El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 11:13:54 horas

Martes, 07 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Calp

Gravity Wave retira una red fantasma de 400 metros en el Brut de Ifach dentro de la “Misión Calpe”

La operación, desarrollada junto a B100, Visa e IMEDMAR-UCV, ha eliminado toneladas de residuos del fondo marino del Peñón de Ifach

El entorno marino del Peñón de Ifach ha sido escenario de una actuación pionera en materia de conservación. La empresa medioambiental Gravity Wave, en colaboración con B100 The Healthy Banking, Visa y el equipo científico del IMEDMAR-UCV, ha culminado la “Misión Calpe”, una operación submarina que ha permitido retirar la mayor red fantasma extraída hasta la fecha en la zona del Brut de Ifach.

 

La intervención, realizada entre los días 16 y 18 de septiembre, ha supuesto la extracción de una red de pesca abandonada de unos 400 metros de longitud, junto con cabos, ruedas y restos de equipos pesqueros acumulados durante décadas. Estos residuos representaban una seria amenaza para la fauna marina y los ecosistemas locales, en especial para las praderas de posidonia.

 

Según explicó Ignacio Martí, responsable de la operativa de Gravity Wave, “el objetivo principal era eliminar la red fantasma que seguía atrapando vida marina. Fue un proceso complejo que requirió precisión y cuidado para no dañar la pradera de posidonia”.

[Img #19614]

La actuación se desarrolló en tres fases: primero se delimitó la zona para proteger la posidonia; después se procedió a la extracción de los residuos con el apoyo de barcos grúa y buzos especializados; y finalmente, los materiales fueron trasladados al puerto de Calp, donde la empresa Reciclamás se encargó de su gestión.

 

Esta acción se enmarca en un proyecto más amplio de recuperación de los fondos marinos del Peñón de Ifach, impulsado por Gravity Wave, que busca regenerar el ecosistema submarino y restaurar el entorno a su estado natural de hace 50 años.

 

El equipo del IMEDMAR-UCV documentó el impacto de los residuos en las comunidades marinas y participará en las siguientes fases de la misión, centradas en eliminar el resto de materiales contaminantes y restaurar los hábitats afectados.

 

El cofundador de Gravity Wave, Julen Rodríguez, destacó que “nuestro compromiso es recuperar y proteger este lugar que es nuestro hogar y donde nació nuestro proyecto. Queremos que Calpe se convierta en un ejemplo de restauración marina para toda la región Mediterránea”.

 

Con esta actuación, Calp y Gravity Wave refuerzan su papel como referentes en la protección del medio marino y en la lucha contra la contaminación por plásticos en el Mediterráneo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.