Artículo de opinión política de Calp
Vivir en Calpe sin coche: el problema del transporte público que nadie cuenta
Artículo de opinión política por Rafa Moll Noguera, Vicesecretario General del PSPV-PSOE de Calp
En el contexto de la Semana Europea de Movilidad, que el Gobierno Local de Calpe tanto ha celebrado, es un buen momento para reflexionar sobre problemas reales que los calpinos sufrimos a la hora de desplazarnos. Durante los últimos años, el Partido Popular y su máxima aprendiz, la actual alcaldesa, han convertido a Calpe en una isla apartada de nuestro entorno.
[Pincha en la imagen para acceder al vídeo]
La movilidad interurbana no debería ser un lujo, sino un derecho. El transporte público, de calidad e inclusivo ha de ser una prioridad para el Gobierno Local, de tal modo que cualquier persona, sin importar el nivel de renta o la edad pueda desplazarse.
Los datos describen por sí solos esta movilidad injusta. Veámoslo con 4 ejemplos vergonzosos que sufrimos en el día a día:
Primero. Si una calpina necesita visitar el Hospital de Denia un lunes a las 9:30 para realizarse una prueba médica lo tiene difícil, pues solo existe una única línea de autobús desde Calpe que llega a las 10:30 de la mañana. Si la cita la tiene a las 14:00 deberá esperar 5 horas desde que coge el bus. Lo más grave de todo es que no existe autobús de vuelta. Dicho de otro modo, te dejan tirado en el hospital, pues no puedes volver.
Por cierto, la estación de autobuses de Calpe que necesita de una intervención urgente. Se requieren zonas de descanso cubiertas y climatizadas. Aseos públicos abiertos y decentes. Aparcamientos y parada de taxis.
![[Img #19496]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2025/6193_estacxion-buses-calp.jpg)
Segundo ejemplo. Si a un calpino le apetece pasar el día en Alicante, desplazándose en transporte público, deberá coger hasta cuatro “trenes” (dos de ida y dos de vuelta con transbordo en Benidorm). Y se pasará, en total, más de 4 horas sentado, tras más de 75 paradas. Lo más difícil vuelve a ser el regreso: el último tren disponible sale a las 20:04 y tienes un margen de 12 minutos para hacer transbordo, bajo el riesgo de quedarte tirado en Benidorm.
A este respecto, no nos olvidemos de la estación de tren de Calpe. Y es que para llegar a ella son muchas las personas que se juegan la vida cruzando la Nacional 332, como puede verse en la última foto de Google Maps del pasado agosto 2025. Como excusa, el Gobierno Local dirá que no es competencia municipal y que existe un bus de conexión, que ni es gratuito ni cubre todo el horario del tren. Es urgente que el Gobierno Local de Calpe actúe y consiga mejorar el acceso a la estación de Oltà.
![[Img #19494]](https://calpdigital.es/upload/images/09_2025/3822_cruce-n332-calp-google.jpg)
De paso sería conveniente reestructurar el acceso sur a Calpe construyendo una gran rotonda que supere el peligroso túnel y lo convierta en un paso peatonal. También sería interesante crear un nuevo acceso desde la nacional a Maryvilla. Ideas que ya aparecían en el programa político del PSOE y que han olvidado en un cajón. Como excusa, seguramente respondan que ya se han hecho las gestiones necesarias y que es imposible. Sin embargo, eso lo demostraría, una vez más, su falta de diligencia.
Tercer ejemplo. Si una pareja calpina necesita ir y volver del Aeropuerto de Alicante-Elche. De nuevo, las conexiones públicas resultan super complicadas: con ALSA solo hay una conexión directa a las 7:00 de la mañana, ya que el resto pasan por hacer transbordo en Benidorm. Así, la única alternativa viable pasa por una empresa privada de transporte, pagando una factura de casi 100 euros.
Y cuarto ejemplo: una estudiante calpina matriculada en la Universidad de Valencia o en el Politécnico de Valencia ¿cómo puede desplazarse cada domingo para llegar a Valencia? La solución la ofrece, no el Ayuntamiento de Calpe, sino una empresa privada de Benissa. El precio a pagar por curso es de 726 euros.
El Ayuntamiento de Calpe dirá que ellos aprueban ayudas al transporte. Pero no dirán que estas ayudas cubren 528 euros como máximo y que se reconoce finalizado el curso académico, esto es, la estudiante deberá desembolsar de su bolsillo el dinero con la incertidumbre de si le darán o no la ayuda. Tampoco dirán que se conceden con independiente de la renta de la familia. Por tanto, el Gobierno Local de Calpe, por un lado, se desentiende del servicio de transporte universitario, y por otro, gestiona unas ayudas claramente insuficientes y tremendamente injustas. ¿Para cuándo una conexión directa Calpe – Gandía que nos conecte al sistema de cercanías de Renfe en la Comunitat Valenciana?
