Noticias de Calp
Calp apuesta por la innovación turística con visitas virtuales a la Muralla Roja
El proyecto se extenderá al Peñón de Ifach, la Pobla de Ifach y los Baños de la Reina como parte de la estrategia de turismo sostenible para preservar su patrimonio arquitectónico y diversificar la oferta
La Muralla Roja, el icónico edificio de Ricardo Bofill que desde los años 70 forma parte inseparable de la identidad visual de la bahía de Calp, podrá recorrerse a partir de ahora de forma virtual e inmersiva. El Ayuntamiento de Calp ha presentado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, un proyecto que combina patrimonio, tecnología y sostenibilidad para dar un paso más en su estrategia de modernización turística.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU, y permitirá a cualquier persona recorrer digitalmente cada rincón del edificio gracias a un escaneo en 3D con más de 450 capturas que ha dado como resultado un modelo navegable. El proyecto, desarrollado por la empresa Lookish, abre la puerta a nuevas formas de disfrutar y conservar el patrimonio calpino.
El concejal de Promoción Internacional, Marco Bittner, ha defendido que este paso responde a un cambio de modelo: “Hasta ahora se nos ha conocido como Sol y Playa, pero queremos mostrar que Calp es mucho más, con yacimientos arqueológicos de primer nivel, historia, gastronomía y símbolos arquitectónicos como la Muralla Roja. Con la virtualización protegemos espacios privados y evitamos la masificación”.
Para Luiza Dinu, responsable de Lookish, el proyecto es un ejemplo de cómo la digitalización abre horizontes. “La visita virtual permite moverse por patios, escaleras y terrazas como si se estuviera allí, algo clave para personas con movilidad reducida o para quienes no pueden desplazarse hasta Calp”, explicaba.
![[Img #19523]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2025/4852_luiza-dinu-presentacion-visitas-virtuales-inmersivas-muralla-roja.jpg)
Además de su utilidad turística, el modelo digital se concibe como una herramienta de conservación, ya que servirá como archivo de referencia para futuras restauraciones o estudios arquitectónicos. “Hemos conseguido transformar un espacio laberíntico en una experiencia inmersiva que también tiene un gran valor educativo”, subrayaba Dinu.
Durante el acto se ha proyectado un vídeo que recuperaba la esencia del edificio y que lo definía como un perfecto laberinto geométrico que combina brutalismo y ecos árabes, en el que se ponía de manifiesto que los colores no son decoración, sino mensaje. Rojo como la tierra y la vida, azul como el mar, violeta como el amanecer. Una arquitectura que no es museo, sino hogar habitado, y que ahora se expande en formato digital como un manifiesto de modernidad.
Próximos destinos virtuales
La presentación ha ofrecido un recorrido virtual mediante gafas de realidad aumentada, que estarán disponibles en las oficinas de turismo municipales. Una oferta que en breve crecerá, ya que durante la presentación se ha adelantado que el Peñón de Ifach, la Pobla de Ifach y los Baños de la Reina seguirán el mismo proceso de virtualización en los próximos años.
Estos lugares de aforo limitado o difícil accesibilidad podrán abrirse digitalmente al mundo entero, sin comprometer su preservación. De forma que esta fórmula de innovación sea una baza perfecta para diversificar la oferta turística, así como proyectar el patrimonio calpino y una imagen renovada de Calp.

La Muralla Roja, el icónico edificio de Ricardo Bofill que desde los años 70 forma parte inseparable de la identidad visual de la bahía de Calp, podrá recorrerse a partir de ahora de forma virtual e inmersiva. El Ayuntamiento de Calp ha presentado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, un proyecto que combina patrimonio, tecnología y sostenibilidad para dar un paso más en su estrategia de modernización turística.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU, y permitirá a cualquier persona recorrer digitalmente cada rincón del edificio gracias a un escaneo en 3D con más de 450 capturas que ha dado como resultado un modelo navegable. El proyecto, desarrollado por la empresa Lookish, abre la puerta a nuevas formas de disfrutar y conservar el patrimonio calpino.
El concejal de Promoción Internacional, Marco Bittner, ha defendido que este paso responde a un cambio de modelo: “Hasta ahora se nos ha conocido como Sol y Playa, pero queremos mostrar que Calp es mucho más, con yacimientos arqueológicos de primer nivel, historia, gastronomía y símbolos arquitectónicos como la Muralla Roja. Con la virtualización protegemos espacios privados y evitamos la masificación”.
Para Luiza Dinu, responsable de Lookish, el proyecto es un ejemplo de cómo la digitalización abre horizontes. “La visita virtual permite moverse por patios, escaleras y terrazas como si se estuviera allí, algo clave para personas con movilidad reducida o para quienes no pueden desplazarse hasta Calp”, explicaba.
Además de su utilidad turística, el modelo digital se concibe como una herramienta de conservación, ya que servirá como archivo de referencia para futuras restauraciones o estudios arquitectónicos. “Hemos conseguido transformar un espacio laberíntico en una experiencia inmersiva que también tiene un gran valor educativo”, subrayaba Dinu.
Durante el acto se ha proyectado un vídeo que recuperaba la esencia del edificio y que lo definía como un perfecto laberinto geométrico que combina brutalismo y ecos árabes, en el que se ponía de manifiesto que los colores no son decoración, sino mensaje. Rojo como la tierra y la vida, azul como el mar, violeta como el amanecer. Una arquitectura que no es museo, sino hogar habitado, y que ahora se expande en formato digital como un manifiesto de modernidad.
Próximos destinos virtuales
La presentación ha ofrecido un recorrido virtual mediante gafas de realidad aumentada, que estarán disponibles en las oficinas de turismo municipales. Una oferta que en breve crecerá, ya que durante la presentación se ha adelantado que el Peñón de Ifach, la Pobla de Ifach y los Baños de la Reina seguirán el mismo proceso de virtualización en los próximos años.
Estos lugares de aforo limitado o difícil accesibilidad podrán abrirse digitalmente al mundo entero, sin comprometer su preservación. De forma que esta fórmula de innovación sea una baza perfecta para diversificar la oferta turística, así como proyectar el patrimonio calpino y una imagen renovada de Calp.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110