Calp revive “El Miracle”, el acto que conmemora el milagro que salvó a la villa en 1744
Los más jóvenes corren a refugiarse en el interior de la fortaleza ante la inminente llegada de las tropas moras por mar.
La plaza Mayor de Calp acogió anoche uno de los actos más simbólicos de las fiestas de Moros y Cristianos: la representación de “El Miracle”, una escenificación que recuerda el milagro ocurrido el 22 de octubre de 1744, cuando el pueblo calpino logró resistir un ataque de las tropas moras gracias, según la tradición, a la intervención del Santísimo Cristo del Sudor.
![[Img #19720]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/3404_el-personaje-de-moncofar-protagoniza-una-de-las-escenas-centrales-del-miracle-de-calp.jpg)
La historia se desarrolla rememorando el momento, cuando las fuerzas moras, guiadas por un traidor, logran acercarse a las murallas de la villa. Ese traidor es Moncofar, un morisco nacido en Calp que, lleno de resentimiento por la muerte de su padre a manos de los cristianos, decide vengarse entregando la población a los invasores. Conoce cada rincón del pueblo y conduce a los moros hasta la puerta principal de la muralla, abierta y desprotegida.
![[Img #19721]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/6129_caragol-a-la-derecha-se-prepara-para-cerrar-las-puertas-de-la-villa-y-evitar-la-invasion-mora.jpg)
![[Img #19722]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/6164_instantes-finales-del-miracle-con-caragol-a-punto-de-cerrar-la-puerta-de-la-villa-bajo-la-mirada-de-ambos-bandos.jpg)
Es entonces cuando aparece la figura de Caragol, un vecino de la villa que, según la tradición, consigue cerrar las puertas justo a tiempo, impidiendo la entrada de las tropas. El gesto, atribuido al auxilio del Cristo del Sudor, es considerado un milagro por el pueblo, que desde entonces venera este hecho como símbolo de fe, unidad y protección divina.
![[Img #19724]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/9960_moncofar-yace-en-el-suelo-tras-la-batalla-en-el-desenlace-del-acto-del-miracle.jpg)
La representación de El Miracle, que se celebra cada año en el marco de las fiestas de Moros y Cristianos, combina dramatización, música y efectos visuales para recrear aquel momento histórico que marcó la identidad del municipio. Vecinos y festeros revivieron anoche, entre aplausos y emoción, una tradición que mantiene viva la memoria colectiva de Calp y su devoción al Cristo del Sudor.
Los más jóvenes corren a refugiarse en el interior de la fortaleza ante la inminente llegada de las tropas moras por mar.La plaza Mayor de Calp acogió anoche uno de los actos más simbólicos de las fiestas de Moros y Cristianos: la representación de “El Miracle”, una escenificación que recuerda el milagro ocurrido el 22 de octubre de 1744, cuando el pueblo calpino logró resistir un ataque de las tropas moras gracias, según la tradición, a la intervención del Santísimo Cristo del Sudor.
![[Img #19720]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/3404_el-personaje-de-moncofar-protagoniza-una-de-las-escenas-centrales-del-miracle-de-calp.jpg)
La historia se desarrolla rememorando el momento, cuando las fuerzas moras, guiadas por un traidor, logran acercarse a las murallas de la villa. Ese traidor es Moncofar, un morisco nacido en Calp que, lleno de resentimiento por la muerte de su padre a manos de los cristianos, decide vengarse entregando la población a los invasores. Conoce cada rincón del pueblo y conduce a los moros hasta la puerta principal de la muralla, abierta y desprotegida.
![[Img #19721]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/6129_caragol-a-la-derecha-se-prepara-para-cerrar-las-puertas-de-la-villa-y-evitar-la-invasion-mora.jpg)
![[Img #19722]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/6164_instantes-finales-del-miracle-con-caragol-a-punto-de-cerrar-la-puerta-de-la-villa-bajo-la-mirada-de-ambos-bandos.jpg)
Es entonces cuando aparece la figura de Caragol, un vecino de la villa que, según la tradición, consigue cerrar las puertas justo a tiempo, impidiendo la entrada de las tropas. El gesto, atribuido al auxilio del Cristo del Sudor, es considerado un milagro por el pueblo, que desde entonces venera este hecho como símbolo de fe, unidad y protección divina.
![[Img #19724]](https://calpdigital.es/upload/images/10_2025/9960_moncofar-yace-en-el-suelo-tras-la-batalla-en-el-desenlace-del-acto-del-miracle.jpg)
La representación de El Miracle, que se celebra cada año en el marco de las fiestas de Moros y Cristianos, combina dramatización, música y efectos visuales para recrear aquel momento histórico que marcó la identidad del municipio. Vecinos y festeros revivieron anoche, entre aplausos y emoción, una tradición que mantiene viva la memoria colectiva de Calp y su devoción al Cristo del Sudor.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63