Noticias de la Marina Alta
El II Foro de Nueva Ruralidad consolida a la Marina Alta como referente en el impulso de un modelo rural sostenible e inclusivo
La MACMA presenta en Orba el documento “Somos Rurales”, fruto de un proceso participativo con jóvenes de la comarca, que recoge propuestas sobre vivienda, emprendimiento y despoblamiento
La Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta (MACMA) ha clausurado en Orba la segunda edición del Foro de Nueva Ruralidad, un proyecto que refuerza su compromiso con la transformación del medio rural desde una perspectiva participativa, innovadora y centrada en la juventud.
Este II Foro ha sido el resultado de un proceso de trabajo técnico y de participación ciudadana iniciado meses atrás, en el que se han desarrollado mesas de debate, encuestas y grupos de discusión con jóvenes de toda la Marina Alta. Las conclusiones de ese proceso se han plasmado en el documento “Somos Rurales”, presentado durante la jornada del sábado, que recoge las principales necesidades y propuestas en materia de vivienda, emprendimiento y despoblamiento en los municipios del interior y litoral de la comarca.
Las jornadas se estructuraron en dos intensos días de trabajo. El viernes 24 de octubre, se llevaron a cabo cuatro talleres formativos dirigidos tanto a personal técnico y cargos públicos como a jóvenes, centrados en temas clave como la creación de bolsas de vivienda pública, los modelos cooperativos de vivienda y las herramientas para el emprendimiento en entornos rurales.
El sábado 25 de octubre, el Foro acogió diversas mesas de experiencias en las que participaron profesionales y representantes de proyectos de referencia del ámbito valenciano y catalán, que compartieron sus buenas prácticas en materia de vivienda y desarrollo rural. Estas sesiones permitieron establecer sinergias y ofrecer una visión plural e inspiradora, enriqueciendo el debate sobre los retos y oportunidades del territorio.
Durante la clausura, el presidente de la MACMA, Sergi Ferrús, destacó la “solidez y coherencia” del trabajo realizado por el equipo técnico, subrayando que “el Foro nos recuerda la importancia de cooperar y generar espacios de reflexión compartida que permitan construir políticas públicas adaptadas a la realidad de nuestros pueblos”.
Por su parte, la técnica de Cultura de la MACMA, Nuria Gómez, puso en valor “la tarea de coordinación y la implicación de todas las personas que han contribuido al desarrollo del proyecto”. Añadió que “este Foro ha permitido consolidar un espacio de encuentro entre administraciones, profesionales y juventud, y, sobre todo, continuar dando voz a las inquietudes del mundo rural”.
Desde el Área de Juventud, se incidió en “la importancia de continuar generando oportunidades formativas y de intercambio para la juventud de la Marina Alta, especialmente en materias tan sensibles como el acceso a la vivienda o el emprendimiento”. Los responsables del área destacaron que el Foro “ha sido un paso más en la construcción de una red joven rural activa y comprometida con el territorio”.
El documento “Somos Rurales”, presentado como resultado final de esta segunda edición, sintetiza las conclusiones extraídas del proceso participativo y ofrece una hoja de ruta para la formulación de políticas públicas adaptadas a la realidad rural de la Marina Alta, integrando la voz de los jóvenes como agentes clave del cambio.

La Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta (MACMA) ha clausurado en Orba la segunda edición del Foro de Nueva Ruralidad, un proyecto que refuerza su compromiso con la transformación del medio rural desde una perspectiva participativa, innovadora y centrada en la juventud.
Este II Foro ha sido el resultado de un proceso de trabajo técnico y de participación ciudadana iniciado meses atrás, en el que se han desarrollado mesas de debate, encuestas y grupos de discusión con jóvenes de toda la Marina Alta. Las conclusiones de ese proceso se han plasmado en el documento “Somos Rurales”, presentado durante la jornada del sábado, que recoge las principales necesidades y propuestas en materia de vivienda, emprendimiento y despoblamiento en los municipios del interior y litoral de la comarca.
Las jornadas se estructuraron en dos intensos días de trabajo. El viernes 24 de octubre, se llevaron a cabo cuatro talleres formativos dirigidos tanto a personal técnico y cargos públicos como a jóvenes, centrados en temas clave como la creación de bolsas de vivienda pública, los modelos cooperativos de vivienda y las herramientas para el emprendimiento en entornos rurales.
El sábado 25 de octubre, el Foro acogió diversas mesas de experiencias en las que participaron profesionales y representantes de proyectos de referencia del ámbito valenciano y catalán, que compartieron sus buenas prácticas en materia de vivienda y desarrollo rural. Estas sesiones permitieron establecer sinergias y ofrecer una visión plural e inspiradora, enriqueciendo el debate sobre los retos y oportunidades del territorio.
Durante la clausura, el presidente de la MACMA, Sergi Ferrús, destacó la “solidez y coherencia” del trabajo realizado por el equipo técnico, subrayando que “el Foro nos recuerda la importancia de cooperar y generar espacios de reflexión compartida que permitan construir políticas públicas adaptadas a la realidad de nuestros pueblos”.
Por su parte, la técnica de Cultura de la MACMA, Nuria Gómez, puso en valor “la tarea de coordinación y la implicación de todas las personas que han contribuido al desarrollo del proyecto”. Añadió que “este Foro ha permitido consolidar un espacio de encuentro entre administraciones, profesionales y juventud, y, sobre todo, continuar dando voz a las inquietudes del mundo rural”.
Desde el Área de Juventud, se incidió en “la importancia de continuar generando oportunidades formativas y de intercambio para la juventud de la Marina Alta, especialmente en materias tan sensibles como el acceso a la vivienda o el emprendimiento”. Los responsables del área destacaron que el Foro “ha sido un paso más en la construcción de una red joven rural activa y comprometida con el territorio”.
El documento “Somos Rurales”, presentado como resultado final de esta segunda edición, sintetiza las conclusiones extraídas del proceso participativo y ofrece una hoja de ruta para la formulación de políticas públicas adaptadas a la realidad rural de la Marina Alta, integrando la voz de los jóvenes como agentes clave del cambio.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61