Noticias de Calp
Calp rinde homenaje a las víctimas de la DANA con 229 segundos de silencio y un emotivo concierto
La Plaza de la Villa acogió un acto de recuerdo en el primer aniversario de la catástrofe, con la participación de autoridades, cuerpos de seguridad y voluntariado junto a la música de la pianista calpina Alba Sansano
Calp recordó anoche a las 229 víctimas mortales de la DANA del 29 de octubre de 2024 con un acto de homenaje celebrado en la Plaza de la Villa. El evento estuvo cargado de simbolismo y emoción con la lectura del poema colectivo “Ruido” y un concierto en memoria de las víctimas interpretado por la pianista Alba Sansano.
La Plaza de la Villa se convirtió anoche en un espacio de silencio, memoria y música. Un año después de la catástrofe meteorológica que arrasó diversas comarcas de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales, el Ayuntamiento de Calp organizó un homenaje en recuerdo de todas ellas, con un formato solemne y profundamente humano.
El acto se inició con la intervención de la alcaldesa, Ana Sala, quien recordó que “se cumple un año de un desastre natural previsible, devastador, que arrasó con todo lo que encontró a su paso: puentes, carreteras, comercios, ilusiones y proyectos de vida”, poniendo en el foco la magnitud de la tragedia y la fragilidad que supuso. “Lo más grave, insólito y sin precedente fue la trágica muerte de 229 valencianos. Hoy dos siguen todavía desaparecidos”, subrayaba la alcaldesa.
La intervención de Sala siguió en clave política, puso de manifiesto la necesidad de actuar con rapidez y responsabilidad ante emergencias de tal magnitud. “El objetivo prioritario es la vida de las personas vidas. Lo material se reconstituye, las vidas humanas perdidas no vuelven”, expresaba.
“Hay que estar donde hay que estar y en el momento en el que hay que estar, es imperdonable que un presidente en los momentos clave de la tragedia estuviera desaparecido”, criticaba la alcaldesa en clara alusión a Carlos Mazón.
“El pueblo salva al pueblo y el pueblo no perdona. El agradecimiento es la memoria del corazón”, manifestó la alcaldesa, además de agradecer la implicación de la sociedad calpina. Seguidamente se guardaron 229 segundos de silencio, uno por cada víctima en la Comunitat Valenciana, en un clima de respeto absoluto en una plaza completamente enmudecida durante los casi cuatro minutos que duró el homenaje.

El acto contó con la participación de miembros de la Policía Local, Protección Civil y voluntarios calpinos que, hace un año, se desplazaron a las zonas afectadas para colaborar en las tareas de apoyo. Con su presencia, se quiso simbolizar el esfuerzo colectivo de todas las personas, asociaciones y entidades calpinas que respondieron con solidaridad ante la tragedia.
Posteriormente, Juan Carlos, Ventura, David, Miguel, Rafael y Beatriz recitaron el poema “Ruido”, una obra coral escrita por varios autores en homenaje a las víctimas de la DANA. Con un tono sobrio y conmovedor, la pieza evocó la devastación y el espíritu de unión que surgió tras la catástrofe, con versos como “el pueblo salva al pueblo” o “sin banderas, sin fronteras”.
El homenaje culminó con un concierto de piano a cargo de la calpina Alba Sansano, cuya interpretación emocionó a los asistentes. Durante más de media hora, la música llenó el espacio con una atmósfera de recogimiento, recordando la fuerza de la empatía y la cultura como vehículos de memoria y consuelo.


La Plaza de la Villa se convirtió anoche en un espacio de silencio, memoria y música. Un año después de la catástrofe meteorológica que arrasó diversas comarcas de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales, el Ayuntamiento de Calp organizó un homenaje en recuerdo de todas ellas, con un formato solemne y profundamente humano.
El acto se inició con la intervención de la alcaldesa, Ana Sala, quien recordó que “se cumple un año de un desastre natural previsible, devastador, que arrasó con todo lo que encontró a su paso: puentes, carreteras, comercios, ilusiones y proyectos de vida”, poniendo en el foco la magnitud de la tragedia y la fragilidad que supuso. “Lo más grave, insólito y sin precedente fue la trágica muerte de 229 valencianos. Hoy dos siguen todavía desaparecidos”, subrayaba la alcaldesa.
La intervención de Sala siguió en clave política, puso de manifiesto la necesidad de actuar con rapidez y responsabilidad ante emergencias de tal magnitud. “El objetivo prioritario es la vida de las personas vidas. Lo material se reconstituye, las vidas humanas perdidas no vuelven”, expresaba.
“Hay que estar donde hay que estar y en el momento en el que hay que estar, es imperdonable que un presidente en los momentos clave de la tragedia estuviera desaparecido”, criticaba la alcaldesa en clara alusión a Carlos Mazón.
“El pueblo salva al pueblo y el pueblo no perdona. El agradecimiento es la memoria del corazón”, manifestó la alcaldesa, además de agradecer la implicación de la sociedad calpina. Seguidamente se guardaron 229 segundos de silencio, uno por cada víctima en la Comunitat Valenciana, en un clima de respeto absoluto en una plaza completamente enmudecida durante los casi cuatro minutos que duró el homenaje.

El acto contó con la participación de miembros de la Policía Local, Protección Civil y voluntarios calpinos que, hace un año, se desplazaron a las zonas afectadas para colaborar en las tareas de apoyo. Con su presencia, se quiso simbolizar el esfuerzo colectivo de todas las personas, asociaciones y entidades calpinas que respondieron con solidaridad ante la tragedia.
Posteriormente, Juan Carlos, Ventura, David, Miguel, Rafael y Beatriz recitaron el poema “Ruido”, una obra coral escrita por varios autores en homenaje a las víctimas de la DANA. Con un tono sobrio y conmovedor, la pieza evocó la devastación y el espíritu de unión que surgió tras la catástrofe, con versos como “el pueblo salva al pueblo” o “sin banderas, sin fronteras”.
El homenaje culminó con un concierto de piano a cargo de la calpina Alba Sansano, cuya interpretación emocionó a los asistentes. Durante más de media hora, la música llenó el espacio con una atmósfera de recogimiento, recordando la fuerza de la empatía y la cultura como vehículos de memoria y consuelo.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61