Noticias de Calp
Historia y patrimonio se dan la mano en la apertura musealizada dels Banys de la Reina
La hoja de ruta municipal en este BIC contempla nuevas excavaciones, iluminación y señalética para reforzar la difusión del patrimonio
La apertura al público de forma regular de els Banys de la Reina supone un punto de inflexión en la historia reciente del patrimonio de Calp. Tras décadas de acceso limitado, se pone en valor uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes de la Hispania Romana, ahora musealizado y adaptado para convertirse en un recurso cultural y turístico de primer nivel.
Datado entre finales del siglo II d.C. y el VII d.C., el enclave fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en marzo de 2022. Está considerado uno de los complejos más singulares de la costa mediterránea española por la monumentalidad de sus restos, que integran espacios domésticos, termales y productivos vinculados a una lujosa villa romana.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Guillermo Sendra, destacaba que con la apertura regular “culmina un sueño largamente esperado”. Según explica, hasta ahora las visitas se ofrecían de manera puntual, pero la musealización permite garantizar un acceso continuado. “Este era un objetivo y el reto era que esto tenía que estar abierto, al público de Calp y también a todos los que quieran conocer la historia de este yacimiento formidable”, señala.
El proyecto se ha materializado tras la inversión de la Diputación de Alicante, que destinó 439.388,69 euros a las obras de adecuación. Los trabajos han permitido habilitar itinerarios peatonales, instalar pasarelas de protección y acondicionar el recinto para visitas. Además, la gestión de la información y las visitas guiadas ha sido adjudicada a ESATUR XXI SLU, empresa con experiencia en otros enclaves de referencia como la Illeta del Banyets (Campello) o Lucentum (Alicante).

La arqueóloga Alicia Luján, codirectora del yacimiento y responsable de su investigación desde hace años, subrayaba que la apertura supone un paso fundamental: “El patrimonio se aprecia cuando lo amas y para amarlo tienes que conocerlo. Por fin la gente puede acceder al yacimiento, sentir estas piedras y llevarse unas nociones básicas que les permitan valorarlo”.
El futuro más inmediato en els Banys de la Reina
El proceso de recuperación de els Banys de la Reina no se detiene aquí. Según Sendra, el Ayuntamiento de Calp ya trabaja en nuevas actuaciones que se incluirán en el próximo presupuesto municipal. Entre ellas se encuentran la instalación de señalética con códigos QR, la conclusión de los pasillos de madera en la zona de microrreserva pendiente de autorización ambiental, así como la colocación de iluminación solar en los recorridos y de focos exteriores para resaltar el valor del yacimiento desde el Paseo Marítimo y la avenida Europa.
Además, se avanza hacia la Fase 2 del Plan Director, que marcará la hoja de ruta de las próximas excavaciones. Esta etapa incluirá la recreación de la antigua noria documentada en el enclave y la excavación de la iglesia tardorromana-cristiana, considerada una de las áreas con mayor potencial para descubrir nuevos vestigios. “La iglesia aún nos tiene que mostrar muchísimos tesoros que seguro se conservan bajo tierra. Hace falta excavarla y ponerla en valor”, afirma Sendra.
Uno de los principales desafíos es la situación de las parcelas privadas adyacentes al núcleo central del yacimiento. El concejal reconoció que las conversaciones con los propietarios no han dado resultados debido a los elevados precios. “Piden importes que pueden suponer el equivalente a dos presupuestos completos del Ayuntamiento”, ha desvelado. No obstante, Sendra confía en que a medio plazo haya una colaboración para una adquisición conjunta a precios asequibles entre el Ministerio de Cultura, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Calp.

El arte como complemento patrimonial
La apertura se celebró con la inauguración del mural “Vita in domus”, creado por la recnocida artista Begoña Movellán, especialista en proyectos artísticos vinculados al patrimonio. La obra recrea una escena cotidiana en el patio central de la Domus romana, con guiños documentados a objetos hallados en las excavaciones y referencias a personas que han trabajado en el yacimiento. “El mural es una instantánea de un día cotidiano, pero también guarda secretos, como grafitis y detalles que vinculan pasado y presente”, explica Movellán.
El concejal de Cultura subrayaba que la pieza otorga un valor añadido al enclave al sumar un componente artístico contemporáneo al conjunto arqueológico. “Se le da mayor protagonismo al yacimiento con ese mural, que la verdad es una joya, sobre esta humilde caseta”, expresaba Guillermo Sendra.
Els Banys de la Reina son hoy un ejemplo de cómo la arqueología y la gestión patrimonial pueden transformar un legado romano en un espacio accesible que se abre al mundo. Desde su descubrimiento moderno en 1965, el enclave ha ido sumando etapas de excavación, investigación y divulgación hasta asumir ahora un papel destacado en el mapa cultural de la provincia de Alicante y del arco mediterráneo.

