorar la retención de valor en el territorio, consolidar a AEMCO como interlocutor estratégico y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como recoge la conclusión del documento, la estrategia “posiciona a Calp como un municipio de referencia en gobernanza, sostenibilidad y competitividad territorial”.

Conclusiones:
1. Cohesión y visión compartida.
El principal reto es unir esfuerzos: pasar de la fragmentación a la cooperación. Calp tiene capacidad para construir una visión económica común basada en la confianza, el liderazgo empresarial y el diálogo público-privado.
2. Innovación y aprendizaje continuo.
Modernizar la gestión, apostar por la formación y la cultura de innovación son claves para que las empresas ganen agilidad, competitividad. Invertir en conocimiento y digitalización es invertir en futuro.
3. Valor local y competitividad sostenible.
Hay que retener el valor en el territorio. Apostar por la calidad, la identidad de marca y la experiencia local permitirá competir desde la diferenciación, no desde el precio.
4. Diversificación y resiliencia.
Integrar sectores, impulsar nuevas actividades y planificar de forma sostenible permitirá a Calp adaptarse mejor a
los cambios y afrontar el futuro con más estabilidad y oportunidades.
5. Talento y sostenibilidad.
El futuro pasa por cuidar a las personas. Fomentar el relevo generacional, cuidar el talento y conectar la formación con la empresa es asegurar continuidad, compromiso y sostenibilidad.
6. Ecosistema emprendedor.
Apoyar a quienes emprenden es fortalecer el tejido económico. Facilitar financiación, acompañamiento y espacios de colaboración puede convertir la creatividad local en motor de transformación.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185