Noticias de Calp
Calp inicia una campaña de empadronamiento regalando linternas para fomentar la inscripción en el padrón
La iniciativa busca aumentar el censo municipal y recordar la obligación de renovar la inscripción en el caso de los residentes extranjeros
El Ayuntamiento de Calp ha puesto en marcha una nueva campaña de empadronamiento bajo el lema “No te quedes en las sombras, empadrónate o renueva tu inscripción”. La acción, impulsada desde la Concejalía de Padrón, tiene como objetivo fomentar tanto el alta en el padrón como la actualización de datos, especialmente entre la población extranjera residente en el municipio.
Como parte de la campaña, desde esta semana se repartirán linternas dinamo en la Oficina de Atención al Ciudadano a todas las personas que realicen algún trámite municipal. Estos dispositivos, serigrafiados con el logotipo del Ayuntamiento y de la Diputación de Alicante, incluyen un código QR con información práctica sobre la documentación necesaria para empadronarse, los procedimientos para actualizar los datos y las ventajas de estar inscrito en el padrón municipal.
El padrón de Calp alcanzó a 1 de enero de 2024 los 26.821 habitantes, lo que supuso un incremento de 967 personas respecto a la última cifra oficial. La propuesta de población a 1 de enero de 2025 asciende a 27.616 residentes, que se oficializará en diciembre para su aplicación en 2026. No obstante, el consistorio advierte de que mantener e incrementar estas cifras requiere un esfuerzo constante de información y concienciación, ya que son muchos los vecinos —especialmente extranjeros— que desconocen la necesidad de renovar periódicamente su inscripción.
La normativa establece que los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros y los no comunitarios con permiso de residencia de larga duración deben renovar su empadronamiento cada cinco años. El resto de extranjeros, cada dos años. Esta falta de renovación provoca que parte de la población residente no conste oficialmente en el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Ayuntamiento recuerda que estar empadronado no solo garantiza el acceso a derechos básicos y a programas sociales como el Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, actividades del Centro Cívico de la Tercera Edad o descuentos en transporte, sino que también resulta imprescindible para acceder a cursos y ayudas municipales.
Con esta campaña, el consistorio pretende reforzar la importancia del empadronamiento como herramienta esencial para dimensionar los servicios públicos y atender adecuadamente a toda la población residente en Calp.

El Ayuntamiento de Calp ha puesto en marcha una nueva campaña de empadronamiento bajo el lema “No te quedes en las sombras, empadrónate o renueva tu inscripción”. La acción, impulsada desde la Concejalía de Padrón, tiene como objetivo fomentar tanto el alta en el padrón como la actualización de datos, especialmente entre la población extranjera residente en el municipio.
Como parte de la campaña, desde esta semana se repartirán linternas dinamo en la Oficina de Atención al Ciudadano a todas las personas que realicen algún trámite municipal. Estos dispositivos, serigrafiados con el logotipo del Ayuntamiento y de la Diputación de Alicante, incluyen un código QR con información práctica sobre la documentación necesaria para empadronarse, los procedimientos para actualizar los datos y las ventajas de estar inscrito en el padrón municipal.
El padrón de Calp alcanzó a 1 de enero de 2024 los 26.821 habitantes, lo que supuso un incremento de 967 personas respecto a la última cifra oficial. La propuesta de población a 1 de enero de 2025 asciende a 27.616 residentes, que se oficializará en diciembre para su aplicación en 2026. No obstante, el consistorio advierte de que mantener e incrementar estas cifras requiere un esfuerzo constante de información y concienciación, ya que son muchos los vecinos —especialmente extranjeros— que desconocen la necesidad de renovar periódicamente su inscripción.
La normativa establece que los residentes comunitarios inscritos en el Registro Central de Extranjeros y los no comunitarios con permiso de residencia de larga duración deben renovar su empadronamiento cada cinco años. El resto de extranjeros, cada dos años. Esta falta de renovación provoca que parte de la población residente no conste oficialmente en el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Ayuntamiento recuerda que estar empadronado no solo garantiza el acceso a derechos básicos y a programas sociales como el Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, actividades del Centro Cívico de la Tercera Edad o descuentos en transporte, sino que también resulta imprescindible para acceder a cursos y ayudas municipales.
Con esta campaña, el consistorio pretende reforzar la importancia del empadronamiento como herramienta esencial para dimensionar los servicios públicos y atender adecuadamente a toda la población residente en Calp.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29