En fin, es urgente apostar e invertir en una movilidad interurbana justa y sostenible. ¿El Gobierno local de Calpe volverá a encargarle a una empresa privada un estudio que esconda su incompetencia? Los calpinos no merecemos un gobierno como este, que desconoce la realidad y no ofrece soluciones a los problemas de movilidad que sufrimos cada día.

En el contexto de la Semana Europea de Movilidad, que el Gobierno Local de Calpe tanto ha celebrado, es un buen momento para reflexionar sobre problemas reales que los calpinos sufrimos a la hora de desplazarnos. Durante los últimos años, el Partido Popular y su máxima aprendiz, la actual alcaldesa, han convertido a Calpe en una isla apartada de nuestro entorno.
[Pincha en la imagen para acceder al vídeo]
La movilidad interurbana no debería ser un lujo, sino un derecho. El transporte público, de calidad e inclusivo ha de ser una prioridad para el Gobierno Local, de tal modo que cualquier persona, sin importar el nivel de renta o la edad pueda desplazarse.
Los datos describen por sí solos esta movilidad injusta. Veámoslo con 4 ejemplos vergonzosos que sufrimos en el día a día:
Primero. Si una calpina necesita visitar el Hospital de Denia un lunes a las 9:30 para realizarse una prueba médica lo tiene difícil, pues solo existe una única línea de autobús desde Calpe que llega a las 10:30 de la mañana. Si la cita la tiene a las 14:00 deberá esperar 5 horas desde que coge el bus. Lo más grave de todo es que no existe autobús de vuelta. Dicho de otro modo, te dejan tirado en el hospital, pues no puedes volver.
Por cierto, la estación de autobuses de Calpe que necesita de una intervención urgente. Se requieren zonas de descanso cubiertas y climatizadas. Aseos públicos abiertos y decentes. Aparcamientos y parada de taxis.
Segundo ejemplo. Si a un calpino le apetece pasar el día en Alicante, desplazándose en transporte público, deberá coger hasta cuatro “trenes” (dos de ida y dos de vuelta con transbordo en Benidorm). Y se pasará, en total, más de 4 horas sentado, tras más de 75 paradas. Lo más difícil vuelve a ser el regreso: el último tren disponible sale a las 20:04 y tienes un margen de 12 minutos para hacer transbordo, bajo el riesgo de quedarte tirado en Benidorm.
A este respecto, no nos olvidemos de la estación de tren de Calpe. Y es que para llegar a ella son muchas las personas que se juegan la vida cruzando la Nacional 332, como puede verse en la última foto de Google Maps del pasado agosto 2025. Como excusa, el Gobierno Local dirá que no es competencia municipal y que existe un bus de conexión, que ni es gratuito ni cubre todo el horario del tren. Es urgente que el Gobierno Local de Calpe actúe y consiga mejorar el acceso a la estación de Oltà.
De paso sería conveniente reestructurar el acceso sur a Calpe construyendo una gran rotonda que supere el peligroso túnel y lo convierta en un paso peatonal. También sería interesante crear un nuevo acceso desde la nacional a Maryvilla. Ideas que ya aparecían en el programa político del PSOE y que han olvidado en un cajón. Como excusa, seguramente respondan que ya se han hecho las gestiones necesarias y que es imposible. Sin embargo, eso lo demostraría, una vez más, su falta de diligencia.
Tercer ejemplo. Si una pareja calpina necesita ir y volver del Aeropuerto de Alicante-Elche. De nuevo, las conexiones públicas resultan super complicadas: con ALSA solo hay una conexión directa a las 7:00 de la mañana, ya que el resto pasan por hacer transbordo en Benidorm. Así, la única alternativa viable pasa por una empresa privada de transporte, pagando una factura de casi 100 euros.
Y cuarto ejemplo: una estudiante calpina matriculada en la Universidad de Valencia o en el Politécnico de Valencia ¿cómo puede desplazarse cada domingo para llegar a Valencia? La solución la ofrece, no el Ayuntamiento de Calpe, sino una empresa privada de Benissa. El precio a pagar por curso es de 726 euros.
El Ayuntamiento de Calpe dirá que ellos aprueban ayudas al transporte. Pero no dirán que estas ayudas cubren 528 euros como máximo y que se reconoce finalizado el curso académico, esto es, la estudiante deberá desembolsar de su bolsillo el dinero con la incertidumbre de si le darán o no la ayuda. Tampoco dirán que se conceden con independiente de la renta de la familia. Por tanto, el Gobierno Local de Calpe, por un lado, se desentiende del servicio de transporte universitario, y por otro, gestiona unas ayudas claramente insuficientes y tremendamente injustas. ¿Para cuándo una conexión directa Calpe – Gandía que nos conecte al sistema de cercanías de Renfe en la Comunitat Valenciana?
En fin, es urgente apostar e invertir en una movilidad interurbana justa y sostenible. ¿El Gobierno local de Calpe volverá a encargarle a una empresa privada un estudio que esconda su incompetencia? Los calpinos no merecemos un gobierno como este, que desconoce la realidad y no ofrece soluciones a los problemas de movilidad que sufrimos cada día.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175