La apertura al público de forma regular de els Banys de la Reina supone un punto de inflexión en la historia reciente del patrimonio de Calp. Tras décadas de acceso limitado, se pone en valor uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes de la Hispania Romana, ahora musealizado y adaptado para convertirse en un recurso cultural y turístico de primer nivel.
Datado entre finales del siglo II d.C. y el VII d.C., el enclave fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en marzo de 2022. Está considerado uno de los complejos más singulares de la costa mediterránea española por la monumentalidad de sus restos, que integran espacios domésticos, termales y productivos vinculados a una lujosa villa romana.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Guillermo Sendra, destacaba que con la apertura regular “culmina un sueño largamente esperado”. Según explica, hasta ahora las visitas se ofrecían de manera puntual, pero la musealización permite garantizar un acceso continuado. “Este era un objetivo y el reto era que esto tenía que estar abierto, al público de Calp y también a todos los que quieran conocer la historia de este yacimiento formidable”, señala.
El proyecto se ha materializado tras la inversión de la Diputación de Alicante, que destinó 439.388,69 euros a las obras de adecuación. Los trabajos han permitido habilitar itinerarios peatonales, instalar pasarelas de protección y acondicionar el recinto para visitas. Además, la gestión de la información y las visitas guiadas ha sido adjudicada a ESATUR XXI SLU, empresa con experiencia en otros enclaves de referencia como la Illeta del Banyets (Campello) o Lucentum (Alicante).
La arqueóloga Alicia Luján, codirectora del yacimiento y responsable de su investigación desde hace años, subrayaba que la apertura supone un paso fundamental: “El patrimonio se aprecia cuando lo amas y para amarlo tienes que conocerlo. Por fin la gente puede acceder al yacimiento, sentir estas piedras y llevarse unas nociones básicas que les permitan valorarlo”.
El futuro más inmediato en els Banys de la Reina
El proceso de recuperación de els Banys de la Reina no se detiene aquí. Según Sendra, el Ayuntamiento de Calp ya trabaja en nuevas actuaciones que se incluirán en el próximo presupuesto municipal. Entre ellas se encuentran la instalación de señalética con códigos QR, la conclusión de los pasillos de madera en la zona de microrreserva pendiente de autorización ambiental, así como la colocación de iluminación solar en los recorridos y de focos exteriores para resaltar el valor del yacimiento desde el Paseo Marítimo y la avenida Europa.
Además, se avanza hacia la Fase 2 del Plan Director, que marcará la hoja de ruta de las próximas excavaciones. Esta etapa incluirá la recreación de la antigua noria documentada en el enclave y la excavación de la iglesia tardorromana-cristiana, considerada una de las áreas con mayor potencial para descubrir nuevos vestigios. “La iglesia aún nos tiene que mostrar muchísimos tesoros que seguro se conservan bajo tierra. Hace falta excavarla y ponerla en valor”, afirma Sendra.
Uno de los principales desafíos es la situación de las parcelas privadas adyacentes al núcleo central del yacimiento. El concejal reconoció que las conversaciones con los propietarios no han dado resultados debido a los elevados precios. “Piden importes que pueden suponer el equivalente a dos presupuestos completos del Ayuntamiento”, ha desvelado. No obstante, Sendra confía en que a medio plazo haya una colaboración para una adquisición conjunta a precios asequibles entre el Ministerio de Cultura, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Calp.
El arte como complemento patrimonial
La apertura se celebró con la inauguración del mural “Vita in domus”, creado por la recnocida artista Begoña Movellán, especialista en proyectos artísticos vinculados al patrimonio. La obra recrea una escena cotidiana en el patio central de la Domus romana, con guiños documentados a objetos hallados en las excavaciones y referencias a personas que han trabajado en el yacimiento. “El mural es una instantánea de un día cotidiano, pero también guarda secretos, como grafitis y detalles que vinculan pasado y presente”, explica Movellán.
El concejal de Cultura subrayaba que la pieza otorga un valor añadido al enclave al sumar un componente artístico contemporáneo al conjunto arqueológico. “Se le da mayor protagonismo al yacimiento con ese mural, que la verdad es una joya, sobre esta humilde caseta”, expresaba Guillermo Sendra.
Els Banys de la Reina son hoy un ejemplo de cómo la arqueología y la gestión patrimonial pueden transformar un legado romano en un espacio accesible que se abre al mundo. Desde su descubrimiento moderno en 1965, el enclave ha ido sumando etapas de excavación, investigación y divulgación hasta asumir ahora un papel destacado en el mapa cultural de la provincia de Alicante y del arco mediterráneo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45