Noticias de Calp
Las Jornadas Internacionales SAVE logran extraer una tonelada de residuos marinos en el Brut d’Ifac de Calp
En esta edición se ha reunido en un foro a instituciones, universidades y empresas en una acción global por la sostenibilidad marina
Calp ha acogido este fin de semana la segunda edición de las Jornadas Internacionales SAVE, un foro de referencia en materia de sostenibilidad y responsabilidad social que ha reunido a investigadores, administraciones, empresas y organizaciones medioambientales. En el marco de este encuentro, se ha llevado a cabo una acción de limpieza submarina en el Brut d’Ifac, donde se retiró cerca de una tonelada de residuos marinos gracias a la colaboración de AVRAMAR y otras entidades implicadas.
Las Jornadas Internacionales SAVE han vuelto a convertir a Calp en un punto de encuentro entre la ciencia, la gestión pública y la iniciativa privada en torno al objetivo común de promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la cooperación internacional.
Organizadas por la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante, la Sede Universitaria de Calpe y la consultoría Lankoa, estas jornadas han celebrado su segunda edición con una programación que combina debates académicos, experiencias prácticas y acciones de impacto directo en el entorno natural.
Este año, la cita ha contado con un formato híbrido, con actividades presenciales en el entorno del Peñón de Ifach y el Parque Científico de Alicante, y conexiones internacionales con la ciudad boliviana de Tarija, reforzando así su carácter global y participativo.
Uno de los momentos más destacados de las jornadas ha sido la intervención medioambiental en el Brut d’Ifac, un espacio marino de alto valor ecológico en la costa sur del Peñón, donde se extrajo casi una tonelada de residuos entre redes, cabos, baterías, filtros de aceite, cables y chatarra. La actuación fue posible gracias a la colaboración de AVRAMAR, líder en acuicultura mediterránea, que aportó embarcación, tripulación y apoyo logístico para la retirada de los desechos, que fueron posteriormente catalogados mediante metodología de ciencia ciudadana.

Desde la organización se ha destacado la importancia de este tipo de intervenciones como ejemplo práctico de cooperación entre sectores. “El espíritu de las Jornadas SAVE es demostrar que la sostenibilidad no se construye solo con discursos, sino con acciones reales sobre el territorio”, señalan desde Save The Movement.
El Brut d’Ifac ha sido objeto de varias actuaciones de conservación en los últimos años. De hecho, AVRAMAR ya participó el pasado año en una operación conjunta promovida por la Conselleria de Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica, y este 2025 ha colaborado en otras dos iniciativas: una limpieza submarina junto a Gravity Wave y el Ayuntamiento de Calp, y otra en el Islote de Benidorm, en el Parque Natural de la Serra Gelada, junto a la Fundación Oceanogràfic.
Las Jornadas Internacionales SAVE se han consolidado como un espacio de diálogo y transferencia de conocimiento entre expertos, universidades, ONG y empresas comprometidas con la sostenibilidad. El encuentro pone el acento en la responsabilidad social corporativa, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas marinos, conectando lo local con lo global a través de proyectos que combinan ciencia, divulgación y acción directa.

Calp ha acogido este fin de semana la segunda edición de las Jornadas Internacionales SAVE, un foro de referencia en materia de sostenibilidad y responsabilidad social que ha reunido a investigadores, administraciones, empresas y organizaciones medioambientales. En el marco de este encuentro, se ha llevado a cabo una acción de limpieza submarina en el Brut d’Ifac, donde se retiró cerca de una tonelada de residuos marinos gracias a la colaboración de AVRAMAR y otras entidades implicadas.
Las Jornadas Internacionales SAVE han vuelto a convertir a Calp en un punto de encuentro entre la ciencia, la gestión pública y la iniciativa privada en torno al objetivo común de promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la cooperación internacional.
Organizadas por la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante, la Sede Universitaria de Calpe y la consultoría Lankoa, estas jornadas han celebrado su segunda edición con una programación que combina debates académicos, experiencias prácticas y acciones de impacto directo en el entorno natural.
Este año, la cita ha contado con un formato híbrido, con actividades presenciales en el entorno del Peñón de Ifach y el Parque Científico de Alicante, y conexiones internacionales con la ciudad boliviana de Tarija, reforzando así su carácter global y participativo.
Uno de los momentos más destacados de las jornadas ha sido la intervención medioambiental en el Brut d’Ifac, un espacio marino de alto valor ecológico en la costa sur del Peñón, donde se extrajo casi una tonelada de residuos entre redes, cabos, baterías, filtros de aceite, cables y chatarra. La actuación fue posible gracias a la colaboración de AVRAMAR, líder en acuicultura mediterránea, que aportó embarcación, tripulación y apoyo logístico para la retirada de los desechos, que fueron posteriormente catalogados mediante metodología de ciencia ciudadana.

Desde la organización se ha destacado la importancia de este tipo de intervenciones como ejemplo práctico de cooperación entre sectores. “El espíritu de las Jornadas SAVE es demostrar que la sostenibilidad no se construye solo con discursos, sino con acciones reales sobre el territorio”, señalan desde Save The Movement.
El Brut d’Ifac ha sido objeto de varias actuaciones de conservación en los últimos años. De hecho, AVRAMAR ya participó el pasado año en una operación conjunta promovida por la Conselleria de Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica, y este 2025 ha colaborado en otras dos iniciativas: una limpieza submarina junto a Gravity Wave y el Ayuntamiento de Calp, y otra en el Islote de Benidorm, en el Parque Natural de la Serra Gelada, junto a la Fundación Oceanogràfic.
Las Jornadas Internacionales SAVE se han consolidado como un espacio de diálogo y transferencia de conocimiento entre expertos, universidades, ONG y empresas comprometidas con la sostenibilidad. El encuentro pone el acento en la responsabilidad social corporativa, la educación ambiental y la protección de los ecosistemas marinos, conectando lo local con lo global a través de proyectos que combinan ciencia, divulgación y acción directa.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61