Noticias de la Marina Alta
Suma Gestión Tributaria recauda más de 500 millones de euros para los ayuntamientos de la provincia de Alicante
Suma Gestión Tributaria, organismo dependiente de la Diputación de Alicante encargado de la recaudación de tributos municipales, ha cerrado el segundo periodo voluntario de pagos de 2025 con 544,6 millones de euros recaudados para los ayuntamientos de la provincia. La cifra supone un crecimiento del 6,61% respecto al ejercicio anterior y marca un nuevo récord en la historia del ente.
Con una tasa de éxito del 93,06% (la más alta registrada hasta la fecha en los principales periodos voluntarios) Suma refuerza su papel como motor financiero de los municipios alicantinos, garantizando la estabilidad presupuestaria y la continuidad de los servicios públicos locales.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado que estos resultados “permitirán a los ayuntamientos mantener los estándares de calidad de los servicios públicos” y ha subrayado “el esfuerzo del organismo por mejorar las herramientas tecnológicas y acercarse a la ciudadanía para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
La campaña también ha reflejado un notable incremento de las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento, que ya superan las 56.000 peticiones, consolidando esta fórmula como una opción valorada por los contribuyentes para hacer frente a sus obligaciones tributarias de forma más cómoda y flexible.
En cuanto a la distribución de los ingresos, el IBI continúa siendo la principal fuente recaudatoria, representando el 85,2% del total, seguido por la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos (8,8%) y el Impuesto de Actividades Económicas (4,4%); entre otras tasas municipales.
El director de Suma, José Antonio Belso, destacó que el incremento de 27,9 millones en la tasa de residuos “responde al enorme esfuerzo realizado por el organismo para diseñar e implantar los nuevos y exigentes requisitos de cálculo de este ingreso municipal”.
Reconocimiento nacional a la innovación
Durante la última reunión del Consejo Rector de Suma, también se dio a conocer el nuevo galardón nacional concedido al organismo en la categoría de Innovación en gestión tributaria otorgado en la Jornada tecnológica Pure/SUMMIT organizada por la multinacional Pure Storage. Este reconocimiento se suma a otros tres premios recibidos este año, consolidando a Suma como una referencia en modernización, seguridad y transformación digital en la administración pública.
La vicepresidenta y diputada de Hacienda, Marina Sáez, resaltó la “determinación de Suma por ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía, diversificando canales de comunicación y métodos de pago, y garantizando los más altos estándares de calidad y seguridad”.
Suma Gestión Tributaria, organismo dependiente de la Diputación de Alicante encargado de la recaudación de tributos municipales, ha cerrado el segundo periodo voluntario de pagos de 2025 con 544,6 millones de euros recaudados para los ayuntamientos de la provincia. La cifra supone un crecimiento del 6,61% respecto al ejercicio anterior y marca un nuevo récord en la historia del ente.
Con una tasa de éxito del 93,06% (la más alta registrada hasta la fecha en los principales periodos voluntarios) Suma refuerza su papel como motor financiero de los municipios alicantinos, garantizando la estabilidad presupuestaria y la continuidad de los servicios públicos locales.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado que estos resultados “permitirán a los ayuntamientos mantener los estándares de calidad de los servicios públicos” y ha subrayado “el esfuerzo del organismo por mejorar las herramientas tecnológicas y acercarse a la ciudadanía para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
La campaña también ha reflejado un notable incremento de las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento, que ya superan las 56.000 peticiones, consolidando esta fórmula como una opción valorada por los contribuyentes para hacer frente a sus obligaciones tributarias de forma más cómoda y flexible.
En cuanto a la distribución de los ingresos, el IBI continúa siendo la principal fuente recaudatoria, representando el 85,2% del total, seguido por la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos (8,8%) y el Impuesto de Actividades Económicas (4,4%); entre otras tasas municipales.
El director de Suma, José Antonio Belso, destacó que el incremento de 27,9 millones en la tasa de residuos “responde al enorme esfuerzo realizado por el organismo para diseñar e implantar los nuevos y exigentes requisitos de cálculo de este ingreso municipal”.
Reconocimiento nacional a la innovación
Durante la última reunión del Consejo Rector de Suma, también se dio a conocer el nuevo galardón nacional concedido al organismo en la categoría de Innovación en gestión tributaria otorgado en la Jornada tecnológica Pure/SUMMIT organizada por la multinacional Pure Storage. Este reconocimiento se suma a otros tres premios recibidos este año, consolidando a Suma como una referencia en modernización, seguridad y transformación digital en la administración pública.
La vicepresidenta y diputada de Hacienda, Marina Sáez, resaltó la “determinación de Suma por ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía, diversificando canales de comunicación y métodos de pago, y garantizando los más altos estándares de calidad y seguridad”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63